En la imagen; de Izquierda a derecha. (Georgi Konstantínovich Zhúkov, Semyon Konstantinovich Timoshenko y Vasili Ivánovich Chuikov)
En la Batalla de Stalingrado, las fuerzas del Ejército soviético rodearon y machacaron a todo el 6º Ejército alemán , emulando el cerco y aniquilación del Ejército Romano capitaneado por Lucio Emilio Paulo en el 216 a.C. Para ambos contendientes, Stalingrado se convirtió en una dura prueba a la desesperada para ambos ejércitos.
Un gran general, V. I. Chuikov, fue el encargado de dirigir la principal fuerza defensiva, el 62.º Ejército Soviético mientras que el Mariscal Georgi Zhukov el general de más alto rango de la Rusia soviética, planeó una contraofensiva.
En los días sucesivos, los invasores consiguieron adentrarse en Stalingrado encontrándose una feroz resistencia y Timoshenko que a pesar de las derrotas sufridas al inicio de la «Operación Barbarroja» fueron tan graves, que a partir del otoño de 1941 decidió cambiar de táctica adelantándose a los alemanes con la finalidad de ralentizar su avance en Rusia (algo que de forma merecida le haría ser recordado como el «mariscal de los contraataques»).
Stalin decidió retirarlo a un segundo plano designándole responsable militar supremo en compañía de los mariscales Georgi Zhukov, Rodión Malinovski y Fyodor Tolbujin durante la Batalla de Stalingrado, y la Campaña del Cáucaso en 1942, del Asedio de Leningrado en 1943 y de la Campaña del Mar Báltico en 1944.
Entre una de las razones de estos nombramientos, pese a sus fracasos anteriores, fue el matrimonio del hijo del mariscal, Vasily Timoshenko, con la hija del líder soviético, Ekaterina Stalin.
También Timoshenko fue uno de los escasos altos mandos del Ejército Rojo que en Agosto de 1945 visitó a los prisioneros de guerra soviéticos en el campo de exterminio de Auschwitz, justo momentos antes de que finalizase la contienda el 2 de Septiembre.
Semión Timoshenko, Pese a ser muy competente, su esquema tradicionalista no le permitía considerar como una necesidad urgente la modernización del ejército si, con el tiempo, se enfrentaban en una guerra contra Alemania. Pero contrariando la opinión de otros comandantes aún más conservadores, inició la mecanización de la «caballería roja», apoyando la producción de más Tanques.
También reintroduce buena parte de la dura y tradicional disciplina Zarista dentro de las Fuerzas Armadas.
Fue trasladado a Stalingrado en junio de 1942; su anterior función como oficial al mando del oeste fue asumida por Georgi Zhukov.
Amigo personal de Stalin desde los años de la Guerra Civil Rusa, el papel más destacado del mariscal Semyon Konstantinovich Timoshenko durante la 2GM tuvo lugar durante la Guerra de Invierno que enfrentó a la URSS con Finlandia en 1940. Sin embargo fue apartado del mando directo tras la fallida ofensiva de Járkov.
En 1961, fue nombrado Presidente del Comité Estatal de Veteranos de Guerra. Semión Timoshenko fue nombrado Héroe de la Unión Soviética por segunda vez en 1965. Falleció en Moscú, Rusia, en 1970.
Vasili Chuikov. Al iniciarse la Batalla de Stalingrado, recibió el mando del 62º ejercito, que defendía la ciudad, asumió el 12 de septiembre de 1942 el mando del 62º Ejército reemplazando al comandante Anton Lopatin que estaba al borde del colapso y que fue destituido por cobardía ante el enemigo. Chuikov recibía en la orilla occidental del Volga, una ciudad casi destruida en un 90% atestada de civiles y soldados en pleno caos, la situación no podía ser peor.
Al momento de asumir , Nikita Kruschev y el general Yeremenko preguntaron a Chuikov si entendía la importancia de la tarea que se le encomendaba. Chuikov respondió: -"Vamos a defender la ciudad o morir en el intento.
Kruschev al escuchar la respuesta supo que Chuikov había entendido exactamente lo que se requería de él. Se le explicó además que los recursos y suministros que se le enviarían serían exiguos y que no podría esperar refuerzos, Chuikov debía aguantar con los medios que tenía reteniendo las posiciones aún en manos soviéticas. Las medidas adoptadas por Kruschev fueron draconianas, primeramente ordenó a la NKVD que se ejecutaran a todos aquellos soldados que mostraran cobardía ante el enemigo, negó la atención médica a los heridos que se congregaron por cientos en las orillas del Volga.
Stalingrado tiene el dudoso honor de haber sido otra de las ciudades víctimas de bombardeos aéreos ordenados por el general Wolfram Von Richtofen que iniciaron el ataque sobre la ciudad, que sería alcanzada casi de inmediato por el 6º Ejército.
El avance fue rápido y arrollador, las fuerzas alemanas tenían alta la moral y esperaban una rápida caída de la ciudad. Mientras tanto, poco más de 40.000 soldados rusos defendían la ciudad, desconocían, porque así debía ser, que el mariscal Chuikov llegaba a la ciudad para dirigir la defensa… o morir en el intento, esas eran las órdenes que había recibido del mariscal Zhukov.
Chuikov reforzó las maltrechas defensas y reorganizó las escasas fuerzas que en ese momento quedaban en la ciudad, situó su artillería e la banda oriental del Volga y ordenó el despliegue de francotiradores, Conforme avanzaba el otoño y se acercaba el invierno el asedio se fue haciendo más y más tenaz por parte de los alemanes y aun más férrea fue la defensa por parte del ejercito Soviético.
Entre quienes permanecieron en la defensa de Stalingrado (aunque sin tener un papel muy destacado en la misma ) figuraba como ya mencionamos a Nikita Jruschov , posteriormente Secretario General del PCUS y sucesor de Stalin al frente de la URSS.ç
El general soviético tenía sangre fría y conocía bien al enemigo. Chuikov sabía que los alemanas manejaban una fuerza aérea muy potente. Entonces, ordenó al ejército combatir cuerpo a cuerpo. La distancia era tan corta que los Alemanes no se animaron a bombardear para no matar a sus propios soldados.
Las órdenes fueron extremas, todo ello con la finalidad de desgastar al enemigo: miles de soldados sin experiencia eran enviados a apoderarse de las trincheras alemanas con el resultado de grandes carnicerías; sin embargo, fue ese tremendo costo y derroche de vidas soviéticas lo que logró terminar con la superioridad técnica alemana. Comenzaba la Rattenkrieg.
Chuikov acuñó la expresión de "la academia de lucha callejera de Stalingrado"
Desde 1961 hasta su muerte, fue miembro del Comité Central del PCUS. Chuikov fue un gran consultor en el diseño del Memorial de la Batalla de Stalingrado.
Gueorgui Konstantinovich Zhúkov; Strelkovka, actual Rusia, 1896 - Moscú, 1974. Se convirtió, con toda justicia, en un héroe de la Unión Soviética.
A mediados de noviembre, a medida que los invasores se encontraban atrapados y quedándose sin hombres ni suministros, Zhukov lanzó una contraofensiva para tratar de rodear al enemigo.
En 1941 Stalin, necesitado de militares capaces, lo llamó para reorganizar la defensa de Moscú, amenazado por el avance alemán. Sus brillantes maniobras y la pronta llegada de refuerzos procedentes de Siberia, que dejó al descubierto las defensas orientales de Rusia, consiguieron rechazar al ejército alemán a las puertas de la ciudad.
Georgi Zhúkov llegó a Stalingrado el 29 de agosto del 42, fue ascendido a comandante en jefe asistente y enviado al frente del suroeste para estar a cargo de la defensa de Stalingrado.
Bajo el mando total de Aleksandr Vasilevski , escenario de una de las más sangrientas batallas de la guerra, donde planeó la espectacular contraofensiva del Ejército Rojo que consiguió cercar al VI Ejército alemán, al mando del mariscal Friedrich von Paulus, en el interior de la propia ciudad, y lo obligó a rendirse.
Las victorias de Zhúkov supusieron un punto de inflexión en el desarrollo de la guerra, ya que infligieron una de las primeras derrotas a las fuerzas alemanas, cuyo avance hasta el momento había sido casi imparable. Bajo su mando, los rusos consiguieron detener el último gran asalto alemán en Kursk, momento a partir del cual la marcha del Ejército soviético sobre Alemania adquirió un ímpetu irresistible.
Después en 1943 orquestó la primera ruptura del bloqueo Alemán en Leningrado para aliviar la presión alemana sobre la ciudad.
Zhúkov lideró la operación Bagration , la masiva contraofensiva soviética del verano de 1944, que finalmente acabó con la mayoría de las fuerzas del Tercer Reich aún ocupando territorio soviético, causando a la Wehrmacht más bajas que en Stalingrado. Que culmina con, la noche del 8 al 9 de mayo de 1945, el mariscal alemán Wilhelm Keitel firmó ante él el acta de rendición oficial de Alemania.
En los últimos años del gobierno de Stalin fue relegado a un segundo plano, pero tras la muerte del dictador su figura se vio rehabilitada y fue reconocido el hecho de que jamás sufriera una derrota a lo largo de su dilatada carrera militar. Murió el 18 de Junio de 1974.
FUENTES:
https://www.facebook.com/photo?fbid=441980657953115&set=pb.100064235526662.-2207520000..
Pedro Pablo Romero Soriano PS