Espérame papi. ("Wait For Me, Daddy")

0

El 1 de octubre de 1940, el soldado Jack Bernard y otros voluntarios del Regimiento de Columbia Británica (Rifles del Duque de Connaught) marchaban con paso firme por la calle Ocho en New Westminster para embarcar y partir rumbo a la guerra. De repente, el hijo de cinco años de Bernard se soltó de su madre y corrió hacia la formación militar para tomar la mano de su sonriente padre. En ese instante, un atento fotógrafo del Vancouver Daily Province, Claude Dettloff, disparó. Pronto, su inolvidable imagen del pequeño Warren "Whitey" Bernard se publicó en importantes publicaciones de Norteamérica. Posteriormente, se utilizó en las campañas de bonos de guerra de Canadá con la súplica: "Ayuden a traer a mi papá a casa". Jack Bernard sobrevivió a la guerra y se reencontró con su hijo en 1945. (Claude Dettloff, fotógrafo – Base de datos en línea de los Archivos de la Ciudad de Vancouver. Coloreado por Paul Reynolds. Colorizaciones de fotos militares históricas)

Versión coloreada de "Wait For Me, Daddy", foto tomada por Claude P. Dettloff el 1 de octubre de 1940 (Imagen: Pinterest / @ histomania)



La niñez no entiende muy bien la guerra, y cuando se trata de ver cómo los padres van a ella para otros lugares lejanos a combatir, el problema de la separación no es muy asimilable dentro de su ingenuo pensamiento. Tal y como sucedió en esta foto tomada en Canadá, donde un niño corre hacia la infantería que marcha a embarcarse a Europa llevándose a su padre, a quien persigue para despedirse de él por su partida hacia un destino…muy incierto, dado que Canadá estuvo bastante activa en varios frentes de combate y sufrió pérdidas considerables.
Con el transcurso de los años, al menos éste niño no será obligado a combatir “por la causa de su País”.
Para complementar a la familia, aparece la madre del niño, con su gracia materna, tratando de corregir al niño temerario, mientras que por el contrario, el padre le extiende su mano para dejarse alcanzar. 


Al final, como muchos otros finales entre padre e hijos, todo salió bien, y la familia se reencontró.
El niño era Warren Bernard, su madre Bernice y su padre Jack Bernard.
El soldado Bernard tuvo la suerte de volver vivo de la guerra y se encontró con su familia.
La foto fue hecha por Claude Dettloff, fotógrafo de un diario local de Vancouver.

 Mientras la unidad marchaba por la ciudad, el fotógrafo Claude P. Dettloff tomó una foto del hijo de cinco años de Jack, Warren, quien se liberó de su madre Bernice y corrió hacia Jack.

Sobrevivió a la Segunda Guerra Mundial y regresó a Canadá en octubre de 1945. El fotógrafo Claude P. Dettloff estaba en la estación de tren para capturar el reencuentro de un padre feliz y su pequeño hijo.
“El día que papá llegó a casa, mi abuelo me recogió y me llevó a la estación. Ese fue probablemente el día más feliz de mi vida de diez años".
(Warren Bernard)

Estatua de "Espérame, papá" en New Westminster, Canadá (Imagen: Wikimedia Commons)

La foto fue comprada por Life Magazine por $ 50 (casi $ 1.000 en valor actual) y reimpresa en todo el mundo. La foto solía estar en todas partes: en los periódicos, en las aulas y en los lugares públicos. Fue nombrada una de las diez mejores fotos de la década de 1940.
La icónica foto se convirtió en un símbolo del amor familiar en medio de los horrores de la guerra.



FUENTE:
https://en.wikipedia.org/wiki/Wait_for_Me,_Daddy

https://historiasdelahistoria.com/2014/09/01/mi-papa-ha-vuelto-de-la-guerra













Pedro Pablo Romero Soriano PS

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios