Batalla de Edson Ridge

0

Gran foto del mayor general Alexander Vandegrift, comandante de la 1ª División de Marines, junto al teniente coronel "Red Mike" Edson, comandante del 1er Batallón Raider, en Guadalcanal. No puedo situar cronológicamente la foto, pero es probable –por la expresión de los rostros- que haya sido tomada momentos antes o después de la noche en que "Red Mike" y sus 800 Marines se enfrentaron a 2.500 atacantes japoneses

La batalla del Edson Ridge (o Bloody Ridge) se desarrolló entre el 12 y 14 de septiembre de 1942. Fue la segunda de tres las grandes ofensivas terrestres japonesas durante la campaña de Guadalcanal. La primera fue la sangrienta batalla de Tenaru.
En la batalla de la “Colina Sangrienta”, la 1ª División de Marines de Vandegrift protegió el perímetro defensivo de Lunga que rodeaba al vital aeródromo Henderson, rechazando el ataque de la 35ª Brigada de Infantería japonesa, al mando del mayor general japonés Kiyotake Kawaguchi.
Kawaguchi decidió avanzar hacia Henderson desde las colinas y el día 9 de septiembre de 1942, los nipones se internaron en la jungla dividiéndose en cuatro columnas para tomar sus posiciones y atacar coordinadamente el día 12. Los exploradores nativos y las patrullas estadounidenses detectaron la aproximación japonesa y determinaron que los atacantes eran más numerosos que en la batalla de Tenaru. Se decretó alerta máxima.
A las 21:30 del 12 de septiembre, el crucero japonés Sendai y tres destructores bombardearon el perímetro de Lunga durante veinte minutos e iluminaron la cresta con un reflector. La artillería japonesa bombardeó las líneas defensivas de los Marines pero causaron poco daño. A partir de ese momento, los más de 6.000 soldados de Kawaguchi desarrollaron varios ataques frontales nocturnos contra de las defensas estadounidenses. El asalto japonés de mayor importancia ocurriría alrededor de la cresta Lunga, defendida por tropas de varias unidades del Cuerpo de Marines, principalmente del 1er Batallón Raider y el 1er Batallón de Paracaidistas (Paramarines), ambos comandados por “Red Mike” Edson.
En la segunda noche, el 13 de septiembre, alrededor de 800 marines de élite se enfrentarían a más de 2.500 atacantes japoneses. Unas pocas horas antes, Edson subió a una caja de granadas y se dirigió a sus muchachos diciendo: "hicieron un gran trabajo y solo tengo una cosa más que pedirles. Aguanten solo una noche más. Sé que hemos estado sin dormir mucho tiempo, pero esperamos otro ataque de ellos esta noche. Tengo todas las razones para creer que tendremos relevos aquí para todos nosotros por la mañana.”

Los Marines le dieron una noche más y los japoneses más de lo que podían soportar. Visto el comandante por todo el campo de batalla esa noche mientras lideraba a sus marines en medio del intenso fuego, nombrarían el sangriento terreno por el que lucharon (colina 123) como "Edson's Ridge".
Cuando salió el sol ese 14 de septiembre, grupos dispersos de soldados japoneses yacían muertos a los pies de la cresta. Los ataques de Kawaguchi habían fracasado. Alrededor de cien soldados japoneses sobrevivientes se reagruparon alrededor de la colina, preparándose tal vez para otro asalto, por lo que Edson solicitó apoyo aéreo y del Campo Henderson despegaron tres cazas P-39 Aircobra, que en una pasada liquidaron a casi todos los japoneses. Los japoneses sufrieron alrededor de 800 muertos. Los Marines perdieron 80 hombres entre el 12 y el 14 de septiembre.
Edson, de 45 años de edad, ganó su Medalla de Honor por sus acciones en Guadalcanal.
El 15 de septiembre, el general Hyakutake en Rabaul se enteró de la derrota de Kawaguchi, la primera derrota del Ejército Imperial Japonés que involucró a una unidad de este tamaño en la guerra. El general envió la noticia al Cuartel General Imperial en Japón. En una sesión de emergencia, los altos mandos del ejército y la marina japonesa concluyeron que "Guadalcanal podría convertirse en la batalla decisiva de la guerra".

Y no se equivocaron…


Autor: Fortis 2, Fortis 7 & Fortis Leader para Fortis Leader - The Pacific & Asia



Los ataques japoneses fuerzan a las tropas de Edson a un pequeño perímetro alrededor de la colina 123

Los soldados japoneses muertos yacen en la cresta cerca de la colina 123 después de la batalla

El comandante japonés describió más tarde a Guadalcanal como el cementerio del Ejército japonés

Un infante de marina observando desde la colina 80 en Edson’s Ridge (también conocido como Bloody Ridge), Guadalcanal, en 1942

Un marine estadounidenses parado cerca de las posiciones de pelea de la Colina 123 en el Edson Ridge después de la batalla

La Batalla de Edson Ridge fue una batalla terrestre de la Campaña del Pacífico entre el Ejército Imperial japonés y los aliados. Fue conocida también como la Batalla de la cresta Edson, Batalla del Bloody Ridge o Batalla del Ridge. Ocurrió entre el 12 y el 14 de septiembre de 1942.
En este enfrentamiento las tropas al mando del Mayor General Alexander Vandegrift se enfrentaron en combate a las tropas japonesas miembro de la 35ª Brigada de Infantería de los japoneses, al mando del Mayor General Japonés Kiyotake Kawaguchi, quien tenía como misión recuperar a toda costa el campo de aviación tomado por los aliados.
Las tropas de Kawaguchi intentaron varias veces tomar las posiciones de los aliados con incansables ataques sin saber que tenían más de 12.000 soldados mientras que ellos solo contaban con algo más de 6.000 efectivos. Su principal ataque a pesar del gran número de bajas fue por la cresta Lunga al sur del campo Henderson. En esa sección del campo de aviación se encontraban el 1er Batallón de Raiders y el 1er Batallón de Paracaidistas comandados por el Teniente Coronel Merritt A. Edson. Por este hecho histórico se le conoció desde entonces en todos los relatos como "Cresta Edson" o "Edson Ridge".
A pesar de esta derrota sufrida por los japoneses siguieron enviando tropas a atacar este campo de aviación, precisamente por la importancia táctica que representaba para el desarrollo de la Guerra del Pacífico. Estos intentos afectaron las operaciones ofensivas en otras áreas del Pacífico Sur por parte de los japoneses.



FUENTES:

https://www.facebook.com/photo/?fbid=389457076691713&set=a.340705901566831

Fortis Leader - The Pacific & Asia

https://www.facebook.com/photo?fbid=5343395195709535&set=pcb.1181550012396147

https://www.facebook.com/photo?fbid=5343395285709526&set=pcb.1181550012396147

https://www.facebook.com/photo?fbid=5343395355709519&set=pcb.1181550012396147

Así fue la Segunda Guerra Mundial™

Claudio  A Aguirre

Fuentes:




































Pedro Pablo Romero Soriano PS

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios