Waffen SS

0

 



Soldados de Waffen SS Verfügungstruppe sometidos a inspección fuera de sus cuarteles de Berlín 1935

En la fotografía: soldados alemanes de la legión letona de las SS, firmes y en fila sosteniendo sus fusiles. Lugar desconocido, año 1943. La legión fue creada en 1943 y fue compuesta en su mayoría por soldados étnicos de Letonia. Su primera batalla fue en Leningrado, hasta que el Ejército alemán se retiró en 1944

Un granadero SS alemán observa su columna motorizada del SS-Panzer-Grenadier-Regiment 21º adscrito a la 10ª. SS-Panzer-Division "Frundsberg" conduciendo a través del interminable barro en el Ostfront. Se cree que la ubicación es Ucrania, primavera de 1944.
En un principio, la división iba a llamarse "Carlomagno", pero finalmente recibió el nombre de Georg von Frundsberg, un líder Landsknecht del siglo XVI. Al igual que los nombres de otras divisiones de las SS, por ejemplo la 9ª División Panzer de las SS "Hohenstaufen" o la 7ª División de Voluntarios de Montaña de las SS "Prinz Eugen", el nombre Frundsberg pretendía conmemorar acontecimientos o personalidades destacadas de la historia alemana.
El nombre también refleja una disputa dentro de las SS sobre los modelos militares de las Waffen SS. Mientras que Heinrich Himmler encumbró a los Caballeros de la Orden Teutónica como modelo a seguir, otros líderes de las SS, entre ellos Gottlob Berger, Felix Steiner y Oskar Dirlewanger, se inclinaron por los Landsknechte.
El nombramiento de unidades con Götz von Berlichingen y Florian Geyer también debe considerarse en este contexto. Las Landsknechte de Grimmelshausen fueron sólo nominalmente la inspiración. El modelo real se basó en el nuevo ideal del Landsknecht acuñado por Ernst Jünger tras la Primera Guerra Mundial.
¿Qué era un Landsknecht? Un Landsknecht (también conocido como Lanzknecht) es un mercenario de finales del siglo XV y principios del XVI, normalmente alemán, que luchaba a pie y cuya arma principal era la pica, siguiendo el modelo del Reisläufer suizo.
Aunque los Landsknecht del Sacro Imperio Romano Germánico fueron reclutados originalmente como mercenarios imperiales de los Habsburgo, también lucharon para muchos otros gobernantes europeos.
Debido a su estilo de lucha progresivo y disciplinado, se les consideraba especialmente poderosos, pero siempre tuvieron fama de saqueadores y merodeadores que podían devastar regiones enteras si no pagaban sus salarios o se quedaban "sin trabajo". La naturaleza de los Landsknechte se desarrolló especialmente durante el reinado del emperador Maximilian I

Dos soldados alemanes de las Waffen-SS disparando una ametralladora MG-42

El semblante de estos dos jóvenes soldados polvorientos de 18 años de las SS deja poco lugar a la imaginación. La tarea que tienen por delante es titánica, pero no conocen otra realidad ni otro propósito. La actuación de la que pronto sería famosa la "División SS de las Juventudes Hitlerianas", también conocida por los aliados como División de los "Bebés del Crack", sorprendió al mando aliado. El fanatismo era de esperar, ya que estos soldados eran la primera generación que crecía bajo el velo del nacionalsocialismo y, por tanto, estaban sometidos a un alto nivel de adoctrinamiento desde una edad temprana, pero el nivel de profesionalidad y las habilidades de combate demostradas en el campo de batalla fueron algo inesperado

Soldados del Ejército Rojo se rinden a los soldados de las Waffen SS. Junio de 1941

Voluntarios flamencos pertenecientes a la
6. SS-Freiwilligen-Sturmbrigade "Langemarck", de la 3. Kompanie posan sentados sobre un carro de combate T-34/76 soviético destruido. Sin uniforme M44 de camuflaje patrón Ersenmuster, y sentado en el medio, está un sonriente SS-Unterscharführer Lufo Van Boom (en su manga izquierda se puede ver un león rampante, de la Legión Flamenca) y en el segundo ojal de la feldbluse la "Medaille Winterschlacht Im Osten 1941/42" aunque irónicamente era conocida como "Frozen Meat Medal" (Orden de la Carne congelada)

Un Untersturmführer SS, ó teniente segundo perteneciente a la 27ª División de Voluntarios de las SS Langemarck arengando a las tropas. La unidad fue una división de voluntarios alemana de las Waffen-SS compuesta por voluntarios de origen flamenco. Combatió en el Frente Oriental durante la Segunda Guerra Mundial. La unidad comenzó como la 6ª SS Volunteer Sturmbrigade Langemarck. En septiembre de 1944 la Sturmbrigade fue elevada al rango de División, aunque su fuerza real nunca alcanzó más de una Brigada

Soldado alemán de las Waffen SS con uniforme de camuflaje. Fecha y lugar desconocido

Tres jóvenes Soldados de Waffen SS posan para la cámara en el campo de batalla

Instrucción de cadetes en la escuela de oficiales de las SS situada en la localidad bávara de Bad Tölz. Como curiosidad decir que en marzo de 1945 con los cadetes que estaban aún formándose, se creó la 38ª SS División Nibelungen que acabó rindiéndose a los americanos en los Alpes bávaros el 8 de mayo de 1945. Cómo curiosidad también, los norteamericanos, usaron las instalaciones de esta SS-Junkerschule después de la guerra, como cuartel del 10º Grupo de fuerzas especiales en Europa, así como escuela de suboficiales del 7º Ejército de los Estados Unidos y otras unidades hasta 1991

Sargentos segundos de las SS, aspirantes a oficiales, reciben enseñanzas en clase, en una de los dos centros SS-Junkerschule para la capacitación de liderazgo. Las Escuelas, eran instalaciones donde se preparaban a los futuros oficiales, establecidas en Bad Tölz y Braunschweig en 1934 y 1935. En principio fueron llamadas Escuelas de Mando. En 1937, Himmler rebautizó las Escuelas de Mando cómo Escuelas SS-Junker. El adoctrinamiento político e ideológico era parte del plan de estudios para todos los cadetes a oficiales de las SS. También se impartirá instrucción militar general, logística y planificación. Gran parte del entrenamiento se concentró en tácticas de unidades pequeñas asociadas con redadas, patrullas y emboscadas. Entrenar a un oficial de las SS llevaba hasta diecinueve meses en total y abarcaba aspectos adicionales como lectura de mapas, tácticas y maniobras militares, educación política, entrenamiento con armas, educación física, ingeniería de combate e incluso mecánica automotriz. La fotografía, perteneciente al Bundesarchiv está tomada entre 1942 ó 1943

Imagen poco conocida de Friedrich "Fritz" Paul Heinrich Otto Klingerberg, siendo SS-Sturmbannführer e instructor en la SS-Junkerschule Bad Tölz, Kreise de Bad Tölz-Wolfratshausen, Baviera, Alemania

Comenzaron como unidad de protección y choque, hasta convertirse en una fuerza de combate de 950.000 soldados aproximadamente, de los que 352.000 murieron en acción y 50.000 desaparecieron. Combatieron bajo el signo de las Waffen-SS hombres de unas veintiséis nacionalidades. En los Juicios de Núremberg, las Waffen-SS fueron condenadas como parte de una organización criminal debido a su participación en atrocidades y crímenes de guerra e inmediatamente abolidas.
La experiencia ganada en las campañas de Polonia, Francia y de los Balcanes, y la peculiar forma de adiestramiento, pronto convirtieron a las Waffen-SS en auténticas unidades de élite. En varias ocasiones, las Waffen-SS fueron criticadas por el ejército regular a causa de su indiferencia ante las bajas en el combate. Sin embargo, las divisiones Waffen-SS demostraron ser unas unidades excepcionales y disciplinadas sobre todo en la Operación Barbarroja, mostrando gran eficiencia en el combate. El duro entrenamiento y el excelente suministro de armas y municiones tornaron a las Waffen-SS en unidades de elevado prestigio bélico.
Las Waffen-SS acreditaron especialmente su valor durante la Tercera batalla de Járkov en febrero-marzo de 1943, donde el II. SS-Panzerkorps bajo el mando del SS-Brigadeführer Paul Hausser recobró la ciudad ucraniana de Járkov tomada por los soviéticos pocas semanas antes y detuvo la ofensiva enemiga pese a la inferioridad numérica, salvando a las fuerzas del grupo de ejércitos de Erich von Manstein. A mediados de 1943, el II. SS-Panzerkorps formado por el LSSAH, la división Das Reich y la división Totenkopf (ahora divisiones de granaderos tanquistas) tomó parte en la Batalla de Kursk.
Las bajas sufridas por las Waffen-SS a lo largo de 1943 trajeron una novedad: el Tercer Reich aceptó la integración de fuerzas no alemanas en las Waffen-SS, no sólo de reclutas de origen “germánico” (noruegos, daneses u holandeses) que habían sido aceptados desde 1941, sino ahora con aspirantes de países como Francia, Bélgica, Letonia o Estonia, incluso se aceptaron tropas de los Balcanes (croatas y bosnios) lo cual suponía que el reclutamiento se concentraba más en el violento anticomunismo de sus aspirantes que en la “pureza racial aria”.
A inicios de 1944, bajo las insignias de las Waffen-SS se hallaban tropas de casi 25 países diferentes, incluso de algunos neutrales. En los meses del final de la guerra, a las formaciones Waffen-SS se les encomendaron misiones imposibles por parte de Hitler, que las veía aún como muy eficaces en el combate, las Waffen-SS estuvieron presentes en la Batalla de las Ardenas a fines de 1944, pero tras algunos éxitos iniciales estuvieron lejos de su gran eficacia de años pasados, siendo contenidas y luego repelidas por las fuerzas aliadas. Luego participaron en febrero de 1945 en la Ofensiva del Lago Balatón siguiendo unas órdenes de Hitler para recuperar Budapest y destruir todo un frente del Ejército Rojo, lo cual resultaba imposible de cumplir.
En mayo de 1945 se rindieron casi por completo a las fuerzas estadounidenses. Los cuerpos Waffen-SS eran de combate en campo abierto, varias de sus divisiones fueron consideradas de élite. Estas divisiones estuvieron caracterizadas por una moral extremadamente alta y una capacidad excelente en el combate, fueron beneficiados con frecuencia con el mejor equipo y armamento disponible.
Numerosas unidades de las Waffen-SS estuvieron implicadas en crímenes de guerra. La organización entera fue declarada una “entidad criminal” por el tribunal militar internacional durante los Juicios de Núremberg, a excepción de los soldados rasos, que fueron eximidos de ese juicio debido a la movilización forzada de los últimos años de la guerra.




El adiestramiento al que estuvieron sujetos los soldados de las Waffen-SS era muy distinto al que recibían los soldados de las Wehrmacht.
En las Waffen-SS se habían eliminado todas las barreras de clase: todos los oficiales tenían que servir un cierto tiempo como soldados y apenas se utilizaba el término "señor" cuando un soldado se dirigía a un oficial superior, siendo el rango militar el método preferido para dirigirse a alguien.
El grado de camaradería entre los oficiales de las Waffen-SS y sus hombres era así mucho mayor que en el ejército.
Además, los soldados de las Waffen-SS que comenzaron la campaña rusa no solo estaban maravillosamente en forma, y bien entrenados y equipados, sino que eran defensores ardientes del nacionalsocialismo, y consideraban que los soviéticos eran sus enemigos naturales.
Con una confianza suprema en sus creencias, en sus líderes, en el nazismo y, lo que es más importante, en ellos mismos, las tropas de las SS eran una fuerza verdaderamente formidable.
Himmler hizo muchos discursos en los que arengaba a sus tropas diciendo que los soviéticos eran bolcheviques infrahumanos. Sin embargo, fueran cuales fueran sus creencias políticas al inicio de la Operación Barbarroja, los soldados de las Waffen-SS pronto comenzaron a sentir un gran respeto por la determinación y tenacidad de los soldados soviéticos.

Retrato del SS-Sturmmann Otto Funk del 15. (Aufklärungs) Kompanie/SS-Panzergrenadier-Regiment 25 de la 12. SS-Panzer-Division "Hitlerjugend", fotografiado después de un asalto fallido el 9 de junio en horas de la mañana en Norrey-en-Bessin, al noroeste de la ciudad de Caen, Francia. Fotografía sacada por el Kriegsberichter (corresponsal de guerra) Wilfried Woscidlo del SS-PK, que se publicó por primera vez en el número "Stuttgarter Illustrierte" el 21 Junio de 1944


GALERÍA FOTOGRÁFICA





Un soldado soviético pide ayuda alemana para un compañero herido en el flanco sur del saliente de Kursk en el curso de la Operación Ciudadela en julio de 1943. Curiosamente, algunos soldados de la división militar alemana que más prisioneros de guerra soviéticos ejecutó, la SS-Panzergrenadier-Division "LSSAH", se acercan a ayudar al enemigo herido

La LSSAH comenzó siendo la guardia personal de Adolf Hitler. Inicialmente del tamaño de un regimiento, la LSSAH acabó convirtiéndose en una unidad de élite del tamaño de una división.
El término Leibstandarte se derivó de:
▸en parte, Leibgarde -una traducción alemana algo arcaica de "Garde du Corps" o guardia personal de un líder militar ("Leib" = "cuerpo")-,
▸Standarte: el término Schutzstaffel (SS) o Sturmabteilung (SA) para una unidad del tamaño de un regimiento.
Algunos miembros destacados de la división:
▸Kurt Meyer
▸Rudolf von Ribbentrop (hijo de Joachim von Ribbentrop)
▸Max Wünsche
▸Werner Wolff
▸Michael Wittmann
▸Joachim Peiper
Sobre la base de los materiales de la Comisión Estatal Extraordinaria para Determinar e Investigar Crímenes Perpetrados por los Invasores Fascistas Alemanes y sus Cómplices (Чрезвычайная государственная комиссия по установлению и расследованию злодеяний немецко-фашистских захватчиков), se elaboró ​​una lista de formaciones y unidades de las SS y la Wehrmacht que habían cometido crímenes de guerra en el territorio de la URSS. Esta lista incluía en la lista de "principales crímenes de guerra" a los soldados de la LSSAH y la SS Totenkopf.
El principio de responsabilidad colectiva se aplicó formalmente: no se trataba de probar la culpabilidad del acusado personalmente, sino de establecer que la unidad en la que el acusado servía había cometido el delito.
Así, todos los militares de la división que fueron capturados por la Unión Soviética fueron condenados a 25 años de trabajos forzados por cometer crímenes de guerra. Entre ellos se encontraba el penúltimo comandante de la división, el SS-Brigadeführer Wilhelm Mohnke. Sin embargo, en 1954-1956, la Unión Soviética llevó a cabo repatriación de criminales de guerra no amnistiados: todos los condenados supervivientes fueron entregados a las autoridades de la República Federal de Alemania.

 Listado de divisiones de las Waffen SS


Observaciones:
Cuatro decenas de unidades divisionarias conformaron la Waffen SS, rama armada de las Schutzstaffel del NSDAP. Las tres más antiguas fueron también las más destacadas a lo largo de la Segunda Guerra Mundial: Leibstandarte, Das Reich y Totenkopf. Otras de formación posterior como Wiking, Frundsberg y Hohenstaufen también alcanzarían a tener una participación notable, y muchas otras, organizadas con efectivos muy escasos o de calidad no siempre óptima, pasaron sin mayor reconocimiento por el campo de batalla. En otro momento hablaremos de las distintas divisiones; para no alargar demasiado esta publicación nos concretamos al listado de unidades.
La denominación proviene en primer lugar del arma, de este modo tenemos Panzerdivision: División Blindada; Gebirgsdivision: División de Montaña; Kavalleriedivision: División de Caballería; Panzergrenadierdivision: División Blindada de Granaderos (multiarma). El otro factor es la procedencia: las divisiones alemanas se denominaban “SS... Division”; las reclutadas en países de Europa Occidental y del Norte o formadas con voluntarios de origen alemán que vivían en el extranjero eran denominadas “Freiwilligendivision” (División de voluntarios). Por último las reclutadas en Europa Oriental recibían la denominación de “Waffen… Division der SS”.

En el caso de los números que se repiten, se debió en gran medida a que las segundas divisiones en recibir número, originalmente habían sido formadas como “Legiones” con efectivos variables, comparables a los de batallones o brigadas. Es de notarse que las divisiones con número mayor a 20, los efectivos resultaban reducidos para considerarlas poco más que regimientos o brigadas. Algunas fueron convertidas en divisiones poco después de que sus predecesoras habían capitulado o sufrido bajas que las habían dejado inoperantes.


1. 1ª SS Panzerdivision ‘Leibstandarte’
2. 2ª SS Panzerdivision ‘Das Reich’
3. 3ª SS Panzerdivision ‘Totenkopf’
4. 4ª SS Panzergrenadierdivision ‘Polizei Division’
5. 5ª SS Panzer Division ‘Wiking
6. 6ª SS Gebirgsivision ‘Nord’
7. 7ª SS Freiwilligen – Gerbigsdivision ‘Prinz Eugen’
8. 8ª SS Kavalleriedivision ‘Florian Geyer’
9. 9ª SS Panzerdivision ‘Hohenstaufen’
10. 10ª SS Panzerdivision ‘Frundsberg’
11. 11ª SS Freiwilligen Panzergrenadierdivision ‘Nordland’
12. 12ª SS Panzerdivision Hitler Jugend
13. 13ª Waffen-Gebirgsdivision der SS (1ª croata)
14. 14ª Waffen-Grenadierdivision der SS (1ª ucraniana)
15. 15ª Waffen-Grenadierdivision der SS (1ª letona)
16. 16ª SS Panzergrenadierdivision ‘Reichsführer SS’
17. 17ª SS Panzergrenadierdivision ‘Götz von Berlichingen
18. 18ª SS Freiwilligen – Panzergrenadierdivision ‘Horst Wessel’
19. 19ª Waffen-Grenadierdivision der SS (2ª letona)
20. 20ª Waffen-Grenadierdivision der SS (1ª estonia)
21. 21ª Waffen-Gebirgsdivision der SS ‘Skanderberg’ (1ª albanesa)
22. 22ª SS Freiwilligen-Kavalleriedivision ‘Maria Theresia’
23. 23ª SS Freiwilligen-Panzerdivision ‘Neederland’ (holandesa)
23ª (2) SS Waffen Gebirgsdivision der SS ‘Kama’ (2ª croata)
24. 24ª Waffen Gebirgskiarstjägerdivision der SS (ítalo-alemana)
25. 25ª Waffen Grenadierdivision ‘Hunyadi’ der SS (1ª húngara)
26. 26ª Waffen Grenadierdivision der SS (2ª húngara)
27. 27ª SS Freiwilligen-Grenadierdivision ‘Langemarck’
28. 28ª SS Freiwilligen-Grenadierdivision ‘Wallonien’
29. 29ª Waffen Grenadierdivision der SS (1ª italiana)
29ª(2) Waffen Grenadierdivision der SS (1ª rusa)
30. 30ª Waffen Grenadierdivision der SS (2ª rusa)
31. 31ª SS Freiwilligen-Panzerdivision ‘Böhmen-Mähren’
32. 32ª SS Panzergrenadierdivision ‘3 Januar’
33. 33ª Waffen Grenadierdivision der SS ‘Charlemagne’ (1ª francesa)
33ª (2) Waffen Kavalleriedivision der SS (3ª húngara)
34. 34ª SS Freiwilligen Grenadierdivision ‘Landstorm Nederland’
35. 35ª SS Polizei Grenadierdivision
36. 36ª Waffen Grenadierdivision der SS ‘Dirlewanger’
37. 37ª SS Freiwilligen Kavalleriedivision ‘Lützow’
38. 38ª SS Panzergrenadierdivision ‘Nibelungen’



FUENTES:

https://www.facebook.com/Soldados-alemanes-ww2-105216758155372/photos/pcb.254606259883087/254596996550680

https://www.facebook.com/Soldados-alemanes-ww2-105216758155372/photos/pcb.254606259883087/254596646550715
https://www.facebook.com/Soldados-alemanes-ww2
105216758155372/photos/pcb.254606259883087/254596809884032

(Soldados alemanes ww2)

https://www.facebook.com/historias.de.la.guerra/photos/a.1430305110542510/1734392546800430

De la guerra - Vom kriege

AMIGOS DEL BLOG BELLUMARTIS HISTORIA MILITAR


Fuentes Bibliográficas:

·AILSBY, Christopher. (2003). Waffen-Ss: la Guardia Negra de Hitler en la Guerra: Editorial Libsa, 01/2000. (Una mirada a fondo de la Waffen-SS, su historia, su formación, sus divisiones, actos heroicos y de barbarie).
·GUERRA, Nicola. (2012)Turku: Annales Universitatis Turkuensis.
·LANDEMER, Henri(1980), “Las Waffen SS”. Impreso en España, Ediciones Balland.
·WILLIAMSON, Gordon. (2003).Las SS, instrumento de terror de Hitler. Alcobendas: Editorial Ágata, 01/1998.I (Enfocado a las tácticas de guerra de las divisiones Waffen-SS, su desempeño en el campo de batalla y a la división “Totenkopf”).
·SKORZENY, OTTO (2003), “Luchamos y Perdimos”, tomo II de sus Memorias. Ediciones Acervo, Barcelona, España.
·De Caixal, David Odalric (2003).Waffen-SS los templarios de Hitler en combate. Madrid: Almena.
https://elrincondeschlosser.wordpress.com/2017/01/19/waffen-ss/



































Pedro Pablo Romero Soriano PS

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios