El otro Titanic. En el hundimiento del buque Wilhelm Gustloff murió un gran número de civiles que huían del avance soviético. Ninguno de los dos bandos dio publicidad al hecho: los alemanes para no minar la moral de la población y los rusos para no difundir el asesinato de tantos inocentes
El 30 de Enero de 1945 se producía la mayor tragedia de la historia naval cuando el buque hospital alemán Wilhelm Gustloff fue hundido en manos de un submarino soviético en las costas del Mar Báltico. En el siniestro murieron más de 9.000 personas, la mayoría mujeres y niños refugiados, superando 6 a 1 a las del Titanic. En el marco de la retirada de Alemania de Prusia Oriental, se organiza en el puerto de Gotenhafen (Actual Gdynia), una caótica evacuación de heridos y civiles. El barco fue pintado de blanco y bajo las ordenes del Almirante Karl Dönitz abandonó el puerto al mediodía, 9 horas mas tarde cuando navegaba entre la Bahía de Danzig y la isla danesa de Bornholm fue interceptado por el submarino Ruso S-13, comandado por Alexander Marinesko. De inmediato lo impactó con tres torpedos, el Wilhelm Gustloff se hundió en 50 minutos en las heladas aguas del Mar de Báltico con mas de 11.000 almas a bordo, 9.343 murieron transformando este día en la página mas oscura de historia naval. El capitán Alexander Marinesko, también fue el responsable del hundimiento del transporte "SS General von Steuben" que confundió con el "Emden" y sumó 4.500 víctimas a su lista. A pesar de su efectividad en este tipo de tácticas, por estos "errores", la URSS nunca le reconoció mérito alguno y lo confinó a un campo de concentración en Kolyma por dos años. Al poco tiempo, estando libre, murió en la indigencia.
El 30 de enero de 1945 es hundido por torpedos del SSSR S-13 el KS Wilhelm Gustloff, no hay datos exactos de las pérdidas en vidas humanas pero se estima que fueron alrededor de 9.000 personas convirtiéndolo en la mayor tragedia naval de la historia aunque haya sido menos divulgada, significada y difundida que otras. No hay honor ni justificación posible para atacar y hundir un buque de transporte civil que está evacuando refugiados y no combatientes del frente.

El Wilhelm Gustloff fue un trasatlántico de línea construido en 1937 y asignado a la organización "Kraft durch Freude" (KdF), un sub grupo del "Deutsche Arbeitsfront" (DAF).
El DAF era un organismo encargado de organizar la fuerza laboral alemana en pro del partido nacionalsocialista y el KdF se encargaba de organizar actividades culturales y recreacionales para los trabajadores y eso incluía cruceros de turismo a diversas partes de Alemania y de otros países. De esa forma, el partido proveía actividades que antes estuvieron al alcance sólo de los ricos y poderosos. En compensación, la clase trabajadora se desempeñaba de manera más productiva, participando de los beneficios que su esforzado trabajo le daba al Tercer Reich.
Fue construido por Blohm & Voss, en Hamburgo, tenía 208,5 metros de eslora y 23,5 metros de manga, desplazaba 25.484 tn. impulsado por motores diésel de 9.500 HP. Contaba con una tripulación de 420 hombres entre oficiales y marineros y podía transportar a 1465 pasajeros de una sola clase con una velocidad de 15,5 nudos. Fue bautizado MS Wilhelm Gustloff en honor a un líder nacionalsocialista suizo asesinado en 1936.
Luego de entrar en servicio, zarpó en cruceros de placer que incluyeron puertos del Atlántico, el Mediterráneo y del Mar del Norte. Aparte de esas travesías llevando turistas alemanes, el Gustloff realizó un viaje a España, poco antes de comenzar la Segunda Guerra Mundial, para transportar de regreso a la Legión Cóndor que ayudó a Franco a ganar la Guerra Civil. El convoy compuesto por los cruceros KdF Robert Ley, Deutsche, Stuttgart, y el Sierra Córdoba, además del Gustloff, llegaron a España el 24 de mayo de 1939, descargando grandes cantidades de ayuda para las fuerzas de Franco, que incluían medicinas y alimentos. Dos días después, la Legión Cóndor embarcaba en los buques que zarparon inmediatamente rumbo a Alemania.
Antes de Fall Weiss, fue comisionado en la Kriegsmarine como "Lazaretschiff" o buque hospital. Luego de un intenso período de entrenamiento para sus nuevas actividades, entró en servicio por primera vez después de la campaña de Polonia en Danzig-Neufahrwasser transportando a Alemania 685 heridos durante la campaña y regresando a Danzig donde quedó asignado para prestar servicios médicos. También formó parte del convoy que movilizó miles de alemanes que fueron regresados a Alemania desde las regiones que en ese momento eran ocupadas por los soviéticos, lo último se hizo de conformidad con el acuerdo germano-soviético de repartición de Polonia.
Participó también en la campaña de Noruega y desde 1941, servía de navío cuartel/alojamiento de los elementos de la 1ra Unterseeboots-Lehrdivision y más tarde la 2da Unterseeboots-Lehrdivision. Luego, en enero de 1945, el Gustloff se puso nuevamente en servicio, pero esta vez como parte de la operación de evacuación naval más grande planeada en la historia: la Operación Hannibal, el rescate y el transporte de millones de refugiados, soldados, enfermos, heridos y otros que huían del avance de las fuerzas soviéticas en el este.
A las 12:30 de la tarde del 30 de enero de 1945, el Gustloff soltó amarras mientras cuatro remolcadores lo sacaban a la rada. Zarpó de la bahía de Gotenhafen en un día con muy mal tiempo, precedido por un barreminas, con una curiosa estructura de mando.
Como transporte de civiles estaba bajo el comando del capitán de la marina mercante Friedrich Petersen y como transporte militar asignado a la 2.Unterseeboots-Lehrdivision tenía como comandante al capitán Wilhelm Zahn. Nevaba con vientos fuertes y la temperatura era de 10 grados bajo cero. El mar se encontraba medio congelado y cualquier persona que cayera al mar no podría sobrevivir a la hipotermia. El Gustloff comenzó la navegación sin escolta contra los ataques submarinos o de la aviación. Ante los ataques aéreos el buque tenía la protección del inclemente clima y unas pocas ametralladoras antiaéreas, pero ante los submarinos estaba inerme.
Vale aclarar que no estaba señalado ni denunciado como buque hospital y transportaba una importante cantidad de personal militar, por lo que no existían, prima facie, restricciones para su ataque por el enemigo.
A las 21:08 del día 30 de enero de 1945, el Gustloff navegaba entre la Bahía de Danzig y la isla danesa Bornholm, casi a la altura de Stolpmunde en Pommerania, cuando fue descubierto por el submarino soviético S-13 comandado por Alexander Marinesko.
Marinesko ordenó a su tripulación lanzar cuatro torpedos contra la banda de babor del Wilhelm Gustloff, a unos 30 km de la costa. El primero fue apodado "por la Patria", el segundo "por Leningrado", el tercero "por el pueblo soviético", y el cuarto, que se atascó en los tubos de torpedos y tuvo que ser desmantelado, "por Stalin". Los tres torpedos lanzados hicieron blanco.
Aproximadamente 50 minutos después del impacto de los torpedos, el Wilhelm Gustloff comenzó a hundirse sin remedio. Muchas muertes fueron causadas directamente por los torpedos o por ahogamiento. Otros murieron aplastados en la estampida inicial causada por pasajeros aterrorizados en las escaleras y cubiertas. Muchos otros saltaron al helado Báltico y murieron irremediablemente de hipotermia a los pocos minutos.
El Gustloff se hundió, llevándose hasta el fondo del Báltico a 9.343 hombres, mujeres y niños. 1.239 personas pudieron ser rescatadas con vida por buques alemanes que se encontraban en las cercanías en misiones de evacuación o escolta, el mar estaba cubierto de cadáveres con salvavidas. El Torpedoboot T-36 rescató a 564 personas, el Torpedoboot Löwe 472, el Minensuchboot M387 rescató a 98, el Minensuchboot M375 a 43, el Minensuchboot M341 a 37, el Gottingen rescató a 28, el Torpedofangboot TF19 salvó a 7, el carguero Gotland a 2 personas y el Vorpostenboot 1.703 rescató a un bebé de sólo un año de nacido.
En 1955 fue estrenada la película alemana "Nacht fiel über Gotenhafen" que se basó en el hundimiento del MS Wilhelm Gustloff. De los muchos libros escritos sobre la tragedia Gustloff, el escrito por Heinz Schon, "SOS Wilhelm Gustloff - Die größte Schiffekatastrophe der Geschicte" es el considerado como el más preciso relato sobre el hundimiento del Wilhelm Gustloff.
Por el número de víctimas, el hundimiento del Wilhelm Gustloff es el desastre marítimo registrado más grande de la historia.
El caballero de la foto (estampilla o sello postal en realidad) es el comandante de submarinos soviético Aleksandr Ivánovich Marinesko.
Él hundió los buques alemanes Wilhelm Gustloff (mayor tragedia naval de la historia con 9.343 fallecidos) y a los pocos días se anotó el SS General von Steuben (aprox. 4.500 muertos). Eran buques civiles que la Kriegsmarine estaba usando para evacuar soldados y civiles durante la Operación Aníbal ordenada por el Almirante Doenitz para evacuar Prusia Oriental.
Dado su alcoholismo y problemas de carácter nunca fue reconocido como héroe de la Unión Soviética
Él hundió los buques alemanes Wilhelm Gustloff (mayor tragedia naval de la historia con 9.343 fallecidos) y a los pocos días se anotó el SS General von Steuben (aprox. 4.500 muertos). Eran buques civiles que la Kriegsmarine estaba usando para evacuar soldados y civiles durante la Operación Aníbal ordenada por el Almirante Doenitz para evacuar Prusia Oriental.
Dado su alcoholismo y problemas de carácter nunca fue reconocido como héroe de la Unión Soviética
El submarino soviético S13, con Alexandr Marinesko al mando, se acercaba sigiloso. Se situó a babor del crucero, a una distancia aproximada de un kilómetro. Hacia las 9 de la noche, poco después del final del discurso de Hitler, Marinesko dio la orden de disparar. Los cuatro torpedos del S13 tenían inscripciones patrióticas: “Por Stalin”, “Por Leningrado”, “Por la madre patria” y “Por el pueblo soviético”, el primero impactó en la proa del barco.
De todas las consignas tradicionales en estos casos, el “sálvese quien pueda” fue la única que se respetó. Cientos de pasajeros perecieron mucho antes de que se hundiera el barco, pisoteados por la muchedumbre enloquecida que pugnaba por subir a cubierta, miles de personas quedaron atrapadas en salas, pasillos y camarotes cada vez más escorados. Muchos de los que lograron salir al puente resbalaron por la cubierta inclinada y cayeron al mar. Otros se lanzaron a él, desesperados por la escasez de barcas de salvamento. Niños con chalecos demasiado grandes para su talla cayeron bocabajo y se ahogaron la gran mayoría falleció de hipotermia. El Báltico engulló lo que quedaba del Wilhelm Gustloff en apenas una hora. Se rescató a menos de un millar de náufragos hundiéndose con unas 9.000 personas al fondo del mar
FUENTES:
https://www.facebook.com/La2daGuerraMundial2/photos/a.104858351106596/241066347485795/
Crédito del post a WarHammer y
Fortis Leader
Youtube https://www.youtube.com/watch?v=6BKhWeqEffY
Pedro Pablo Romero Soriano PS