El Grupo de Ejércitos Centro. Barbarroja. La ofensiva de Yelnia

0

En la imagen; SS-Untersturmführer del Regiment Der Führer durante Barbarroja. (agosto-septiembre de 1941) 

Para la invasión de la Unión Soviética, Das reich lucho con el Grupo de ejércitos centro, participando en la batalla de Yelnya cerca de Smolensk,; Estaba entonces de punta de lanza de la "operación Tifon" , cuyo objetivo era capturar la capital soviética.
Para cuando la Das Reich participo en la batalla de Moscú, había perdido el 60 por ciento de su fuerza de combate.
La División "Das Reich", una unidad de las Waffen-SS, desempeñó un papel secundario pero significativo en la ofensiva de Yelnia durante el verano de 1941, en el contexto de la Operación Barbarroja.

La División SS "Das Reich" no fue la principal fuerza defensiva en el saliente de Yelnia. La defensa del saliente fue responsabilidad principalmente del XIII Cuerpo de Ejército Alemán (parte del Grupo de Ejércitos Centro), especialmente por divisiones como la 137.ª, 78.ª, y 292.ª Divisiones de Infantería.
No obstante, la "Das Reich" apoyó las operaciones en el sector sur del frente de Smolensk, sirviendo en tareas de consolidación y combate de retaguardia, y más adelante fue reposicionada hacia zonas donde se esperaba una resistencia soviética creciente, como parte de la preparación para el avance hacia Moscú.
Es posible que elementos de la "Das Reich" intervinieran en la estabilización de sectores adyacentes al saliente de Yelnia, o en operaciones de relevo y reorganización tras el retiro alemán de la zona.
Aunque no fue protagonista en la defensa del saliente, la presencia de unidades de élite como la "Das Reich" demuestra la importancia estratégica que el Alto Mando alemán asignaba a esa región.
Tras la retirada del saliente de Yelnia, la "Das Reich" sería empleada en operaciones ofensivas posteriores en dirección a Moscú, participando activamente en los combates del otoño de 1941.
El Grupo de Ejércitos Centro, al mando del Mariscal Fedor von Bock, era la agrupación más poderosa en la Operación Barbarroja, el elemento decisivo (Schwerpuntk), lejos de ser esta una mera afirmación retórica, nos encontramos ante agrupaciones de tropas masivas.
Desplegado en torno al saliente de Bialystok, la posición avanzada en el frente soviético, creado al ocupar la porción oriental de Polonia en septiembre de 1939. Con el 9º Ejército y el 3º Grupo Panzer al norte y el 4º Ejército y el 2º Grupo Panzer al sur, apoyando su flanco izquierdo en los pantanos y bosques de la poco accesible cuenca del río Pripiat. Los 3º y 2º Grupos Panzer serían las mandíbulas que devorarían a la concentración de tropas soviéticas desplegadas en el parte occidental del frente en una gran batalla de cerco decisiva, apoyados por la infantería de los 9º y 4º Ejércitos. Los cuerpos de reserva y retaguardia protegerían las líneas interiores, y la mayor unidad de combate de la Luftwaffe: la Luftflotte 2 (2ª Flota Aérea), proporcionaría el apoyo aéreo.

El primer revés de la Wehrmacht. La ofensiva de Yelnia.
Como parte de la batalla de Smolensk, la ofensiva contra la saliente semicircular de Yelnya, formada por 4º Ejército alemán y la cual se había extendido unos 50 kilómetros al sureste de Smolensk, buscaba eliminar la posible zona de ensamble para una ofensiva hacia Viazma y, finalmente, Moscú.
Tras la exitosa captura de Smolensko por las tropas alemanas, Guderian ordenó, que prosiguiera el avance hacia el oeste, en dirección a Moscú.

El 20 de julio de 1941, los tanques alemanes capturaron la pequeña población de Yelnia, situada en terreno elevado a unos 50 Km. al sudeste de Smolensko, junto con una cabeza de puente sobre el río Desna, un punto que podía servir como excelente trampolín para la posterior continuación del avance hacia Moscú.
Sin embargo, como los tanques habían quedado muy por delante de la infantería de apoyo, tuvieron que ponerse a la defensiva y esperar refuerzos. En su avance, el 46º cuerpo panzer había creado un saliente que quedaba rodeado por tres lados por fuerzas soviéticas, y su retaguardia estaba amenazada ya que la bolsa de Smolensko aun no había sido reducida y miles de soldados rusos trataban de escapar hacía el oeste combatiendo.
La punta de lanza alemana en Yelnia, formada por la 10ª Panzer y la división SS Das Reich se enfrentó a dificultades casi desde el principio. Cortas de suministros y debilitadas por el largo avance (la 10ª panzer informó que solo tenía 9 tanques operativos), estas divisiones no se encontraban en condiciones óptimas para una defensa prolongada. Guderian pidió apoyo aereo, pero la Luftwaffe estaba sobreextendida en el enorme frente ruso, de modo que no podía atender todas las demandas.

Los soviéticos no tardaron en comprender la debilidad de la posición alemana, y trataron de reducir el saliente lanzado repetidos ataques, desde el 24 de julio hasta la primera semana de agosto. Si bien estos ataques no lograron romper el frente alemán, forzaron hasta tal punto las defensas del saliente que von Bock comunicó que no era posible mantener Yelnia si no se enviaban refuerzos urgentes.
Estos refuerzos llegaron el 5 de agosto gracias a la liquidación del Kessel de Smolensko. Guderian trasladó rápidamente divisiones de infantería hacia el saliente a Yelnia, relevando a las apuradas fuerzas del 46º cuerpo panzer. Sin embargo, el avance sobre Moscú no podía reanudarse inmediatamente, de modo que las fuerzas alemanas tenían que seguir a la defensiva en tanto no se prepararan los siguientes movimientos. El 6 de agosto Halder comentó: "En Yelnia, nos vemos ahora obligados a sostener una guerra regular de posiciones".
Cuando los soviéticos se dieron cuenta de que los alemanes no iban a emprender un avance inmediato sobre Moscú, reanudaron sus ataques contra el Grupo de Ejércitos Centro. El recien formado Frente de Reserva de Zhukov recibió órdenes de eliminar el saliente de Yelnya. A mediados de agosto, se le encomendó al 24º ejército sovietico dicha misión. Bombardeando intensamente con todo tipo de cañones y con lanzacohetes Katiuska las débiles lineas alemanas los rusos amenazaron con romper el frente una y otra vez.
En ese punto, von Bock, alarmado por el cariz de los acontecimientos en Yelnia ordenó que la 10ª panzer no fuera enviada al sur (para participar en el envolvimiento de Kiev) sino que quedara como fuerza de reserva en el sector de Yelnia, cosa que se hizo efectiva el 30 de agosto.

Fue una suerte para los alemanes que así se hiciera, ya que ese mismo día, los soviéticos lograron abrir una brecha de varios kilómetros de longitud en el frente de la 23ª division de infantería alemana, lo cual obligó inmediatamente a contraatacar a la 10ª panzer para restablecer el tambaleante frente.
Pese a ello, la batalla por Yelnia estaba consumiendo más recursos de los que la Werhmacht podía permitirse. Esto se hizo evidente para el Cuartel General del GE Centro, por lo que el 2 de septiembre que Von Bock decidió que la posición de Yelnia era insostenible y había que evacuar el saliente. La retirada se hizo efectiva el 5 de Septiembre, cuando los alemanes comenzaron a replegarse ordenadamente.
Los soviéticos trataron de explotar este éxito local para romper el frente del 4º ejército alemán, pero la resistencia que encontraron fue tan firme que hubieron de desistir y el dia 10 de Septiembre pasaron nuevamente a la defensiva.
La retirada operacional de Yelnia puede considerarse como la primera retirada impuesta a la Wehrmacht en la II Guerra Mundial y la primera victoria táctica del Ejército Rojo. 
Para hacernos una idea de la dureza de los combates, se estima que los alemanes perdieron unos 45.000 hombres en la defensa del saliente. Sin duda, Yelnia fue el primer revés serio que sufrió el ejército alemán en la URRS, y no iba a ser el último.
Y como ya dijimos La "Das Reich" no fue una de las divisiones que resistieron directamente la ofensiva soviética en el saliente de Yelnia, pero su presencia en el área y participación indirecta reflejan su papel como fuerza de reserva o apoyo en momentos críticos. La batalla marcó un punto de inflexión simbólico, siendo una de las primeras retiradas alemanas del frente oriental, y mostró que unidades soviéticas eran capaces de organizar contraataques eficaces.



FUENTES:
Historia de la Segunda Guerra Mundial 
-Choque de Titanes DAVID M. GLANTZ
-David Stahel – Operation Barbarossa and Germany’s Defeat in the East
-Samuel W. Mitcham – Hitler’s Legions: The German Army Order of Battle, World War II (Proporciona información detallada sobre la estructura, movimientos y subordinación de divisiones alemanas, incluidas las Waffen-SS como la "Das Reich".)
-Philippe Guillemot – La Waffen-SS: Histoire et crimes de guerre
(en francés) Estudia las operaciones de la Waffen-SS y menciona la actuación de la "Das Reich" en 1941, contextualizándola dentro del aparato represivo y militar nazi.
https://global-strategy.org/orden-de-batalla-de-la.../


 

























Pedro Pablo Romero Soriano PS 

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios