Horten Ho 229 fue un avión caza/bombardero monoplaza con un fuselaje de acero y madera contrachapada, propulsado por dos motores turborreactores, y diseñado y construido por los hermanos Horten, Walter y Reimer. Su velocidad máxima fue cercana a los 1.000 km/h. Parece para todo el mundo como un avión furtivo moderno, pero de hace 75 años
El Horten Ho-IX (Gotha Go 229 o Ho 229) fue un prototipo de caza bombardero que no llegó a estar operativo en la Segunda Guerra Mundial, diseñado por los hermanos Horten (pioneros en aviones de ala total sin cola y oficiales de la Luftwaffe) y construido por Gothaer Waggonfabrik AG. Se trata del desarrollo favorito de Hermann Göring.
A principios de los años 30 los hermanos Reimar y Walter Horten realizaron hacia 1931 una serie de veleros. El gobierno alemán estaba financiando clubes de planeadores en ese momento debido a que la producción de aviones militares estaba prohibida por el Tratado de Versalles tras la Primera Guerra Mundial. El diseño de ala volante eliminaba cualquier «resistencia innecesaria», y las superficies, al menos en teoría, tienen poca resistencia al avance. Un ala volante permite una configuración similar a un planeador con alas que son más cortas, y por tanto resistentes, y sin la necesidad de sufrir la resistencia al avance que tiene el fuselaje del aparato.
En 1943, Göring solicitó el diseño de un bombardero que fuese capaz de transportar 1.000 kg de carga a más de 1.000 km y a 1.000 km/h, el Proyecto 1.000×3, ya que los bombarderos convencionales alemanes podría alcanzar algunos centros de mando aliados en Gran Bretaña pero sufrían grandes pérdidas a manos de los cazas de la RAF.
Finalmente se aprobó el desarrollo del Horten, añadiéndole dos cañones de 30mm, para ser utilizado como caza, debido a la potencia y velocidad que desarrollaban sus potentes motores. El diseño era de metal, con estructura tubular y chapa blindada en la cabina y el soporte de motores, y el resto de madera debido a la falta de metales más ligeros.
El 13 de diciembre de 1944, en las afueras de Warnemünd Alemania, se producía uno de los hitos mas significativos de la aviación, ese día realizaba su primer vuelo el revolucionario "Horten Ho 229". En 1930, con Alemania vedada a poseer fuerza aérea propia, los hermanos Walter y Reimar Horten, se inscribieron en un club aeronáutico civil para tener acceso a instalaciones, talleres y pistas donde probar sus ideas. Ambos eran pilotos e ingenieros sin título, sin embargo conocían a la perfección los trabajos y teorías del pionero Alexander Lippisch. En 1935 la existencia de la "Luftwafe" se hizo pública, su director, Hermann Göring, estaba permeable a cualquier idea que ayudara a convertirla en un cuerpo de elite. Los hermanos Horten acercaron varios diseños a Göring sin recibir respuesta, hasta que en 1943 se lanza el proyecto "1.000x3", un caza bombardero capaz de volar 1.000 Km a 1.000 Km/h transportando 1.000 kg de bombas. Los Horten diseñaron un "Ala voladora", sin cuerpo ni cola, similar al 'X-216H' diseñado por John Northrop en 1929. Los innumerables problemas de diseño y estabilidad que presenta esa forma fueron solucionadas de manera aún misteriosa, la forma acampanada y no elíptica de los extremos de las alas reduce el torbellino y aporta estabilidad. Su forma de ala reduce al mínimo la resistencia aerodinámica aumentando la eficiencia, el rendimiento y la autonomía, a tal punto de no saber si llamarlo revolucionario o avanzado. El material de construcción es otra joya, sin mucho duraluminio disponible, la madera era la única opción para las alas, sin embargo los Horten la unieron con resinas de contrachapado impregnadas de carbono que absorbían las ondas de radar. Sin haber sido buscado, se convirtió en el primer avión furtivo de la historia. El primer prototipo "Ho 229 V1" sin motor fue soltado en vuelo en marzo de 1944, el segundo vuelo e inaugural debía ser cuando estuviesen listos los 2 turbo reactores BMW 003, pero su retraso obligó a montarle 2 motores Jumo 004 sacados a un Messerschmitt. El 13 de diciembre de ese mismo año, el piloto de pruebas Erwin Ziller, a bordo del "Ho 229 V2", se elevó desde la base de la fábrica Gothaer Waggonfabrik en Warnemünd marcando un hito en la historia de la aviación. El 18 de febrero de 1945 el mismo "Ho 229 V2", esta vez con los BMW 003 instalados, se elevó sobre el cielo de Göttingen, pero los motores no resultaron ser tan confiables, uno de ellos se apagó a 8.800 mts de altitud condenando a muerte a su piloto. En el final de la guerra los hermanos Horten no necesitaban huir de Alemania por no pesar sobre ellos acusación alguna de crímenes, se negaron a ser llevados a los EE.UU. como parte de la operación "Paperclip", mientras Walter se quedó en su país natal, Reimar abrió una fábrica de planeadores en Argentina. El prototipo "Horten Ho 229 V3", el único que quedaba fue robado por los EE.UU. para su análisis, aún hoy es motivo de estudio por parte de ingenieros de la NASA ya que se lo considera como el eslabón entre la aviación terrestre y la aviación espacial. El prototipo "V3" no fue restaurado, se prefirió dejarlo como estaba al momento de ser secuestrado, hoy se encuentra expuesto al público en el "Museo del aire y el espacio" de la base "Steven F. Udvar-Hazy Center" de Chantilly, afueras de Washington DC.
Características generales:
Tripulación: 1 piloto
Carga: 2.000 kg de bombas
Longitud: 7,77
Envergadura: 16,75
Altura: 2,8 m
Peso vacío: 4.600 kg
Peso cargado: 9.000 kg
Motores: 2× Turborreactores Junkers Jumo 004B.
Empuje: 8,8 kN de empuje lineal cada motor.
Velocidad máxima operativa (Vno): 977 km/h a 12.000 metros.
Alcance en combate: 1.300 km y Máxima: 1.900 km / 3.170 km con dos tanques extra desechables de 635 K/h
Techo de servicio: 16.000 m
Cañones: 4× Mk 103 o Mk 108 de 30 mm
GALERÍA FOTOGRÁFICA
La belleza del Go 229
Walter y Reimar Horten comenzaron a diseñar el aparato a principios de la década de 1930, cuando Alemania tenía prohibido poseer una fuerza aérea.
Así lo estableció el Tratado de Versalles tras la Primera Guerra Mundial.
Para evitar las restricciones, los Horten se unieron a un club aeronáutico civil, donde establecieron los cimientos de la fuerza aérea de Alemania, la Luftwaffe.
Los hermanos siguieron algunas de las esotéricas ideas del diseñador de aviones Frederich Lippisch, el pionero de las aeronaves con ala delta, triangular.
El resultado de la primera "ala voladora" de los Horten", el Horten Ho IV, fue bastante eficiente.
El piloto tenía que yacer boca abajo. Pero la ventaja de esto era que la cabina estaba lejos del fuselaje y esto hacía al aparato más aerodinámico.
Para cuando se probó el Ho IV, Walter Horten ya había servido como piloto de combate en la Luftwaffe durante la Batalla de Inglaterra, una serie de combates aéreos que se libraron en cielo británico y el canal de la Mancha entre julio y octubre de 1940.
El plan de Alemania era obtener la superioridad aérea necesaria para invadir Gran Bretaña, una operación a la que llamaron León Marino.
Russ Lee, un curador del Museo Smithsonian del Aire y el Espacio de Washington DC, Estados Unidos, asegura que fue un punto de inflexión.
"Los alemanes, por supuesto, perdieron la Batalla de Inglaterra y Walter se dio cuenta de que Alemania necesitaba un nuevo tipo de avión de combate. Y uno que fuera todo ala parecía interesante", dice.
Al mismo tiempo, al jefe de la Luftwaffe, Hermann Goering, le habían pedido diseños para un proyecto llamado 3x1000, una aeronave que pudiera ser capaz de transportar 1.000 kilos de bombas y recorrer 1.600 kilómetros a una velocidad de 1.000 kilómetros por hora.
Esto llevó a los Horten a diseñar lo que se convertiría en los tres prototipos del Ho 229.
FUENTES Bibliográficas:
Green, y William Swanborough, Gordon. El gran libro de los combatientes. St. Paul, Minnesota: MBI Publishing, 2001. ISBN 0-7603-1194-3.
Shepelev, Andrei and Ottens, Huib. Ho 229 The Spirit of Thuringia: The Horten All-wing jet Fighter. Shepelev, Andrei y Ottens, Huib. Ho 229 El Espíritu de Turingia: El jet de combate Horten. London: Classic Publications, 2007. ISBN 1-903223-66-0.
Wood, Tony y Gunston, Bill (octubre de 2002). El tercer Reich. Luftwaffe: Goëring y la fuerza excepcional de los Stuka, Messerschmitt, Heinkel… (Hitler’s Luftwaffe). Solé, Albert (traducción) (1ª edición). Editorial Óptima. p. 173. ISBN 84-95300-69-9.
https://www.facebook.com/1454724821425741/photos/a.1454728391425384/3469782366586633/
Efemérides Históricas
https://www.facebook.com/photo/?fbid=187777237743080&set=a.126528027201335
World Of Aircraft
https://elrincondeschlosser.wordpress.com/2017/01/14/el-ala-volante-horten-ho-229/
Pedro Pablo Romero Soriano PS