Juno Beach. Dia "D"

0

 

El cabo canadiense Victor Deblois de Le Régiment de la Chaudière custodiando a los prisioneros alemanes de la 716ª División de infantería estática en la playa de Juno, Bernières-sur-Mer, Francia, 6 de junio de 1944


La playa Juno era el segundo sector de invasión de las fuerzas de la Commonwealth. En esta zona desembarcaron los canadienses. Juno estaba localizada 1.5 kilómetros al este de Gold, entre las poblaciones de La Rivière al oeste y Saint-Aubin-sur-Mer al este, cubriendo una distancia de cerca de 8 kilómetros.
Juno estaba custodiada por el Regimiento 736º de la División de Infantería 716ª, compuesta por 29 compañías y armada con 500 ametralladoras, 50 morteros y 90 distintos tipos de cañones y armas. La 5ª Compañía del 736º Regimiento posee Bernières-sur-Mer, la 6ª se encuentra en Courseulles-sur-Mer, la 7ª compañía tiene el sector “Mike” y la 9ª está estacionada en Saint-Aubin-sur-Mer y frente al sector “Nan”. Dos kilómetros al sur, otras cuatro compañías y un escuadrón de tanques forman una segunda línea de defensa.
Como en las demás playas, el ataque fue precedido de un intenso bombardeo aéreo y naval, dos hora antes del inicio del desembarco, que debía comenzar a las 7:35 am. En toda la zona de desembarco británica se mandaron buzos unos 20 minutos antes de la hora H para abrir caminos de acceso a las playas y remover barreras defensivas alemanas para facilitar el desembarco.
El mal tiempo se reflejó inmediatamente en un retraso en las operaciones: los zapadores que estaban encargados de abrir y marcar rutas de salida a través de las playas infestadas de mecanismos de defensa, trabajaron en condiciones muy adversas. Rápidamente ya iban 30 minutos tarde y, al igual que en Omaha, no pudieron abrir suficientes salidas antes de que llegaran las oleadas de refuerzo y los tanques.
Los retrasos le permitieron a los alemanes reorganizarse y preparar mejor su línea defensiva: esperaban hasta que las lanchas de desembarco estuvieran a un buen rango de tiro para tirar con toda clase de armas: ametralladoras, morteros, cañones antitanques, etc. Los canadienses se enfrentaron así a un terrible muro del Atlántico, igual que a los americanos les sucedió en Omaha.
De las 306 lanchas de desembarco, 90 fueron destruidas antes de tocar tierra normanda. Las brigadas 7ª y 8ª tuvieron fuertes bajas y grandes retrasos, los soldados tocaron tierra antes que los tanques y operaron sin soporte y fueron recibidos por un intenso fuego.
El resultado exitoso en Juno se debió fundamentalmente al apoyo de tanques especiales, que llegaron después de la infantería. Aunque no se lograron las metas establecidas en la planeación, la playa fue totalmente tomada y se logró la reunión de la 3ª División de infantería canadiense con los soldados británicos de la 50 que habían desembarcado en Gold, logrando una posición de cerca de 19 kilómetros. Sin embargo, este contacto no se pudo concretar al oeste con los soldados que desembarcaron en Sword, quedando una separación alrededor de entre 3 y 6 kilómetros quedó en manos alemanas.
Las pérdidas de la 3ª División de Infantería Canadiense fueron muy altas: 340 soldados muertos, 574 resultaron heridos y 47 fueron tomados prisioneros.
El Regimiento Queen’s Own Rifles fue el más afectado con 143 bajas (128 para los Royal Winnipegs, 125 para North Shore y 108 para los Regina Rifles).
En esta playa se registró la mayor tasa de bajas para los soldados de la Commonwealth.


FUENTE:

https://www.facebook.com/photo/?fbid=295847915880709&set=a.131347705664065

(Vientos de Guerra: Segunda Guerra Mundial)

Álvaro Núñez de Pazos




















Pedro Pablo Romero Soriano PS

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios