El V2 (Vergeltungswaffe 2 o Arma de represalia 2), fue un misil balístico desarrollado a principios de la Segunda Guerra Mundial en Alemania, empleado específicamente contra Bélgica y lugares del sureste de Inglaterra
El V2
El misil V-2 o Vergeltungswaffen-2 ("Arma de Venganza 2"), también llamado cohete V-2 o A-4, fue un misil balístico alemán de la Segunda Guerra Mundial, siendo el precursor de los modernos cohetes espaciales y misiles de largo alcance.
Desarrollado en Alemania desde 1936 a través de los esfuerzos de científicos liderados por Wernher von Braun, se lanzó por primera vez con éxito el 3 de octubre de 1942 y fue disparado contra París el 6 de septiembre de 1944. Dos días después, el primero de más de 1 100 V-2 fue lanzado contra Gran Bretaña (el último el 27 de marzo de 1945). Bélgica también fue fuertemente bombardeada.
Al final de la guerra, más de 4.300 de estos misiles habían sido lanzados desde bases móviles contra objetivos aliados. Durante febrero y marzo de 1945, solo unas semanas antes de que terminara la guerra en Europa, se lanzó un promedio de 60 misiles por semana. El V-2 mató en promedio a una decena de personas por lanzamiento (frente a un poco más de dos por lanzamiento para el V-1). Tres factores principales contribuyeron a esta diferencia. Primero, la ojiva V-2 pesaba más de 725 kilogramos. Segundo, varios ataques con V-2 mataron a más de 100 personas. Finalmente, no había defensa conocida contra el V-2; no había forma de que pueda ser interceptado y, viajando más rápido que el sonido, llegaba tan inesperadamente que era imposible dar una alarma a su llegada. La amenaza de los V-2 se eliminó solo bombardeando los sitios de lanzamiento y obligando al ejército alemán a retirarse más allá del alcance de los misiles.
Lo curioso acerca del desmantelamiento del aparato bélico alemán, es que el diseñador del misil V2 y director de la fabricación del mismo, el alemán Wernher von Braun y su equipo fueron llevados, al igual que varios V2 (en audaces operaciones por adelantarse a la Unión Soviética) hacia Estados Unidos para participar en los programas de diseño de misiles y de exploración espacial. Un verdadero reciclaje ideológico y científico.
V-1
El Fieseler Fi 103 (mejor conocido como el Vergeltungswaffe 1 ( "arma de represalia 1"), o simplemente, el V-1, fue lo que hoy se considera un misil de crucero. Fue diseñado y construido por la sociedad Gerhard Fieseler Werke GmbH. La construcción de Los misiles era muy simple y se produjeron aproximadamente unos 8.000 por mes.
El V-1 era un avión monoplano no tripulado de ala media, construido con un fuselaje de acero soldado con alas rectas cubiertas por chapa de acero. Un motor a reacción estaba montado sobre el fuselaje. La "bomba voladora" tenía 8,3 metros de largo con una envergadura de 5,37 metros. El ala usaba una superficie aerodinámica simétrica recta. No había alerones. Se instalaron cortadores de cables de globos antiaéreos en los bordes delanteros de las alas. La aeronave tenía un peso total de 2.160 kilogramos.
Impulsado por un motor Argus Motoren Werke GmbH 014 pulsoreactor que producía un empuje máximo de 3.530 newtons a 750 kilómetros por hora a nivel del mar. El motor pulsante no tenía partes móviles y se disparaba 45-50 veces por segundo. Quemaba gasolina de 75 octanos inyectada con aire comprimido.
El V-1 estaba controlado por servos neumáticos conectados a un piloto automático giroscópico construido por Askania Werke AG. Se podría configurar una brújula magnética en la punta para dirigir el V-1 en una dirección particular. Los álabes accionados por aire en la parte delantera movían un tacómetro, que tenía en cuenta la distancia volada. En un conteo preseleccionado, el dispositivo apagaba el motor de pulso y la bomba voladora entraba en picado, se estrellaba contra el suelo y la ojiva detonaba. El V-1 solo era preciso en un área geográfica general.
El avión tenía una velocidad máxima de 600 kilómetros por hora a 2,500 metros (8,200 pies). El alcance máximo era de 235 kilómetros.
La ojiva contenía 830 kilogramos de Amatol 3 gm (una mezcla de alto explosivo TNT con nitrato de amonio). La ojiva se podía detonar con cualquiera de los tres detonadores: uno de impacto eléctrico, otro de impacto mecánico o uno de acción retardada.
El V-1 generalmente se lanzaba desde una catapulta, aunque también se podía lanzar desde un avión de transporte. La catapulta funcionaba mediante un generador de gases que hacía reaccionar peróxido de hidrógeno con permanganato potásico.
El 13 de junio de 1944 aproximadamente a las 4:30 a.m., la primera bomba voladora V-1 golpeó Londres. La "bomba zumbadora" detonó en un puente ferroviario al noreste de Londres sobre Grove Street, entre las calles Devonshire y Osborne en Bethnal Green. Seis personas murieron por la explosión y otras veintiséis resultaron heridas.
Doce casas quedaron demolidas y al menos otras 50 gravemente dañadas.
El puente estaba a lo largo de una víaa ferroviaria importante. Fue muy dañado y el LNER decidió reemplazarlo. El nuevo puente estaba en servicio a las 7:45 pm, esa noche.
El Sr. Dowe fue testigo del ataque desde el Ayuntamiento de Bethnal Green. Él contaba: "Cuando oí las sirenas metí a mi esposa y mi familia en el refugio y luego esperé en la entrada para ver los eventos. Oí un avión a lo lejos, luego disparos y después el sonido del avión como si picara. Hubo un destello naranja, seguido de una explosión terrible. No hubo ningún sonido de bombas cayendo, solo el del avión haciendo un zumbido ".
Entre el 13 de junio de 1944 y el 29 de marzo de 1945, se lanzaron aproximadamente 10.500 V-1 contra Inglaterra, cayendo en el área de Londres. 6.184 personas murieron y otras 17.981 resultaron gravemente heridas. El V-1 también fue dirigido contra ciudades en el continente europeo, especialmente Amberes. Se lanzaron 8.696 V-1 contra esa ciudad, y 3.141 dispararon contra Lieja. Estos ataques mataron a 4.683 personas e hirieron a 10.075.
Alemania lanza misiles V-1 sobre Inglaterra
El misil V1, en alemán "Vergeltungswaffe 1" (Arma de Represalia 1), fue creado y producido por Fieseler. Se trata del primer misil guiado que se utilizó en la guerra, el cual fue precursor de los misiles de crucero que se crearían posteriormente, y fue denominado Flak Zielgerät (algo así como “dispositivo para puntería de la defensa antiaérea”).
Desarrollado en Peenemünde por la Luftwaffe alemana durante la Segunda Guerra Mundial, se utilizó entre junio de 1944 y marzo de 1945 contra objetivos al sudeste de Inglaterra y de Bélgica, tales como Londres y Amberes, siendo la del 2 de julio una de las jornadas de más intensa presencia en los ataques.
Este arma de represalia era lanzada desde plataformas, similares a las usadas para el salto en esquí, ubicadas en la zona costera del departamento francés Pas-de-Calais y en las costas de los Países Bajos, hasta la llegada de fuerzas aliadas.
Los depósitos subterráneos de V1 que había en las localidades de Saint-Leu-d'Esserent, Nucourt y Rilly La Montange, así como las rampas de lanzamiento, fueron bombardeados durante la operación Ballesta.
Desde la derrota en Stalingrado el Departamento de Armamento de Albert Speer buscó con desesperación las armas que pudieran revertir el curso de la guerra, probando los más peregrinos ingenios.
Una de las pocas que funcionó es la Bomba V-1 - también conocida como arma de represalia 1-. Era un misil guiado, como los actuales misiles de crucero. Se pretendía que sustituyera a los bombarderos en los ataques contra objetivos fijos. La idea no era nueva porque había sido formulada por los británicos con los blancos aéreos A1 de la Real Fuerza Aérea. Los estadounidenses también habían desarrollado con éxito en 1916 el misil Spenny Aereal Torpedo.
Las V-1 fueron desarrolladas en la base secreta de Peenemünde a partir de 1942. Eran lanzadas desde bombarderos o desde tierra, mediante rampas de lanzamiento largas. Al final del conflicto, por imitación de los cazas OKA japoneses, se hizo una versión con tripulante suicida que no llegó a probarse.
BOMBA V-1
Altura: 6,5 m.
Envergadura: 5 m.
Peso: 2 toneladas, con 850 de material explosivo incluídos.
Velocidad: 670 km/ h
Volaba entre 300 y 2.000 metros de altura. Era guiado por un sistema de pilot automático con brújula y giróscopo inercial.
Distancia de los blancos: 400 kilómetros.
La primera bomba V-1 se lanzó contra Londres el 13 de agosto de 1944. Hasta octubre de ese año se lanzaron más de 9.500 de estos misiles contra la capital de Inglaterra.
A medida que las tropas aliadas fueron avanzando hacia Berlín y estableciendo cabezas de puente y centros de operaciones se lanzaron 12.000 más contra Amberes, Lieja y otras ciudades belgas. Los ataques con V-1 cesaron en marzo de 1945, cuando todos los emplazamientos habían sido localizados y destrozados por las bombas aliadas.
Estos misiles eran relativamente lentos por lo que la artillería antiaérea, los cazas y las berreras protectoras de globos impidieron que la mayoría de las V-1 detonasen. Más letales fueron las bombas V-2.
Estás haciendo lo que sea en Londres cuando escuchas una especie de chasquido como de látigo; Después, y simultáneamente quedabas cegado por un destello y escuchabas una detonación, que arroja cascotes y tierra en todas direcciones. Luego llegaba el ruido del cohete. Finalmente el silencio, el mortífero silencio, si había suerte. Porque si no, solo se escuchaban los últimos estertores de tu garganta poco antes de morir. Has sido víctima de una V-2.
Altura: 14 metros.
Peso: 13 toneladas.
Vuelan a 80 kilómetros de altura.
Velocidad: 5.750 km/ h.
El explosivo que llevaban era TNT y nitrato de amnio y soportaban sin detonar el calor de unos 650 º C, provocado por velocidades 4 veces superiores a la velocidad del sonido.
Las V-2 se lanzaron contra Londres y otras ciudades europeas, sin que el radar y los observadores de la Home Guard pudieran detectarlas a tiempo de hacer nada para evitar que alcanzasen sus blancos.
Otras de esas "armas milagrosas" alemanas fueron los aviones a reacción. Lo cierto es que los aliados conocieron su existencia antes de que entraran en combate, pero aun así algunos causaron una profunda extrañeza, como el caza cohete Messerschmitt Me-163 Komet, un aparato de fuselaje corto, alas en flecha y sin cola. Entró en acción el 28 de julio de 1944, en una misión de ataque a dos bombarderos B-17 estadounidenses, que no recibieron daños.
El funcionamiento del Komet era excesivamente complejo, por lo que padeció numerosos accidentes, pero era capaz de volar a velocidades cercanas a los 1.000 km/h y llevaba dos cañones de 30 mm, con los que podía destruir un blanco de gran tamaño con tres o cuatro impactos.
El Messerschmitt Me-262 Sturmvögel –petrel– fue bastante más efectivo como caza y, aún así, tuvo un éxito limitado. Se trataba de un bimotor a reacción que alcanzaba 870 km/h y casi 12 km de altura; estaba armado con cuatro cañones idénticos a los del Komet. Cuando entró en combate en julio de 1944, creó una justificada alarma entre los aviadores aliados.
Alemania se convirtió asimismo en una precursora en la utilización de proyectiles radio-guiados, como la bomba Ruhrstahl SD 1400 X, conocida como Fritz X. Una de ellas hundió el acorazado italiano Roma el 8 de septiembre de 1944, cuando se dirigía a unirse a los aliados. Pero ya hacía tiempo que la guerra estaba decidida.
FUENTES Bibliográficas:
FUENTE:
https://www.facebook.com/historiasgm/photos/a.105107930962361/195372608602559/
Historia de la Segunda Guerra Mundial
https://latam.historyplay.tv/hoy-en-la-historia/alemania-lanza-misiles-v-1-sobre-inglaterra
Dornberger, Walter; Eberhard Rees (1981). Peenemünde : die Geschichte der V-Waffen / Walter Dornberger ; mit einem Geleitwort von Eberhard Rees. (en alemán). Germany: Bechtle. p. 313. ISBN 3762804044.
Huzel, Dieter K. (1981(Reprint)). Peenemünde to Canaveral. Greenwood Press (Reprint). p. 313. ISBN 0313229287.
Neufeld, Michael (1996). The Rocket and the Reich: Peenemünde and the Coming of the Ballistic Missile Era. Cambridge, Massachusetts: Harvard University Press. ISBN 067477650X.
Reuter, C. The V2 and the German, Russian and American Rocket Program. German Canadian Museum. p. 87. ISBN 9781894643054.
Jorge BarciaArmamento e Historia de la Segunda Guerra Mundial
Jorge BarciaArmamento e Historia de la Segunda Guerra Mundial