FNS Richelieu
Plano acerca de la Batalla de Dakar en 1940 con los principales barcos de la Marina Real Británica y la Marina Francesa
El HMS Ark Royal y diversos de los suyos Fairey Swordfish
Puerto de Dakar en 1940
FNS Richelieu
El general francés De Gaulle y el británico sir Edward Spears, representante personal de Churchill ante la Francia Libre, navegando hacia Dakar a bordo del barco neerlandés, Westernland
HMS Barham
Justo cuando Gran Bretaña se encontraba a mediados de 1940 completamente acorralada por las potencias del Eje, contra todo lo imaginado la Marina Real Británica organizó una expedición militar con la pretensión de invadir la colonia de Senegal en el África Occidental Francesa. Como era de esperar la Francia de Vichy que por aquel entonces colaboraba con Alemania, vio en aquella campaña un intento por violar su soberanía, optando por presentar una heroica resistencia con las tropas y unidades navales de la Marina Francesa que se materializaría en la Batalla de Dakar y en un inesperado revés para el Imperio Británico.
A mediados de Agosto de 1940, la Marina Real Británica (Royal Navy) y la Flota Francesa Libre agrupadas en la Fuerza M, partieron en dos escuadras desde Gibraltar y desde la propia Bretaña zarpando desde los puertos de Clyde, Liverpool y Scapa Flow. Aparentemente la travesía se desarrolló según lo planeado hasta que surgieron los primeros incidentes, como por ejemplo cuando el destructor HMS Fiji fue torpedeado en el Mar del Norte por el submarino alemán U-32 y forzado a dar media vuelta para reparar daños en el Reino Unido. Sin embargo la peor noticia con diferencia fue la recibida por los espías ingleses en España justo después de informar al Almirantazgo de Londres de que la Fuerza Y que teóricamente debía estar anclada en Argelia, acababa de desplazarse con un considerable número de buques franceses hacia el puerto de Dakar. A raíz de tal descubrimiento la Fuerza M se desvió del rumbo y se refugió en el puerto de Freetown sobre la colonia británica de Sierra Leona, por lo menos hasta que se recibió desde Inglaterra la orden de continuar adelante con la “Operación Menace”.
Oficialmente a las 10:00 horas del 23 de Septiembre de 1940 comenzaron las hostilidades entre Gran Bretaña y la Francia de Vichy cuando el crucero pesado australiano HMAS Australia abrió fuego con sus piezas contra la base de la Marina Francesa a 5.400 metros distancia, errando en todos sus blancos porque los proyectiles pasaron por encima del objetivo y cayeron en la ciudad de Dakar con la consiguiente destrucción de varias viviendas y 72 bajas entre los civiles senegaleses contando 27 muertos y 45 heridos. Con rapidez los franceses respondieron a la agresión enviando a los dos submarinos Perseé y Ajax que atacaron sin éxito al portaaviones HMS Ark Royal, poco antes de que fuesen localizados desde el aire por los aviones Swordfish que avisaron a los dos destructores HMS Foresight y HMS Inglefield, los cuales cañonearon al sumergible Perseé que resultó hundido (aunque toda la tripulación pudo salvarse porque los marineros evacuaron a tiempo la embarcación). No obstante y pese a este contratiempo, pronto los vichystas se tomarían la revancha porque las baterías costeras del Fuerte Manuel y los cañones pesados emplazados en el Islote de Gorée dañaron gravemente con varios impactos al crucero HMS Cumberland y a los dos destructores HMS Foresight y HMS Inglefield.
A mediados del 25 de Septiembre de 1940, el almirante Andrew Cunningham que lideraba a la Fuerza M comprendió que las autoridades del África Occidental Francesa no se pasarían al bando de los Aliados y por tanto, desoyendo las constantes insistencias en contra del general Charles De Gaulle, ordenó emprender la retirada de Senegal y volver a sus bases en Sierra Leona y Gibraltar. Hasta la fecha los Aliados había arrojado más de 400 proyectiles de alto calibre y 450 bombas sobre las bases de Dakar y la Flota Francesa, apenas sin efecto y encima habiendo encajado una amarga derrota que implicó el fracaso total de la “Operación Menace”.
Los Aliados sufrieron la destrucción o hundimiento de 2 navíos entre los que estaban 1 acorazado (HMS Resolution) y 1 carguero (SS Tacoma), más daños en 6 buques contando 1 acorazado (HMS Barham), 2 cruceros (HMS Cumberland y HMAS Australia) y 3 destructores (HMS Foresight, HMS Inglefield y HMS Faulknor), además de perder 13 aviones (12 torpederos Swordfish y 1 hidroavión Walrus). La Francia de Vichy sufrió el hundimiento o destrucción de 3 navíos entre los que estaban 2 submarinos (Persée y Ajax) y 1 destructor (L’Audacieux), más daños en 1 acorazado (Richelieu).
La victoria naval de la Francia de Vichy en la Batalla de Dakar fue celebrada por todo lo alto en la metrópoli y también por el régimen del Mariscal Philippe Pétain, ya no sólo por haber evitado una invasión del Reino Unido a su colonia de Senegal, sino que moralmente se pudo vengar la anterior derrota de la Marina Francesa durante el traicionero ataque a Mers-el-Kebir. Contrariamente en el bando de los Aliados, el revés implicó que algunas naves importantes de la Marina Real Británica quedasen fuera de combate en un momento crucial de la contienda, sin obviar la caída en el desprestigio de la Francia Libre a nivel internacional y de que por el momento la nación francesa permanecería alineada con el bando del Eje.
FUENTES:
https://www.facebook.com/photo?fbid=4286052854777113&set=pcb.958840518000432
(Claudio A Aguirre)
Pedro Pablo Romero Soriano PS