"Graf Zeppelin": El portaaviones del Reich

0

 

Botadura del portaaviones de la Kriegsmarine Graf Zeppelin

 

El portaaviones Graf Zeppelin en Kiel, 1939, pese a que los trabajos de terminación duraron hasta 1940, nunca fue terminado

El masivo casco del Portaaviones Graf Zeppelin fotografiado en el dock de alistamiento (el que jamás se finalizará); el 24 de marzo de 1943).
La imagen está llena de detalles: su enorme bulgue externo de estribor, donde se apoyan las silletas de los pintores y las escalas para acceder a éstas; los salientes en balcón de las plataformas de montajes AA o las más elevadas de control de aproximación y apontaje; las ventanas para desplegar los montajes de tubos lanzatorpedos y de ventilación de cubiertas bajas; las pasarelas de abordaje; las múltiples mangueras de conducción eléctrica, de are comprimido, agua a presión, etc. para llevar los elementos de trabajo a bordo del buque; etc.


El Graf Zeppelin fue un portaaviones (Flugzeugträger “A”) de la Kriegsmarine, denominado así en memoria al Conde Ferdinand von Zeppelin. Fue el único portaaviones alemán durante la Segunda Guerra Mundial. Su construcción fue ordenada el 16 de noviembre de 1935 y su quilla fue puesta el 28 de diciembre de 1936 en los astilleros Deutsche Werke de Kiel. Fue botado el 8 de diciembre de 1938, pero nunca fue completado ni puesto en servicio, y por lo tanto nunca entró en combate.

El armamento del portaaviones Graf Zeppelin incluía dieciséis cañones auxiliares SCC / 28 de 150 mm, doce cañones antiaéreos SKC / 33 de 105 mm, veintidós cañones antiaéreos SKC / 30 de 37 mm y siete cañones antiaéreos de 20 mm. SKC / 38. La tripulación estaría conformada hasta de 1.720 personas.
El componente de aviación del Zeppelin incluía veinte aviones multiusos Fi 167, diez cazas Me 109T (Bf 109T) y treinta bombarderos en picado Ju 87C. El grupo aéreo estaba ubicado en los hangares superiores e inferiores. El portaaviones tenía de eslora 262 metros, 31.5 metros de manga y 7.5 metros de calado.
El Graf Zeppelin era impulsado por cuatro hélices con un diámetro de más de 4 metros cada una. El motor constaba de cuatro turbinas Brown, Boverie y Cie, ubicadas en tres compartimientos del motor. La potencia del motor era de unos 200.000 caballos de fuerza (147 MW), y producía una velocidad máxima de 35 nudos.
El 30 de enero de 1943, Hitler prohibió la entrada de grandes barcos al mar. Se dio prioridad a los submarinos y destructores. Erich Raeder, Gran Almirante de Alemania, dijo: "Fue la victoria de Inglaterra en el mar más barata de la historia". Por esta razón, el Graf Zeppelin permaneció en el puerto de la ciudad polaca de Stettin hasta el final de la guerra y fue utilizado como un cuartel flotante. El 24 de abril de 1945, durante el retiro, los alemanes inundaron el portaaviones.
En el verano de 1945, los servicios de rescate de la flota soviética del Báltico sacaron al Graf Zeppelin del fondo, y el 19 de agosto, se alistó en las fuerzas navales de la Unión Soviética como trofeo de guerra. Después de la reparación, la Unión Soviética utilizó el barco para transportar equipos industriales desde Alemania a lo largo de las aguas del mar Báltico. En 1947, según el acuerdo sobre la distribución de flotas alemanas, japonesas e italianas, el Graf Zeppelin fue objeto de destrucción. Para destruirlo, las tropas soviéticas utilizaron el portaaviones como objetivo de entrenamiento. La ubicación de su naufragio fue clasificada. Sin embargo, en el verano de 2006, un barco de exploración de yacimientos de petróleo y gas polaco, St. Barbara, descubrió accidentalmente un portaaviones sumergido a casi 35 km al norte de Gdansk. Los investigadores compararon la estructura y parámetros de la nave con el naufragio que encontraron, y tienen motivos para considerar que este portaaviones es de hecho el Graf Zeppelin.



Al finalizar la Primera Guerra Mundial y tras la firma del "Tratado de Versalles" a Alemania no se le permitía la construcción de grandes buques y menos portaaviones.
A pesar de ello, en el año 1933 el ingeniero naval "Wilhelm Hacelar" diseñó uno para una dotación de 50 aviones, 28 bombarderos y 22 cazas.
Los trabajos comenzaron en noviembre de 1935 y fue botado en diciembre de 1938.
Nunca entró en combate.
La producción masiva de submarinos fue uno de los tantos factores que impidieron que el buque fuese puesto a punto.
Cuando estalló la guerra, el "Graf Zeppelin" estaba en un 85% y prometía ser el orgullo de la "Kriegsmarine".
Media 262 m de largo, 31 m de ancho con un calado de 7,6 m.
Su desplazamiento era de 23.200 toneladas y alcanzaría la velocidad de 35 nudos (65 kilómetros por hora).
Su tripulación sería compuesta por 1.720 marinos, 300 pilotos y personal de vuelo.
AVIONES
20 Messerschmitt "BF109 T" versión naval
20 bombarderos de picada "Junkers Ju-87" con alas plegables.
10 torpederos Fieseler "Fi-167".
Algunos meses antes del fin de la guerra y a medio terminar, los alemanes decidieron hundirlo.


FUENTE:

https://www.facebook.com/historiasgm/photos/251803686292784

(Historia de la Segunda Guerra Mundial)





































Pedro Pablo Romero Soriano PS

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios