La tenaz resistencia alemana en el bocage normando

0

Soldados alemanes se parapetan en el 'bocage' normando. Los combates en la "Selva Normanda", el llamado bocage, fueron duros y miserables, aquellos setos la mayoría de las veces significaban la muerte y los encuentros con vehículos blindados alemanes eran momentos de alta tensión

Un soldado alemán muerto aparece acostado junto a una ametralladora MG 42, en algún lugar de los campos de batalla del norte de Francia, en 1944


Tras consolidar, no sin dificultades, las cabezas de desembarco en las playas de Normandía, los aliados tuvieron enormes problemas para avanzar hacia el interior del país galo. Mientras los británicos, enfrentados al grueso de las divisiones panzer alemanas destacadas en la zona, se veían incapaces de tomar Caen ante la durísima y bien organizada defensa enemiga.
Los alemanes describían los combates en el "bocage", un paisaje compuesto de pequeñas parcelas irregulares (tierras de cultivo y prados), separadas entre sí por setos vivos, muretes y terraplenes, y por árboles que a menudo bordean los caminos, como un "Schmutziger Buschkrieg", es decir, una "guerra sucia entre los arbustos", pero sabían que ellos, como defensores, tenían mayor ventaja sobre los aliados.
Los Aliados no estaban preparados para la espesura del "bocage", para la altura de los árboles, los setos y los duros y elevados terraplenes en los que crecían. Durante los entrenamientos habían supuesto que los setos eran como los del sur de Inglaterra, pero nada más lejos de la realidad.
Los alemanes sabían muy bien que el mejor momento para pillar desprevenidas a las tropas aliadas era justo después de que éstas hubieran tomado una posición. Habitualmente, se infligían en ese momento más bajas que durante el ataque original. Los soldados aliados eran muy lentos a la hora de abrir nuevas trincheras y a menudo se limitaban a utilizar los hoyos y las zanjas cavadas por los alemanes.
Otra treta que utilizaban los alemanes cuando los norteamericanos lanzaban una ofensiva por la noche consistía en disparar con una ametralladora balas trazadoras por encima de las cabezas de sus atacantes. De ese modo, conseguían que los soldados aliados siguieran avanzando erguidos, para luego abrir fuego a menor altura con munición normal.
A menudo, aparecía un solo alemán con las manos en alto como si quisiera rendirse y cuando los estadounidenses se acercaban con la intención de hacerlo prisionero, se echaba a un lado y las ametralladoras escondidas acribillaban a los desprevenidos soldados estadounidenses. No es de extrañar que después de varios incidentes de ese estilo fueran pocos los Aliados dispuestos a coger prisioneros.
A lo largo del Día D, los primeros pueblos de Francia son liberados. El honor recae sobre las localidades de Sainte Mère-Église y Sainte Marie du Mont. En adelante, los dos nombres estarán cargados de un aura especial para quienes pasan por ellos los días posteriores al 6 de junio del 44.
Una tras otra, las posiciones alemanas son destruidas o pasan a manos aliadas. La Wehrmacht, a pesar de las proféticas advertencias de Rommel, está dividida entre frentes y mal equipada. El personal que conforma la segunda línea de defensa del Muro Atlántico es, en general, tropa reclutada a la fuerza; georgianos, ucranianos y checos que, a menudo, tienen racionada la munición. Los cañones que integran las baterías han visto mejores años. Algunos, requisados en el frente oriental, prestaron servicio en la guerra ruso-japonesa.
La Resistencia, además, se ha coordinado, a una señal de los Aliados emitida por la BBC, para cortar vías de comunicación y aprovisionamiento desde el sur.
Los soldados alemanes están prácticamente aislados y, en las playas, no paran de desembarcar blindados y tropas. En vista de su apurada situación, algunos oficiales deciden rendir los búnkeres para evitar baños de sangre.


FUENTES:
Crónica Militar y Política de la Segunda Guerra Mundial 
Fuente: Hastings, Max (2006) - (1985). "Overlord: El Día D y la Batalla de Normandía".


 






















Pedro Pablo Romero Soriano PS 

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios