Corte de pelo

0


Un soldado de la Wehrmacht Heer se toma un descanso fumando un cigarrillo sobre el guardabarros de un Sd.Kfz.2 Mercedes-Benz tipo 170 VK, atrás se aprecia un tanque soviético T-34-76 aparentemente fuera de combate. Frente Oriental 1942.
(FGF Colourised)
Dato:
Este soldado presenta un corte de pelo "UNDERCUT" o corte socavado, el nombre socavado significa "cortar todo lo que está debajo", lo que caracteriza completamente la apariencia del peinado. La parte superior del cuero cabelludo permanece intacta, mientras que los lados y la parte trasera serian recortadas.
La historia se remonta a las primeras cortadoras de cabello en la década de 1920. El corte de pelo recortado militar resultó no solo práctico, sino también de moda, en diferentes países y con diferentes nombres, incluida "media caja" en la URSS y en las "Juventudes Hitlerianas" en Alemania



Der Inselhaarschnit
Es el corte de cabello que vemos en los soldados alemanes, traducido al español es "El corte Isla", el recorte se hizo popular en el imperio alemán gobernado por reyes prusianos a fines del siglo XIX, en referencia al mechón de cabello que queda sobre la cabeza afeitada en los costados y detrás. Cuando el Tercer Reich llegó al poder, sus miembros adoptaron el recorte como una forma de conectarse con el éxito militar de los ejércitos prusianos que les precedieron. Terminada la guerra, se hizo popular en las Fuerzas Armadas estadounidenses y de otros países. Lo fascinante es cómo un corte de pelo ha significado tantas cosas diferentes, en diferentes momentos históricos y diferentes distritos. Las pandillas callejeras inglesas, movimientos afrodescendientes, movimientos de supremacía, pero con una leve diferencia al corte original, ya que de pronto el mechón sobre la cabeza tendía a ser más largo o en la parte trasera no se recortaba tanto y personas comunes y corrientes que no profesaban nada, sólo era un gusto personal. Muchas comunidades e individuos han cambiado de cabello cuando su comunidad, identidad o valores han sido atacados. La cabeza rapada, el cabello natural y el cabello corto se han utilizado como lenguaje para expresar política o valores de una comunidad o ideología. Aunque pienso que un corte de cabello no puede definir a una persona y que otros lo juzguen, muchas veces va en la comodidad personal o en algunos casos por su trabajo.






El famoso corte de cabello, que muchos hombres han estado utilizando últimamente sin saber el porqué o cuándo se comenzó a usar, tiene ya su historia.
Muchos futbolistas y deportistas en general alrededor del mundo se sumaron a la moda del corte de pelo que consiste en una rayita sobre uno de los parietales del cráneo que separa un área lateral con pelo corto, de otra más tupida por arriba. O en la variante de nuca y laterales casi afeitados a cero, con una parte superior con pelo más largo.
Desde Messi hasta Torres, los jugadores de fútbol popularizaron en el mundo entero esta nueva moda. Pero lo que ese corte esconde, es que en los años de la Alemania del III Reich, y luego en el resto de Europa, en la Segunda Guerra Mundial, las juventudes hitlerianas usaban ese mismo corte de pelo. Su significado: demostrar lealtad al partido y a su líder.
Los años que nos separan de aquella época de la Humanidad, hacen que el corte de pelo que hoy está de moda en casi el mundo entero, junto con las negras barbas prolijamante recortadas, no signifiquen precisamente que quien lo luce profese una ideología neonazi o aborrezca a los judíos y a los gitanos, o quiera impulsar una purificación de la raza en busca de la perfección aria.
Más bien, la viralización de tal o cual moda en el mundo, responde a una mezcla de globalización y falta de originalidad a la hora de decorar la testa propia, la vital calabaza. Y quizá aquí hay una explicación de cómo se manifiesta la cultura actual, globalizada y viralizada. Rápida, casi inmediata, a la hora de compartir gustos y modas, pero pacata y automática a la hora de analizar, de examinar lo que esos gustos pueden sugerir.
Aquí les dejo una muestra del corte de pelo en el Ejército alemán de aquellos años.





























Por favor, sólo las puntas…

Un barbero italiano le corta la barba a un soldado alemán. Fuente: ECPAD


La flema británica

Hay muchas cosas interesantes sobre esta foto, los colores, la aparente tranquilidad de estos dos caballeros durante la guerra, el joven piloto fumando una pipa y también el hecho de que está leyendo un libro ambientado en la Primera Guerra Mundial, durante la Segunda Guerra Mundial. El piloto era Francis Richard Lee Mellersh y recibió dos veces la distinción "Distinguished Flying Cross" de Gran Bretaña y fue recomendado para la "Victoria Cross". El avión en el fondo es un Supermarine Spitfire

Un soldado británico, corta el pelo al rape con una maquinilla a un compañero en África del Norte, el 12 de agosto de 1941

En el descanso de la guerra, arreglarse el uniforme, cortarse el pelo (la prolijidad no se pierde), ayudarse entre camaradas en  algunas de las tareas comunes de soldados del Ejército Rojo en el verano de 1943.
Fuente https://actualidad.rt.com
Foto Yevgueni Jaldéi


Lo castizo y español

Tras cruzar la frontera de regreso del Frente del Este, siempre por el lado vasco, un veterano de la División Azul recibe la bienvenida gastronómica de las autoridades. Del prusianismo de la Wehrmacht es evidente que no se quedó con nada. Necesita un buen corte de pelo, el gorro lo lleva metido en una hombrera, la camisa azul por supuesto es antirreglamentaria, la guerrera abierta a lo compadre y, por si todo ello fuera poco, comparte su comida con un gato



FUENTES:
https://elrincondeschlosser.wordpress.com/2017/01/14/corte-de-pelo/
https://www.facebook.com/photo/?fbid=6130597550324908&set=gm.1321326162042828&idorvanity=412660699576050

Raúl Alvarez Ortega

https://www.facebook.com/photo/?fbid=301059868899345&set=gm.4120002818117064

Fgf Colourised

https://www.facebook.com/photo?fbid=355626849106677&set=pcb.3212240865551556
Segunda Guerra Mundial WWII.Grupo Oficial
https://www.facebook.com/photo/?fbid=522251303371166&set=a.415983573997940

A pie y sin dinero. Diario de un soldado

Vicente Talón Ortiz




















Pedro Pablo Romero Soriano PS

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios