Batalla de Francia. Mayo de 1940

0

Un soldado alemán posa junto a un Hotchkiss H39 francés de la 1ère Section, 25ème Battalion de Char de Combat, 1ère Division Cuirassée, en Avesnes-sur-Helpe, Francia. Mayo de 1940

Soldados alemanes posan sobre un blindado francés Char 2C. Foto muy útil por las notas escritas que indican el calibre que perforó al blindado. La mayoría de los tanques Char 2C que acompañaban al de la foto fueron destruidos por la fuerza aérea. Francia, 1940.


En la noche del 16 de mayo los panzer del 2º Batallón del Pz.Rgt.25, punta de lanza de la 7ª División Panzer de Rommel, alcanzaron la pequeña ciudad de Avesnes-sur-Helpe donde se enfrentaron a unidades francesas incluyendo lo que quedaba de los tanques Hotchkiss H-39 del 25ème Battalion de Char de Combat.
El Hotchkiss H35 o Char léger modèle 1935 H fue un tanque ligero desarrollado en Francia en el periodo de entreguerras.
A pesar de haber sido diseñado en 1933 como un tanque ligero de apoyo a la infantería algo lento pero bien protegido, inicialmente fue rechazado por la infantería francesa ya que demostró ser difícil de conducir al desplazarse a campo través, siendo en cambio adoptado por la caballería francesa en 1936.
Desde 1938 se produjo una versión mejorada con un motor más potente, el Char léger modèle 1935 H modifié 39, que a partir de 1940 también fue mejorado con la instalación un cañón de 37 mm más largo y potente. Se proyectó producir al menos 4.000 unidades para hacer de esta variante mejorada, el tanque ligero estándar destinado a equipar las nuevas divisiones blindadas de infantería y caballería, pero debido a la derrota de Francia en junio de 1940, la producción de ambos subtipos se detuvo en 1.400 unidades.
Durante el resto de la guerra Alemania y sus aliados usarían tanques Hotchkiss capturados en muchas modificaciones. Los alemanes los usaron con la designación PzKpfw.38H 735 (f).
La ciudad de Avesnes-sur-Helpe, situada en el norte de Francia, se convirtió en un objetivo para la 7ª División Panzer de Erwin Rommel el 17 de mayo de 1940. Las tropas francesas habían fortificado la zona con artillería, ametralladoras y barricadas improvisadas para frenar el avance alemán.
La 7ª División Panzer de Rommel, conocida como la "División Fantasma" por su movilidad y velocidad, alcanzó la pequeña ciudad francesa de Avesnes-sur-Helpe durante la invasión alemana de Francia en mayo de 1940. Allí, las fuerzas alemanas se encontraron con unidades francesas que ofrecieron una resistencia inesperada. A pesar de la firme defensa de los franceses, la superioridad táctica y el espíritu ofensivo de las tropas de Rommel resultaron decisivos. Tras intensos combates, la ciudad fue capturada, lo que permitió a la 7ª División Panzer continuar su avance relámpago hacia el interior de Francia.
Cuando la 7ª División Panzer llegó, Rommel ordenó un ataque directo. La resistencia francesa fue significativa: los soldados galos opusieron una defensa encarnizada, haciendo uso de las calles estrechas y edificios para montar posiciones de tiro y emboscadas.
Los alemanes, sin embargo, lograron aprovechar su coordinación y el apoyo blindado de los tanques Panzer III y IV. Además, Rommel era conocido por su táctica de mover rápidamente sus unidades para envolver a las defensas enemigas y flanquearlas, lo que facilitó la ruptura de las posiciones francesas.
En el combate callejero, los franceses emplearon cañones antitanque y artillería ligera, pero la potencia de fuego y la velocidad de maniobra de los panzers se impusieron. Después de intensos combates casa por casa, los alemanes lograron forzar la retirada de las tropas francesas.

Durante la noche los alemanes presionaron el ataque perdiendo varios panzer en el proceso. A medida que pasaban las horas, los combates se intensificaban. Finalmente, hacia las 4 de la tarde del 17 de mayo, Rommel envió varios PzKpfw IV desde el oeste contra los tanques ligeros franceses que quedaban, aplastando así los últimos focos de resistencia. 
Sólo un puñado de tanques franceses consiguió escapar hacia el sur. La carretera principal hacia el oeste, en dirección a Landrecies, estaba ahora sembrada de tanques destruidos, vehículos, piezas de artillería, soldados muertos y caballos. Los muertos, hombres y bestias, fueron rápidamente retirados y los tanques apartados. La carrera hacia el Canal debía continuar.
Durante los días siguientes, a medida que la batalla principal avanzaba hacia el oeste, la infantería alemana y las unidades de retaguardia pasaron por Avesnes y muchos soldados aprovecharon la oportunidad para hacerse una foto rápida junto a los tanques franceses, ahora polvorientos.

La caída de Avesnes-sur-Helpe permitió a Rommel continuar su avance hacia el suroeste, profundizando la penetración alemana en territorio francés. La ciudad sufrió daños importantes durante estos combates, y la moral francesa empezó a resentirse aún más tras la captura de la ciudad.
El éxito en Avesnes-sur-Helpe fue un ejemplo del "Blitzkrieg": la combinación de velocidad, sorpresa y coordinación entre tanques e infantería que caracterizó la campaña alemana en Francia.

Terminada la «Campaña del Oeste», las tropas del Ejército alemán desfilaron triunfales por París sobre los Campos Elíseos y el Arco de Triunfo bajo la atenta mirada del pueblo francés que acababa de recibir su castigo y venganza por lo sucedido en la Primera Guerra Mundial. La humillación para los Aliados fue total porque en tan sólo seis semanas el Tercer Reich se había bastado para conquistar Francia, Bélgica, Holanda y Luxemburgo, además de dejar en una situación verdaderamente crítica al Reino Unido.

La «Campaña del Oeste» en 1940, también conocida como «Batalla de Francia», fue una de las mayores derrotas sufridas por los Aliados en la Segunda Guerra Mundial, así como el mayor revés militar del Imperio Francés y también del Imperio Británico (en este caso solamente superado por la Batalla de Singapur contra Japón en 1942). Fue así como gracias a la «Guerra Relámpago» o «Blitzkrieg», Alemania derrotó a millones de hombres y ocupó un tercio de Europa, lo que sin duda convirtió a esta gesta en una las más brillantes hazañas de la Historia Militar.


FUENTES:
Historia de la Segunda Guerra Mundial 
-Winston Churchill, La II Guerra Mundial Volumen 1, El camino hacia el desastre. «La Batalla de Francia», (1959)
-Robert Wernick, Hitler y el III Reich, La Guerra Relámpago. «El paso de los Panzer», (2008)
-La batalla de Francia La Blitzkrieg y el inicio de la ocupación alemana 2017 Editor:Bod Third Party Titles.
-La Batalla de Francia y el armisticio : 1940 De Manuel Aznar Zubigaray · 1943













 







Pedro Pablo Romero Soriano PS 

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios