Propaganda de guerra

0

 


Constructores de un Nuevo Mundo. Póster de la Cruz Roja Juvenil Americana de la Segunda Guerra Mundial, 1943

Ilustrativo póster estadounidense de la Segunda Guerra Mundial, que invita a mujeres a que se se unan como voluntarias en la Marina.
El lema "So proudly we serve", significa literalmente "con mucho orgullo servimos".
El póster en cuestión es parte de una serie que fue compartida por Margie Burke en Image Archive
Crédito De Imagen: Margie Burke – Image Archive. Recuperado de Web Archive: https://archive.org/details/hhbooker2_yahoo_ART1/POSTER99.JPG


La Segunda Guerra Mundial fue, sin duda alguna, la guerra del siglo XX. A diferencia de la “Gran Guerra”, que sería la culminación de eventos profundamente arraigados en el siglo XIX, avivados por la ineptitud de la diplomacia europea, la Segunda Guerra Mundial era un reflejo de los avances tecnológicos, políticos y culturales de la época en que tuvo lugar.
Uno de los ejemplos más reveladores de esto fue la propaganda. Creativos publicitarios fueron convocados por los gobiernos, no para difundir la noticia de que había guerra, sino para venderla. Se valieron de cada técnica y recurso conocido hasta la fecha para convencer a las personas, muchas veces escépticas, de que las carnicerías y la destrucción masiva que devastaba al mundo, estaba bajo control y eran algo totalmente necesario.
En aquella época, los carteles de propaganda eran la herramienta más efectiva disponible para los gobiernos a la hora de informar, seducir y convencer al pueblo. En nuestros días, no son más que poderosos recuerdos de la última vez que la Humanidad intentó destruirse a sí misma.


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Los carteles nacionalsocialistas, tratan a menudo temas alegóricos, apelando a la Unidad de Europa. Como quiera que en sus filas contaban con voluntarios de más de treinta naciones diferentes, los carteles están redactados en muy distintos idiomas, si bien se mantiene la alusión al glorioso pasado de occidente, utilizándose a menudo la doble imagen del guerrero antiguo reflejada en el moderno combatiente contra lo que llamaban hordas orientales.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Imagen de propaganda alemana. Tras la caída de Francia, los Balcanes y los éxitos iniciales en África del Norte, la guerra sigue sonriendo al Reich. Aquí un soldado alemán aparece azotando a Churchill, representante de la plutocracia; temerosos, los verdaderos causantes de la guerra, se ocultan para no ser vistos

EL PUEBLO ALEMÁN sólo puede vivir a través del trabajo conjunto y armonioso de todos nosotros (Adolf Hitler).
El 1 de mayo.
Los alemanes viviendo en el exterior en Argentina

CARTEL PROMOCIONANDO EL PARTIDO DE FÚTBOL ENTRE ALEMANIA VS POLONIA.
El partido amistoso entre Alemania vs Polonia se disputó el 18 de septiembre de 1938, en Chemnitz, Alemania ante 60 mil personas.
⚬Alemania formó con: Hans Jacob, Ludwig Goldbruner, Paul Janes, Reinhold Münzenberg, Alvin Kitzinger, Andreas Kupfer, Josef Stroh, Helmut Schön, Josef Gauchel, Wilhelm Hahnemann y Hans Pesser.
 En tanto Polonia alineó: Edward Madejski, Antoni Galecki, Wladyslaw Szszepaniak, Wilhelm Gora, Edward Nyc, Teodor Peterek, Ryszard Piec, Leonard Piontek, Ernest Wilimowsky y Gerard Wodarz.
El partido, dirigido por el árbitro H. Wüthrich, terminó 4 a 1 a favor de Alemania. Los tantos alemanes: Gauchel x3 y uno de Schön. El empate transitorio de Polonia fue de Peterek.
 
Como dato extra: Stroh, Hahnamm y Pesser eran austriacos



 
FUENTES y Bibliografía:
 
 
Carteles de la guerra: catálogo de la colección de la Fundación Pablo Iglesias (2008); Madrid: Fundación Pablo Iglesias; ISBN 978-84-95886-30-9 ISBN 978-84-95886-30-8
Miguel Sarró, “Mutis” (2005).Pinturas de guerra: dibujantes antifascistas en la guerra civil española; Editorial Traficantes, (Madrid , Queimada Gráficas); ISBN 84-96453-06-5
Henry Man,James (2003). Carteles contra una guerra. Signos de paz. Ed. Gustavo Gili (Barcelona); ISBN 9788425215469
Urbiena, Javi (2002). Euskal Herriko kartelak, 1793-1979. (3 tomos) Ed. Txalaparta (País Vasco); ISBN 978-84-8136-082-0
Inmaculada Julián González (1993). El cartel republicano en la guerra civil española; Madrid: Instituto de Conservación y Restauración de Bienes Culturales; ISBN 84-7483-991-2
Catálogo de carteles de la República y la Guerra Civil españolas en la Biblioteca Nacional (edición de Javier Gómez López). Madrid: Dirección General del Libro y Bibliotecas, 1990; ISBN 84-7483-635-2
Carteles de la República y de la Guerra Civil (selección y comentarios, Josep Termes; introducción, Jaume Miravitlles); Barcelona , La Gaya Ciencia, D.L. 1978; ISBN 84-7080-033-7
Estampas de la Revolución Española: 19 julio de 1936, Sim XXXVI (1936); Barcelona: Oficinas de Propaganda C.N.T.-F.A.I., (Grafos, Colectivizada). Confederación Nacional del Trabajo (España) y Federación Anarquista Ibérica.
Carpari, R.(1975).Arte y militancia. Zero S.A.(Madrid)
Barnicoat, John (1995).Los carteles. Su historia y su lenguaje. Ed. Gustavo Gili(Barcelona)
Catálogo de carteles de la República y la Guerra Civil españolas en la Biblioteca Nacional (edición de Javier Gómez López). Madrid: Dirección General del Libro y Bibliotecas, 1990; ISBN 84-7483-635-2
Carteles de la guerra: catálogo de la colección de la Fundación Pablo Iglesias (2008); Madrid: Fundación Pablo Iglesias; ISBN 978-84-95886-30-9
Bruce, Miranda (1997).El libro ilustrado de signos y símbolos. Ed. Blume (Italia)
Heller, Eva (2004). Psicología del color. Cómo actúan los colores sobre los sentimientos y la razón. Ed. Gustavo Gili (Barcelona)

 







































Pedro Pablo Romero Soriano PS

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios