‘Operación Edelweiß’

0

Soldados alemanes en una batalla callejera cerca de Novorossiysk. Batalla del Cáucaso, agosto de 1942. Soldados alemanes en una batalla callejera cerca de Novorossiysk. El fotoperiodista L. Leixner, autor de la foto, murió el 14 de agosto de 1942 mientras cruzaba el río Kuban. Operación Edelweiss, agosto de 1942. En la imagen soldados alemanes pertenecientes al 17º Ejército Alemán, parte del Heeresgruppe A, entonces bajo el mando del General Wilhelm List, durante las etapas finales de la Batalla de Novorossiysk en 1943, en la entonces Campaña del Cáucaso. Nombre en clave: la Operación Edelweiss, que fue un intento alemán de llegar a los pozos de petróleo de Azerbaiyán a partir de 1942, pero que por consiguiente fracasó debido a la resistencia del Ejército Rojo y especialmente a la transición de las tropas alemanas a la Campaña de Stalingrado. Los soviéticos lanzarían una contraofensiva en 1943 que terminaría con la liberación de la ciudad de Novorossiysk. La expresión de desgaste y pánico en el rostro del soldado en primer plano que está armado con una pistola Walther P38, en su mano derecha y una pala en su mano izquierda

Cañones de asalto StuG III dirigiéndose al Cáucaso. Operación Edelweiß, Julio de 1942

Soldados alemanes dirigiéndose al Cáucaso durante la Operación Edelweiß. Septiembre de 1942

Adolf Hitler da la aprobación para la ‘Operación Edelweiß’. Fue el nombre en código utilizado para invadir la región del Cáucaso,
Adolf Hitler tenía muy claro que para poder ganar la Segunda Guerra Mundial necesitaba las materias primeras de las que carecía Alemania.
Por eso, el plan original que se desarrollaba era la captura de los campos petrolíferos de la región de Maikop, sin embargo, al planificar la Operación Edelweiß, se decidió que el Grupo de Ejércitos A de Wilhelm List se dirigiría más al sur, hacia Bakú.
El Grupo A del Grupo Ejército Sur tenía la misión de llevar a cabo esta operación militar. Comandado por el General Wilhelm List, el Grupo A incluía a las siguientes unidades: 1er Ejército Panzer, comandado por Ewald von Kleist; el 17° Ejército del General Richard Ruoff; y el 3er Ejército Rumano. Estas unidades estaban apoyada por parte de la 4ª Flota Aérea de la Luftwaffe.
La Operación se inció en la mañana del día 22 de julio de 1942. Al anochecer del primer día de operación, el 1er Ejército Panzer tomó la ciudad rusa de Rostov, la cual era conocida como la puerta del Cáucaso.
Al día siguiente los Panzer de Ewald von Kleist llegaron a las primeras estribaciones de la cordillera del Cáucaso. El 10 de agosto de 1942, los alemanes alcanzaron la línea entre los pueblos de Krasnodar-Pyatigorsk-Maikop.

¡Agua finalmente! , Cáucaso, verano de 42

El 16 de agosto, el batallón comandado por von Hirschfeld penetró la quebrada de Kadar. Finalmente, luego de intensos combates, el 21 de agosto de 1942, la bandera alemana fue izada en la sima del monte Elbrus, que es el punto más alto del Cáucaso.
Sin embargo, en noviembre de 1942, ante la difícil situación que enfrentaba el 6° Ejército alemán en Stalingrado, Hitler ordenó la retirada de las tropas alemanas de la región del Cáucaso.
El 18 de noviembre se inició una ofensiva soviética sobre las aisladas unidades alemanas en el Cáucaso, que para mediados de diciembre tuvieron que retirarse.
Hitler no intentó detener el avance soviético ya que su mirada estaba fija en Stalingrado, por lo que todos los territorios para ganar el Cáucaso hechos meses antes se perdieron rápidamente. De esta manera, los objetivos de las operaciones Azul y Edelweiss no se cumplieron, y el petróleo soviético continuó alimentando a la maquinaria del Ejército Rojo.

Soldado de reconocimiento de la patrulla de la 63ª División de Caballería del 46º Ejército del Frente Transcaucásico en la región del Monte Elbrus, Cáucaso. Agosto/Septiembre de 1942. Fotógrafo: Max Alpert (FGF Colourised)

En el verano de 1942, los alemanes lanzaron una operación con el nombre en código "Edelweiß" para apoderarse del norte del Cáucaso y la cordillera principal del Cáucaso.
Para cumplir con este plan, el 49 Cuerpo de Infantería de Montaña bajo el mando del General R. Konrad, que incluía la 1ª División de Fusileros de Montaña "Edelweiß", una unidad de élite de la Wehrmacht y otras divisiones de guardabosques tripulada por escaladores altamente calificados y provista de especial equipos y armas para la acción en la montaña. El cuerpo tenía un objetivo: pasar a través de la cordillera del Cáucaso principal hasta el paso de Mamison.
En Leninabad, desde la primavera de 1942, se formó la 63ª División de Caballería de ex trabajadores y agricultores, cuya columna vertebral estaba formada por residentes de Gornaya Matcha, Ura-Tyube, Isfara. y Kanibadam. La división fue provista de caballos, uniformes y propiedad del convoy a expensas de los recursos locales y fondos de la república.
Incluía los regimientos de caballería 214, 220 y 223. Ellos, por supuesto, no tenían ni el equipo de escalada ni la experiencia que tenía su futuro oponente. Sin embargo, en mayo del mismo año, la división fue trasladada a Transcaucasus, teniendo la tarea de custodiar y defender los pasos a través de la Cordillera del Cáucaso Principal. La tarea más difícil recayó en los soldados del regimiento de caballería 214: tenían que defender Elbrus.
Los guerreros tayikos recibieron su primer bautismo de fuego en batallas cerca de su cima occidental. Cabe señalar que en una gran sección de la Cordillera del Cáucaso Principal, que incluía la cordillera de Elbrus con los pasos Chiper-Azau (3.268 m), Bassa (3.300 m), Donguz-Orun (3.180 m), Becho (3.375 m ), solo había 63 y una división de caballería y un regimiento de la NKVD.
El comando del regimiento de caballería 214, después de ocupar las posiciones que le indicó el regimiento, decidió verificar si había extraños en el pico más alto de Europa enviando un pequeño grupo de exploradores dirigidos por el teniente menor Khasanov. Allí, los combatientes tropezaron con una emboscada camuflada y, tras una breve batalla, se vieron obligados a retirarse.


FUENTES:

https://www.facebook.com/photo?fbid=363303252468508&set=a.131347705664065

Vientos de Guerra: Segunda Guerra Mundial

https://www.facebook.com/photo/?fbid=310545111358930&set=gm.6455705564546766&idorvanity=4051594701624543

Facundo Colourised

 
















Pedro Pablo Romero Soriano PS

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios