Un soldado soviético muestra el cañón falso de un Panzerbeobachtungswagen III destruido durante la operación despertar en primavera, nombre con el que los alemanes denominaron a la ofensiva del Ejército alemán, conocida cómo batalla del lago Balatón en marzo de 1945 en Hungría. En realidad era un carro de observación avanzada para artillería derivado del carro de combate medio Panzer III. Aparentaba ante el enemigo que era un carro de combate con todo su armamento y el cañón ficticio y falso que llevaba, le hacía pasar desapercibido entre las unidades blindadas, pero visto de cerca se distinguía que era un carro de observación. Su arma principal era una ametralladora MG-34
Infantería soviética junto al Lago Balatón inicia la contraofensiva
Tanques soviéticos T-34 conquistan los últimos territorios de Hungría
Tropas alemanas durante la Ofensiva del lago Balatón
Mapa del plan de operaciones alemán en el lago Balatón
Transporte de heridos alemanes en Hungría, entre los días 10 y 13 de marzo de 1945
Contra todo lo imaginado en una fecha tan tardía como Marzo de 1945 los países del Eje todavía gozaban de fuerza suficiente en Europa como para sorprender a los Aliados. Así lo demostraron durante la Batalla del Lago Balatón en Hungría, un enfrentamiento bautizado como «Operación Despertar de Primavera» que constituyó la última gran ofensiva acorazada lanzada por el Tercer Reich y lo mejor de las divisiones de las Waffen-SS en el Frente Oriental.
A las 4:00 horas del amanecer del 6 de Marzo de 1945, el Grupo de Ejércitos E del Eje empezó la verdadera «Operación Despertar de Primavera» con una ofensiva demoledora sobre las líneas del Ejército Rojo situadas entre el Lago Balatón y el Lago Gárdony que previamente fueron castigadas mediante un intenso bombardeo preliminar de la artillería y la aviación. Como punta de lanza en el avance estuvo el VI Ejército SS Alemán que poseía en vanguardia a la 1ª División SS Panzer «Leibstandarte Adolf Hitler», hallándose protegido al norte por el III Ejército Húngaro y al sur por el II Ejército Panzer. Al principio el asalto tomó por sorpresa a los soviéticos que con facilidad fueron aniquilados o hechos prisioneros en la primera línea, ya que con pasmosa rapidez las 1ª y 12ª Divisiones SS Panzer «Leibstandarte» y «Hitlerjugend» ocuparon las localidades de Csôsz y Peterszallas; las 2ª y 9ª Divisiones SS Panzer «Das Reich» y «Hohestaufen» progresaron 20 kilómetros hasta Aba; y dos cuerpos del III Ejército Húngaro liderados por los generales Gustav Harteneck e István Kudriczy aseguraron las orillas orientales del Lago Balatón. No obstante el mayor éxito de la jornada lo protagonizaron las unidades germano-magiares durante la denominada «Operación Eisbrecher» debido a que reconquistaron la ciudad de Székesfehérvár y cortaron la carretera que iba de Nagybajom a Kaposvar, limipiando de enemigos todo el sureste del Lago Balatón tras un asalto de 50.000 soldados y 70 tanques que recorrieron un total de 32 kilómetros en el corazón de Hungría.
La Batalla del Lago Balatón supuso la última gran ofensiva del Eje en la Segunda Guerra Mundial que en esta caso protagonizaron de manera catastrófica las fuerzas armadas de Alemania y Hungría. La falta de medios, carburante, material y la manifiesta inferioridad numérica, condenaron a la «Operación Despertar de Primavera» al fracaso desde el principio, aunque también la campaña hizo comprender al Ejército Rojo que el Tercer Reich todavía podía seguir dando peligrosos coletazos, tal y como demostraron las elevadas bajas del Komintern, bastante más elevadas que de las Ejército Germano-Magiar.
FUENTES:
https://www.facebook.com/photo?fbid=4838703602845366&set=pcb.1361522054316860
https://www.facebook.com/photo?fbid=4838703719512021&set=pcb.1361522054316860
https://www.facebook.com/photo?fbid=4838703829512010&set=pcb.1361522054316860
Apocalipsis: la Segunda Guerra Mundial™
Claudio A Aguirre
Fuentes:
Pedro Pablo Romero Soriano PS
