Los Tirailleurs Sénégalais. La masacre de Thiaroye

0

 


Tiradores Senegaleses del Ejercito francés entregan sus equipamientos durante el llamado "Blanqueamiento" (Le Blanchiment) en otoño de 1944.
Tras la liberación de Francia,15.000 Tiradores Senegaleses y otros 5.000 de otras unidades coloniales fueron reemplazados por combatientes blancos de la Resistencia y tropas europeas del FFI que heredaron las armas y equipamientos de los Tiradores.
Entre los factores determinantes del blanqueamiento se citan el factor clima (los africanos y el frio no se llevaban bien),el temor a un "ennegrecimiento" de Francia,temor ante posibles deseos de independencia de las colonias en Africa y las Antillas y el temor a los contactos entre mujeres blancas con hombres de color.
Las tropas fueron enviadas a campamentos en el sur de Francia y enviados a Dakar,Senegal,al llegar alli fueron internados sin paga lo que dió lugar a disturbios como la Masacre de Thiaroye el 1 de diciembre de 1944 que se saldó con 35 muertos y otros condenados a penas de prisión que más tarde fueron anuladas.
Los Tiradores Senegaleses no recibieron el reconocimiento francés en la guerra hasta 2004

Los Tirailleurs Sénégalais eran un cuerpo de infantería colonial adscrita al Ejército francés. Ellos fueron llamados "los senegaleses", debido a que inicialmente fueron reclutados de Senegal. Sin embargo, el reclutamiento se extendió a otras partes de África Occidental, a saber, Malí, Burkina Faso, Gabón, Guinea, Togo, Chad y Benín.
El nombre tirailleur, traducido como “hostigador”, era una designación dada por el Ejército francés a la infantería local o indígena reclutada en las diferentes colonias y posesiones de ultramar del Imperio Francés durante los siglos XIX y XX.
Tras la derrota francesa de junio de 1940, unos 100.000 prisioneros africanos del Ejército francés cayeron en manos alemanas. La Wehrmacht masacró a entre 1.500 y 3.000 de ellos inmediatamente después de su rendición por el color de su piel. El “Gauleiter” de Bélgica, Karl Holz, ordenó “no hacer prisioneros” entre los negros. El 20 de junio de 1940 en Chasselay, un pueblo de los alrededores de Lyon, los alemanes ejecutaron a una unidad completa de fusileros africanos, excluyendo de la ejecución a los oficiales blancos.
Sus esperanzas se desvanecieron, porque algunos de ellos nunca más volverían a ver a sus familias. Otros terminaron en la cárcel. Cabe señalar que muchos de estos Tirailleurs derramaron su sangre en ambas Guerras Mundiales con las muertes de más de 55.000 tiradores senegaleses. Algunos terminaron sus días en asedios alemanes, mientras que otros fueron capturados y terminaron sus días en cautiverio.
Al finalizar la Segunda Guerra Mundial en noviembre de 1944, alrededor de 1.280 soldados tirailleurs senegaleses o soldados de infantería senegaleses, fueron reagrupados en un campo de tránsito a una quincena de kilómetros del centro de Dakar. Estas tropas habían afrontado la ofensiva alemana de mayo a junio de 1940 en primera línea de fuego. 
Algunos tirailleurs, hechos prisioneros o heridos, llegaron a ser masacrados por las tropas de élite del Reich. Después de este periplo, se les mantuvo en cautividad en Francia. Fueron utilizados como mano de obra forzada, en contra de los Convenios de Ginebra.
Tras este proceso, los soldados esperaban cobrar un peculio formado por sus pagos atrasados que debería haberse ingresado antes de embarcarse para el continente.
En lugar de llevar a cabo la anterior regularización de las cantidades que les eran debidas en Francia, el Ministro de las Colonias les prometió ser desmovilizados en Dakar, donde llegaron el 21 de noviembre de 1944. Sin embargo, los pagos relativos a la desmovilización no tuvieron lugar. Por este motivo, un grupo que debía haber sido enviado a Bamako rehusó partir, lo que provocó la visita del General Dagnan, el 28 de noviembre. Los tirailleurs, reivindicando lo que les debían, empezaron una protesta. Consternado, el general consideró incluso haber estado muy cerca de haber sido secuestrado .
Dagnan tomó la decisión de realizar una demostración de fuerza, de acuerdo con su superior. Dagnan volvió a acudir al campo acompañado por gendarmes, reforzados del sexto Regimiento de artillería colonial, y apoyados por varios blindados. Tras dos horas y media de discusión, ordenó abrir fuego, lo que causó treinta y cinco muertos y otros tantos heridos graves, además de cientos de heridos leves.
Acto seguido, trescientos ex-tirailleurs fueron extraídos del campo para ser enviados a Bamako. Treinta y cuatro supervivientes, considerados como instigadores de la revuelta, fueron condenados a penas de uno a diez años de prisión. Además, se les condenó a una multa de 100 francos de la época y a la pérdida de sus derechos de indemnización por desmovilización. Fueron indultados en junio de 1947, durante la visita a Dakar de Vincent Auriol, Presidente de la República, pero no recuperaron sus derechos a disponer de una pensión militar.
Esta masacre provocó una toma de conciencia sobre el estado de desigualdad profunda en el que la colonización mantenía a las poblaciones locales. Su recuerdo ha permanecido vívido desde entonces. En agosto de 2004, el día del 23 de agosto fue declarado “día del tirailleur senegalés” por Senegal, invitando a otros estados africanos de origen de los tirailleurs a sumarse a esta efeméride. La masacre de Thiaroye es conmemorada ese día desde entonces.


FUENTE:

https://www.facebook.com/historiasgm/photos/235413694598450

(Historia de la Segunda Guerra Mundial)































Pedro Pablo Romero Soriano PS

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios