15 de octubre de 1944: Operación Panzerfaust. Fallschirmjäger-Bataillon 500/600

0

SS-Fallschirmjägerbataillon 500/600.
Paracaidistas del SS-Hauptsturmführer Batallón SS-Parachute 500 del SS-Hauptsturmführer Kurt Rybka posando con banderas de trofeos capturadas durante su atrevido pero fallido asalto en paracaídas contra el cuartel general del partisano comunista del mariscal Josip Broz Tito en Yugoslavia el 25 de mayo de 1944. Más de 700 de los 1.000 efectivos que participaron en esta operación de golpe de Estado, conocida como Rösselsprung, murieron o resultaron heridos durante la incursión en Drvar


En la imagen SS.Fallschirmjager Batalion 500/600 - Pz.VI. Königstiger, s.Pz.Abt.503 - 'Unternehmen Eisenfaust' - Buda Castle, Budapest - Oct.1944



El SS Fallshirmäger bataillon 500/600 fue un selecto grupo de combate de élite del ejercito alemán. en su mayoría se crearon antes de comenzar la guerra y se derivaban de las SS Verfugungstruppe. Este
proyecto se trasladó a Berlin donde se suspendio en 1939. En 1943, el Cuartel General del Führer precisaba de una unidad de paracaidistas para sus operaciones especiales y se ordenó la creación
de un batallón de las SS. La mitad de los efectivos del
Batallón, con unos 1.000 hombres, se componía de voluntarios SS y el resto de los soldados provenía de campos disciplinarios como la prisión militar de las SS en Danzing-Matzkau, donde purgaban sus delitos por diversas causas: desobediencia, insubordinación o incumplimiento de órdenes.
Los hombres culpables de pena contra el régimen eran excluidos de este regimiento tan especial. A cambio de su incorporación al Batallón los detenidos eran reintegrados a su grado y gozaban de una anulación total de su pena. El Batallón no era una unidad exclusivamente disciplinaria, sino que estaba constituida por criminales. En Octubre de 1943 se formó oficialmente el 500 Batallón Fallschirmjager de las SS en Chlum (Checoslovaquia) La unidad estaba mandada por un antiguo componente de la 10ª División Panzer Frundsberg, el SS Sturmbannfuhrer Herbert Gilhofer. El grupo constaba de cuatro compañías de combate y una de mando. Desde Noviembre de 1943, los hombres fueron llevados en tren hasta la Escuela de paracaidismo de la Luftawffe Nrº3 de Mataruska-Banja, cerca de Kraljevo en Serbia. Allí se practicaban las técnicas del salto con paracaídas y el entrenamiento físico era agotador. Los oficiales multiplicaban las marchas forzadas y las operaciones de montaña con el fin de reforzar la cohesión del batallón.
En enero de 1944 el 500 Batallón Fallschirmjäger fue a Hungría donde se quedó algunas semanas. Desde febrero, el Batallón tuvo su bautismo de fuego contra los partidarios de Tito. Realizaron una operación de rastreo en Bosnia Herzegovina en cooperación con otras tropas alemanas. De febrero a abril, las operaciones contra los partidarios comunistas se sucedieron a un ritmo elevado en Serbia, Montenegro, Macedonia o Bosnia. Sin embargo, en estas misiones, los SS fueron utilizados como soldados de infantería de élite y no como tropas aerotransportadas.
Combatieron al lado de los cazadores de la 7ª División SS de montaña Prinz Eugen. A finales de abril de 1944, el Batallón fue retirado de primera línea y regresó a su base. Herbert Gilhofer cedió el mando al SS Hauptsturmführer Kurt Rybka. Este último recibió órdenes de Berlín: una operación aerotransportada para capturar a Joseph Broz (Tito) escondido en el corazón de las montañas yugoslavas Esta situación de lucha permanente era un problema para la Wehrmacht que utilizaba numerosas fuerzas y provocaba represalias de unos y otros. Los comunistas mantenían una guerrilla implacable, gracias a la topografía del terreno con importantes montañas, barrancos y caminos estrechos que disminuyeron la progresión de las columnas motorizadas alemanas y crearon un problema en las batida sobre las fuerzas partisanas de Tito. A pesar de todo, hacia el final de febrero de 1944, un comando de Brandeburgueses, mandado por el Mayor Benesch, llegó a localizar el Cuartel General de Tito en Drvar, al Oeste de Bosnia, una ciudad encajonada en el fondo del valle de Unac. Esta misión se ordenó a los hombres del Batallón SS 500, quienes la llevaron a cabo. La operación bautizada como Rösselsprung estaba prevista para el 25 de mayo de 1944. Para capturar al jefe de los partisanos, el Estado Mayor alemán diseñó una vasta maniobra de cerco de la ciudad de Drvar y sus alrededores. Varias columnas motorizadas apoyadas por la Luftwaffe deberían avanzar desde Bihac, Livno, Jajce, Krupa, Bosan y Kule para luego volverse con el fin de converger hacia Drvar. El dispositivo preveía también la intervención de un
Kampfgruppen de la 373ª División de Infantería Croata y de voluntarios serbios, albaneses y bosnios.
Ante la posible huida de Tito, los alemanes decidieron hacer volar al SS Fallschirmjäger Batallón 500 sobre el Cuartel General de los yugoslavos. Esta operación fue el primer asalto aerotransportado del batallón, acompañados acompañados por un comando bautizado Abteilung Savadi. Este comando compuesto por Brandeburgueses, especialistas de transmisiones e interpretes tenía la mision de destruir las instalaciones de transmisiones enemigas y de apoderarse de códigos de radio secretos de los hombres de Tito. Del total de paracaidistas que participaron en la operación solo 314 saltarian desde los Ju-52,mientras que otros 340 pertenecientes a la SS deberían hacerlo, aterrizando en planeadores. Los comandos Daufnanger y Beisser con 50 paracaidistas y reforzados por elementos del Abteilung Savadil debían capturar los códigos de radio yugoslavos y destruir las instalaciones. Los 314 Fallschirmjäger que saltarían se dividirían en tres grupos: azul, verde y rojo y junto a estos últimos saltaría su jefe el SS Hauptsturmführer Kurt Rybka. Las órdenes de este Kampgruppen eran las de asegurar las zonas de aterrizaje de los planeadores y retirarse a Drvar con la intención de cercarla. El objetivo de los paracaidistas era cerrar la ciudad y cortar todo refuerzo potencial procedente del exterior.
El 26 de junio de 1944, el SS Hauptsturmführer Siegfried Milius tomó el mando. La compañía de reclutamiento del Batallón sólo había sido capaz de devolver a los soldados levemente heridos y reemplazos casi sin entrenamiento, como consecuencia de las perdidas durante la Operación Rösselsprung, el Batallón se redujo sustancialmente. De los 1.000 hombres con los que empezó el 25 de Mayo quedaban menos de 300 soldados.
El 29 de Junio de 1944, el Batallón fue embarcado hacía el Frente Oriental. Se había planeado su participación en un aterrizaje de asalto en la ocupación de las Islas Aaland en el Mar Báltico, pero a la llegada del grupo a Gotenhafen el plan fue suspendido. Así que el El Batallón fue embarcado para Narwa para unirse al III SS-Panzerkorps. La permanencia en Estonia fue breve y se desplazó por puente aéreo de Rakver en Estonia a Kaunas en Lituania, sobre el flanco norte. El 10 de julio fue enviado al 39º Panzer Korps junto con el parte de la División Großdeutschland para aliviar al 11º ArmeeKorps flanqueado en la capital lituana de Vilnius. La unidad SS-Fallschirmjäger montada sobre los tanques de la Großdeutschland atacaron a lo largo de la carretera de Kaunas-Vilnius el mismo día de su llegada al frente, ayudando a contener el avance del Ejército soviético sobre Vilnius al Sudeste, permitiendo al otro grupo (KG-Schmidt) moverse y evacuar a los heridos, abastecer a las unidades que luchaban y sostener la defensa del 11º Cuerpo de Ejército. A pesar de las difíciles acciones de lucha, fueron retirándose de la capital lituana la última semana de julio hasta llegar a Curlandia, ya embolsada por los rusos. Después de descansar y aprovisionarse, los últimos 90 hombres contuvieron el avance de los 33º y 11º Ejércitos de Guardias Soviéticos y pasados unos días de descanso. En septiembre de 1944 se unieron junto a la División Großdeutschland al norte de Memel que ya estaba cercada. más tarde se creó un nuevo batallón: el 600 SS compuesto exclusivamente de voluntarios.



15 DE OCTUBRE DE 1944: OPERACION PANZERFAUST
Conocida como Unternehmen Eisenfaust en Alemania, fue una operación militar llevada a cabo por Alemania para mantener bajo control el Reino de Hungría y asegurar su permanencia junto al resto de Fuerzas del Eje. Cuando Adolf Hitler recibió informaciones de que el regente de Hungría, el almirante Miklós Horthy, mantenía negociaciones secretas con los soviéticos para la rendición del país, rápidamente resolvió de enviar a Hungría el jefe de comandos teniente coronel-SS Otto Skorzeny. Hitler temía que la rendición de Hungría dejara expuesto su flanco sur, zona donde el Reino de Rumanía ya se había unido a los soviéticos y que había supuesto la entrada masiva de tropas del Ejército Rojo en los Balcanes. La operación tuvo lugar como continuación de la Operación Margarethe (marzo de 1944), que había concluido con la ocupación pacífica del país por fuerzas de la Wehrmacht y con la cual Hitler confió poder asegurarse la posición del país junto a las potencias del Eje.


Soldados alemanes y un tanque "Tiger II" en el Castillo de Budapest durante la llamada Operación Panzerfaust para el arresto de Miklós Horthy y el establecimiento de un Gobierno de Unidad Nacional partidario de los alemanes en octubre de 1944

Tropas de las Waffen-SS en el Castillo de Buda

Un civil húngaro cruza tranquilamente la calle delante del Tiger 323 del Schwerepanzer Abteilung 503. La foto fue tomada durante la Operación Panzerfaust los días 16 y 17 de octubre de 1944 en Budapest


El SS-Fallschirmjägerbataillon 500 era una unidad de paracaidistas de las Waffen-SS compuesta por un porcentaje igual de voluntarios de las tropas regulares de las Waffen-SS y, más específicamente, de oficiales de las Waffen-SS en desgracia oficialmente y hombres alistados que deseaban redimirse bajo fuego.
En otras palabras, era una unidad donde los oficiales deshonrados y los hombres condenados por un consejo de guerra por infracciones menores y actualmente en estrechos disciplinarios podían redimir su honor militar participando en tareas y operaciones peligrosas.
Hitler supuestamente tuvo la idea en septiembre de 1943, después de la Operación Eiche ("Roble") que se lanzó el 12 de septiembre e incluyó una incursión aerotransportada en Gran Sasso.
La operación fue planeada por Kurt Student. Durante esta acción, un grupo de paracaidistas alemanes liberó al depuesto dictador italiano Benito Mussolini.
Otto Skorzeny participó en la incursión por orden de Hitler.
La redada incluyó un audaz asalto militar al Hotel Campo Imperatore en Gran Sasso y logró rescatar a Mussolini, solo disparando un solo tiro.
El 500º fue dirigido por el Hauptsturmführer Kurt Rybka durante su audaz pero fallido asalto en paracaídas y planeador contra el cuartel general de Tito en las afueras de Drvar el 25 de mayo de 1944.
La primera ola de paracaidistas, luego de un fuerte bombardeo de la Luftwaffe , aterrizó entre el área de la cueva (el escondite de Tito) y la ciudad de Drvar en campo abierto y muchos fueron abatidos a tiros por miembros del Tito Escort Battalion, una compañía con menos de 100 soldados.
Los supervivientes fueron enviados primero a Petrovac y luego a Ljubljana , donde permanecieron hasta finales de junio.
Para el 20 de agosto de 1944, se habían reducido a una fuerza de 90 hombres, pero permanecieron en combate durante los siguientes meses ya que los alemanes estaban desesperados por todas y cada una de las tropas de combate para evitar las ofensivas soviéticas.
Los paracaidistas finalmente fueron relevados a fines de octubre y fueron trasladados en avión a Deutsch-Wagram, Austria, donde fueron incorporados/renumerados como SS-Fallschirmjägerbataillon 600 después de una semana de descanso.
Se puede decir que la segunda misión de Budapest, la Operación Panzerfaust , fue, oficialmente, la primera misión del 600, aunque el nuevo batallón no se reunió formalmente hasta el 9 de noviembre de 1944 en Neu-Strelitz , su ciudad de guarnición.
Los soldados del 500 que sobrevivieron lo suficiente para ver la formación del 600 también recuperaron sus rangos anteriores y el derecho a usar la runa sig el 9 de noviembre de 1944.
La unidad perdió su carácter disciplinario, dos compañías de la recién formada SS-Fallschirmjäger-Btl 600 se adjuntaron a la Panzerbrigade 150 de Otto Skorzeny en diciembre de 1944 para la ofensiva de las Ardenas .
Fue la única ocasión en la que los paracaidistas de las SS se enfrentaron a los aliados occidentales hasta que, huyendo de los soviéticos, se rindieron a las fuerzas estadounidenses a principios de mayo de 1945.
Desde el 1 de octubre, de 1945, no volvería a realizar operaciones aerotransportadas, siendo utilizado como infantería convencional a lo largo del río Oder en defensa de la capital del Reich en los últimos días de la guerra.
Después de las Ardenas, el 600 luchó en el frente del Oder en las cabezas de puente de Schwedt y Zehden.


FUENTE:

https://www.facebook.com/photo?fbid=363310842467749&set=a.131347705664065

Vientos de Guerra: Segunda Guerra Mundial





























 







Pedro Pablo Romero Soriano PS

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios