Recreación de la campaña del 'bocage' normando en «Montalbocage» 2024

0





Una de las claves de la victoria aliada en Normandía y en la Segunda Guerra Mundial fue la superioridad aérea. Si en 1942 los alemanes mantenían los cielos franceses bajo control, en 1944 prácticamente había desaparecido de ellos. En el último período de la guerra la Luftwaffe fue blanco de ira y frustración, tanto por parte de civiles como de militares.
En 1944 la Luftwaffe estaba siendo desangrada. Con una incesante lista de bajas, combustible en caída libre, peores reemplazos y una creciente inferioridad técnica, las perspectivas no eran muy optimistas. Durante el día, las tropas alemanas fueron presa fácil de los "Jabos" (Jagdbomber o cazabombarderos aliados)

Dos soldados de la División de Campo de la Luftwaffe con un perro cubiertos bajo arbustos Normandía (Junio ​​de 1944)

Soldados alemanes se parapetan en el 'bocage' normando. Los combates en la "Selva Normanda", el llamado bocage, fueron duros y miserables, aquellos setos la mayoría de las veces significaban la muerte y los encuentros con vehículos blindados alemanes eran momentos de alta tensión


Normandía fue el escenario de furiosos combates durante varias semanas después del 6 de junio de 1944.
Cuando a finales de verano de 1944, los aliados intentaban avanzar en su frente se encontraron que los setos no eran tan fáciles de franquear como habían pensado.
El 'bocage' estaba formado por hileras irregulares de altos árboles y por densos setos de hasta 3 metros de alto que llevaban cultivos durante siglos. Cuando se intentaba avanzar a través de ellos, los tanques y los vehículos pesados ​​que llevaban la ofensiva se quedaran continuamente atrancados en el paso de esta maraña de baja cobertura vegetal, llegando en algunos casos a dejar los bajos de los vehículos al aire, convirtiéndolos en blancos perfectos del enemigo.
La habilidad táctica germana para la defensa ya se había mostrado sobradamente en Italia, pero en los setos de Normandía tuvo una nueva oportunidad para brillar. Desdeñaban las posiciones rígidas, y si tenían que retirarse, lo hacían flexiblemente a posiciones previamente preparadas, desde las que hacían converger el fuego de morteros y de artillería sobre la zona que acababan de abandonar, sin importarles ni siquiera que aún quedaran allí soldados propios. El bombardeo se coordinaba con asaltos bien organizados destinados a recuperar el terreno perdido, sin dar tiempo al enemigo a consolidar su conquista.

Dos soldados de infantería estadounidenses tratan de dormir un poco en su trinchera a sólo metros de la línea del frente cerca de St. Lô 11 de julio de 1944

Los alemanes contaban con la experiencia de muchos de sus oficiales y suboficiales, veteranos del frente del este, ante a la inexperiencia de sus recién llegados oponentes. Pero en este punto hay que señalar que los alemanes contaban con la ventaja reservada a quienes corresponde defender un terreno de esas características.
No obstante, como Hitler había dado orden de defensa a ultranza de cada palmo de terreno, el Ejército alemán tuvo la dificultad del terreno para asegurar sus posiciones.
Para más inri, los densos setos separaban parcelas de campo bastante pequeñas, que tenían que detrás de ellos se estableciera una especie de trinchera arbustiva que convertían a los soldados que atravesaban el campo en poco menos que en muñecos de tiro al blanco.
El frente se estancó en el interior de Normandía durante dos largos meses, hasta que el avance fue capaz de llegar a una zona más abierta, donde el bonito paisaje en setos ya no podría ser tan obstáculo.
El resultado final fue una auténtica carnicería. Tanto los alemanes como los aliados perdieron más de 100.000 hombres cada uno, con la diferencia que mientras que los aliados fueron capaces de reponer parte de los efectivos perdidos, los alemanes no pudieron hacerlo, lo que acabó decantando la balanza en la batalla.

Un Panzer V Panther Ausf A y la tripulación de la 12.ª División Panzer SS "Hitlerjugend" atraviesan el bocage de Normandía. La 12ª División (también apodada 'la División bebé') era una división blindada alemana de las Waffen. La mayoría de sus soldados subalternos procedían de miembros de las Juventudes Hitlerianas, mientras que los suboficiales y oficiales de alto rango procedían de otras divisiones de las Waffen

Un soldado alemán muerto aparece acostado junto a una ametralladora MG 42, en algún lugar de los campos de batalla del norte de Francia, en 1944


GALERÍA FOTOGRÁFICA




























Recreación de la campaña del 'bocage' normando en «Montalbocage» 2024


La cita este fin de semana estaba en Montalbanejo, allí se acudió a buscar hermanos de armas, se disfrutó de buen tiempo y de una admirable hospitalidad, con la suerte de volver a ver a viejos amigos de correrías, con los que recordamos los tiempos en los que cruzamos "pólvora" en otros eventos ya pasados, tuvimos batalla fraternal y en buena lid nos batimos. Fue una verdadera suerte y un gusto contar con la magistral colaboración de ilustres colegas ya bien curtidos en estas lides. En las escaramuzas que tuvieron lugar, participé todo lo que mi maltrecho cuerpo me permitió y comprobé que los valientes mueren y los cobardes viven un día más.
Y como suele pasar, se hicieron promesas para próximos encuentros. Aquí les dejo una pequeña nota del paseo por allí con esta muestra fotográfica.

GALERÍA FOTOGRÁFICA

















Crédito y Agradecimiento por las fotos a: Vicente Cervera Santos

















































 


FUENTES:
https://www.facebook.com/photo/?fbid=6282765145150967&set=gm.1355138651703948&idorvanity=493048587912963
Así fue la Segunda Guerra Mundial™
Álvaro Núñez de Pazos
 
(Color por Doug y Royston)
Seis ejercitos en Normandia. JOHN KEEGAN 2014
Michael Wittmann y Villers-Bocage 1944 JAVIER ORMENO CHICANO 2010


































Pedro Pablo Romero Soriano PS

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios