El 442º Regimiento de Infantería del Ejército de los Estados Unidos

0

El soldado nisei "Sam" Yoshihara Matsumoto encabeza una columna de prisioneros alemanes tomados por el 100° Batallón de Infantería a través del pueblo de Vallecchia, Italia, abril de 1945

Soldado perteneciente al 442º Regimiento de Infantería del Ejército de los Estados Unidos

El regimiento es más conocido por su historia como unidad de combate compuesta casi en su totalidad por soldados estadounidenses de segunda generación de ascendencia japonesa (nisei) que lucharon en la Segunda Guerra Mundial.
A partir de 1944, el regimiento luchó principalmente en el teatro europeo, en particular en Italia, el sur de Francia y Alemania. El 442º Regimiento es la unidad más condecorada por su tamaño en la historia militar de Estados Unidos.
Creado como el Equipo de Combate del Regimiento 442 cuando fue activado el 1 de febrero de 1943, la unidad creció rápidamente hasta alcanzar su dotación de combate de 4.000 hombres en abril de 1943, y un total final de unos 14.000 hombres sirvieron en general. La unidad, incluido el 100º Batallón de Infantería, obtuvo más de 18.000 condecoraciones en menos de dos años, incluyendo más de 4.000 Corazones Púrpura y 4.000 Medallas de Estrella de Bronce.
La unidad recibió ocho Citaciones Presidenciales de Unidad (cinco en un mes). Veintiuno de sus miembros recibieron Medallas de Honor.
En 2010, el Congreso aprobó la concesión de la Medalla de Oro del Congreso al Equipo de Combate del Regimiento 442 y las unidades asociadas que sirvieron durante la Segunda Guerra Mundial, y en 2012, todos los miembros supervivientes fueron nombrados caballeros de la Legión de Honor francesa por sus acciones que contribuyeron a la liberación de Francia y su heroico rescate del Batallón Perdido.

No obstante, cabe destacar que en su fuero interno, los mandos estadounidenses consideraban a estas tropas, así como a otras similares, como soldados "de segunda categoría" y que su intención real era el emplearlos como avanzadas de choque y asalto en escenarios muy comprometidos en caso de que se necesitaran refuerzos. Los familiares prisioneros de aquellos que fueron aceptados en este regimiento no recibieron ningún tipo de privilegios como internos.
Una de las condiciones que impuso el Alto Mando Estadounidense es que estos soldados no se enfrentarían con soldados del Imperio del Japón; a diferencia de otros casos similares como los italo-estadounidenses, los franco-estadounidenses que sí se les permitió combatir contra sus países de origen.
Aun así, esta medida no fue del todo aplicada, ya que muchos regimientos que combatieron en el frente del Pacífico requirieron, a medida que se avanzaba hacia el Japón, de intérpretes nipo-estadounidenses para labores en el Servicio Militar de Inteligencia Estadounidense.
A pesar de este destacable historial de combate, los veteranos miembros nisei ya desmovilizados del 442 RCT se encontraron con un país que aún mantenía a sus familiares en campos de internamiento y además no se les permitía ingresar a locales de comercio y bares colocando un letrero -"No admittance Japs"-, este resentimiento anti-japonés persistió por varios años y los gloriosos hechos del 442 RCT regimiento pasaron casi al olvido.



FUENTE:

https://www.facebook.com/photo?fbid=295828075882693&set=a.131347705664065

(Vientos de Guerra: Segunda Guerra Mundial)



 
















Pedro Pablo Romero Soriano PS

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios