24 de diciembre de 1943: Ofensiva del Dniéper-Cárpatos

0


Soldados húngaros en los Montes Cárpatos,1944

Soldados alemanes disparando contra tropas soviéticas a orillas del Dniéper

Soldados soviéticos intentan mover un cañón de campaña M1942 (ZiS-3) de 76,2 mm a través del embarrado campo de batalla

Tropas soviéticas entrando en la población ucraniana de Krivói Rog, febrero de 1944



Fue la continuación, sin solución de continuidad, de la Batalla del Dniéper (u Ofensiva de Ucrania Oriental o de la Carrera del Dniéper). Desde el final de Ciudadela, Orel (Operación “Kutuzov”) y Kharkov (Operación “Rumiantsev”) hasta comienzo de la Operación Bagration no hubo prácticamente pausa. De agosto de 1943 a abril de 1944 se sucedieron 8 meses de continuos y feroces combates en un mismo gigantesco y prolongado movimiento ofensivo, el mas largo de la guerra. La división en dos partes obedece a necesidades de la historiografía.
A la vez que esta campaña comienza también el período denominado Guerra de Invierno 1943-44 y el Tercer Período de la Guerra (enero 1944 – mayo 1945), el de la iniciativa estratégica soviética después de un Segundo Período que fue el de la transición.
Esta ofensiva, igual que la Batalla del Dniéper que la precedió, apenas ha recibido atención en la divulgación histórica, con excepción de la operación de embolsamiento de Korsun (o de Cherkassy). Una descuido que puede dejar la impresión de que la liberación de Ucrania fue una campaña de segundo orden, cosa que no se corresponde con el volumen de fuerzas participantes, la extensión en la que se movieron las fronteras y el número de bajas y pérdidas materiales sufridas, particularmente dramáticas para la Wehrmacht.

En la imagen; Un Sturmgeschütz III arma de asalto lleva tropas a enfrentarse en la ofensiva soviética del Bajo Dniéper


Ofensiva del Dniéper-Cárpatos. Fue una de las mayores operaciones de la Segunda Guerra Mundial. Representó un sistema de ataques relacionados entre si en el tiempo y la dirección, componiéndose de las diez operaciones de frente. Se llevó a cabo por el 1, 2, 3 y 4 Frente Ucraniano. En la fase final de la operación entraron a actuar las fuerzas del 2 Frente Bielorruso. A lo largo de las operaciones ofensivas en las tropas soviéticas fueron introducidos: el mando del 2 Frente Bielorruso, los mandos del 47, 61 y 70 Ejércitos, el 2, 4 y 6 Ejército de Tanques, el 6 Ejercito del Aire, 6 divisiones de tanques, 2 cuerpos mecanizados y 33 divisiones. En el marco de esta operación fueron realizadas siguientes operaciones ofensivas de frente: Zhytomir-Berdichev, Kirovograd, Korsun-Shevchenkovskiy, Rovno-Lutsk, Nikopol - Krivoy Rog, Proskurov-Chernovtsy, Uman-Botoshani, Bereznegovatoe-Snigirevka, Polesie y Odessa. La ofensiva Dniéper-Cárpatos, también conocida en las fuentes históricas soviéticas como la liberación de la margen derecha de Ucrania, se luchó del 24 de diciembre de 1943 al 17 de abril de 1944. Fue una ofensiva estratégica ejecutada por los frentes ucranianos 1°, 2°, 3° y 4°, junto con el 1° Frente Bielorruso, contra el Grupo de Ejércitos Sur Alemán, con la intención de recuperar todos los territorios ucranianos y moldavos ocupados por las fuerzas del Eje. La operación llevó a las fuerzas del Ejército Rojo a Polonia y Rumania, destruyó por completo 18 divisiones rumanas y de la Wehrmacht, y redujo otras 68 a menos de la mitad de su fuerza establecida. El 25 de marzo, el 3° Frente ucraniano fue enviado para asegurar Odessa. El 2 de abril, el 8° Ejército de la Guardia, y los 40° y 60° Ejércitos atacaron y el 6 de abril condujeron a los defensores más allá del río Dniéster y aislaron a Odessa. Odessa capituló el 10 de abril. y las tropas soviéticas comenzaron a ingresar en Rumanía. El Dniéper, tercer río más grande de Europa. Debido a la gran superficie de su cuenca, muy caudaloso, helado de noviembre a abril, de ancho variable según los tramos. Como todos los grandes ríos rusos que desembocan en el sur, con una orilla derecha (la occidental) más elevada , dificultando en particular las acciones en sentido Este-Oeste, el de la ofensiva soviética. Después del desastre de Kursk los alemanes construyeron una irregularmente fortificada línea defensiva a lo largo de su curso (que en el último tramo “tuerce” hacia el este, separándose la línea que a partir de allí tomaba la dirección sur), la Línea Panther-Wotan (en algunos textos denominada “baluarte de Oriente” y “muro del Este”). Con o sin línea fortificada, el río era, con la debida densidad de tropas, un elemento defensivo notable. Si los soviéticos esperaban a estar reagrupados y reabastecidos darían tiempo al enemigo a organizar sus defensas con lo que el asalto acabaría siendo (como habían experimentado reciente- y dolorosamente los alemanes) mas costoso. El paso del tiempo favorecía a los alemanes así que debía alcanzarse el Dniéper lo antes posible, lo que incluía incluso dejar posiciones enemigas atrás. Como resultado de esta ofensiva estratégica, el Grupo de Ejércitos Sur de la Wehrmacht se dividió en dos partes: al norte y el sur de los Cárpatos. La parte norte fue empujada hacia Galitzia (Polonia), mientras que la parte sur fue expulsada hacia Rumanía. La parte norte pasó a llamarse Grupo de Ejércitos Ucrania Norte, mientras que la parte sur pasó a llamarse Grupo de Ejércitos Ucrania Sur, división que entró en vigor a partir del 5 de abril de 1944, aunque para entonces muy poco de Ucrania permanecía en manos alemanas. Fue durante esta ofensiva que el Ejército Rojo llegó por primera vez a la frontera estatal de la URSS anterior al inicio de la guerra en junio de 1941, después de lo cual el combate pasó a territorio polaco y rumano. Debido a la derrota de la Wehrmacht, el comandante del Grupo de Ejércitos Sur Erich von Manstein y el comandante del Grupo de Ejércitos A Ewald von Kleist fueron destituidos por Hitler y reemplazados por Walter Model y Ferdinand Schörner respectivamente. Esta ofensiva marcó el final de la carrera de Manstein y Kleist en la Wehrmacht. Para salvar el sector sur del frente del colapso total, el alto mando alemán se vio obligado a transferir ocho divisiones entre enero y febrero y otras veintiséis divisiones alemanas como refuerzos entre marzo y mayo desde toda Francia, Alemania, Dinamarca, Polonia, los Balcanes, el Grupo de Ejércitos Centro y el Grupo de Ejércitos Norte para intentar recomponer el frente en ruinas del Grupo de Ejércitos Sur. La ofensiva soviética desempeñó un papel clave al influir en los futuros éxitos de los desembarcos aliados en Normandia y la operación Bagratión soviética, ya que las fuerzas alemanas estacionadas en Francia y pertenecientes al Grupo de Ejércitos Centro se vieron gravemente debilitadas por esas transferencias. El éxito soviético durante esta operación llevó al Alto Mando alemán a concluir que el sector sur del frente oriental sería el área donde tendría lugar la principal ofensiva soviética de verano de 1944. Por esta razón, las fuerzas alemanas en el sur, especialmente las cruciales divisiones panzer, recibieron prioridad en los refuerzos. Esto llevó a un evidente debilitamiento del Grupo de Ejércitos Centro durante la primavera de 1944 y la presunción por parte de los alemanes de que el sector sur del frente oriental sería el lugar de la principal ofensiva soviética de verano de 1944, lo cual tuvo consecuencias catastróficas para los alemanes durante la Operación Bagration. Entre finales de diciembre de 1943 y principios de mayo de 1944, las tropas del Ejército Rojo derrotaron a las más poderosas unidades alemanas en el territorio de la margen derecha, el oeste y el sur de Ucrania, que eran el Grupo de Ejércitos Sur y el Grupo de Ejércitos A, y obligaron a los grupos de ejércitos golpeados a retirarse. 250-450 km al oeste, en el este de Polonia (Galitzia) y Rumanía. La derrota del Grupo de Ejércitos Sur y del Grupo de Ejércitos A, y el desalojo de las fuerzas alemanas de la Ucrania de la orilla derecha y Crimea habían cambiado radicalmente la situación estratégica en el sur. Con el Ejército Rojo tomando la vía férrea Lvov-Odesa, la principal línea de suministro del Grupo de Ejércitos Sur, y llegando a los Montes Cárpatos, el frente del Grupo de Ejércitos Sur se dividió en dos partes: norte y sur de los Cárpatos. El éxito soviético durante esta ofensiva creó las condiciones para una serie de ofensivas importantes en el verano de 1944. Primero, se crearon las condiciones para desarrollar ataques en la dirección de Lublin al flanco y la retaguardia del Grupo de Ejércitos Centro, que se lograron durante la ofensiva de Lublin-Brest. En segundo lugar, se crearon las condiciones para desarrollar el ataque en la dirección de Leópolis y hacia el este de Polonia, lo que se logró durante la ofensiva Leópolis-Sandomierz. En tercer lugar, se crearon las condiciones para desarrollar un ataque más profundo en Rumania y los Balcanes, lo que se logró durante la 2.ª Ofensiva de Jassy-Kishinev. La operación, junto con la ofensiva de Crimea, provocó muchas bajas entre las tropas de infantería rumanas en Ucrania. Las numerosas bajas y la proximidad de las fuerzas soviéticas a la frontera rumana fueron las principales motivaciones de los líderes rumanos cuando iniciaron conversaciones de paz secretas en Moscú poco después de la finalización de la ofensiva.


FUENTES: https://www.facebook.com/photo?fbid=4587587444623651&set=pcb.1313109735824759
https://www.facebook.com/photo?fbid=4587587597956969&set=pcb.1313109735824759
Apocalipsis: la Segunda Guerra Mundial™ Claudio A Aguirre
-Guerra ofensiva Estrategias y tácticas para el dominio De Fouad Sabry · 2024
-Choque de titanes La victoria del Ejército Rojo sobre Hitler
De David M. Glantz, Jonathan M. House · 2020
-Guerra absoluta De Chris Bellamy · 2013


























Pedro Pablo Romero Soriano PS

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios