F4U Corsair ...
Las alas con más Sex-appeal de la aeronáutica ...
El Chance-Vought F-4U "Corsair" fue el primer caza estadounidense equipado con un motor de pistones que alcanzó una velocidad superior a los 640 km/h en vuelo horizontal. Este avión, denominado por sus principales adversarios, los japoneses, como la "muerte silbante" ostentó durante el conflicto mundial la mejor ratio de derribos enemigos/ pérdidas propias, ya que los pilotos de esta magnifica aeronave derribaron 2.140 aviones nipones frente a sus 189 perdidas, una relación de 11/1. Ante estos números hay que significar que el Corsair entro en acción a finales de la guerra, por lo que sin desmerecer el diseño y prestaciones del caza norteamericano si hay que señalar la falta de entrenamiento y calidad de los pilotos japoneses así como el retroceso en lo concerniente a diseños y calidad de los propios aviones enemigos.
El Vought F-4U Corsair fue junto con el P-51 Mustang considerado como uno de los mejores aviones de la IIGM. y por ello se mantuvo en activo al acabar la contienda, participando en la posterior Guerra de Corea y en la de Indochina, en la década de los años 50, encuadrado dentro de las Fuerzas Aéreas Francesa (Armée de L´Air).
F4U-1 Corsair, matrícula 252, posiblemente del Teniente William "Bill" Boshart, perteneciente al Escuadrón VMF- 224 de la Infantería de Marina, en el aeródromo Majuro, Islas Marshall, 19 de septiembre de 1944
F4U Corsair en mantenimiento en la isla Nissan, Papúa Nueva Guinea, Marzo 1944
F4U-1A Corsair '878' de la VMF-214 'Black Sheep Squadron' con Kittyhawks de la RNZAF y un F6F Hellcat en un aeródromo de Bougainville, 10 de diciembre de 1943.
Coloreado por Daniel Rarity
Coloreado por Daniel Rarity
Un F4U-D Corsair de la RNZAF (NZ5424) del escuadrón nº 24, es observado por personal del ejército australiano y algunos nativos de Papúa Nueva Guinea en la pista de aterrizaje de Jacquinot Bay. Mayo de 1945.
El NZ5424 llevaba el arte de nariz 'Nan' y los marcadores de ataque de 32 bombas.
El Escuadrón 24 acababa de llegar de Green Island y probablemente se detuvo en Jacquinot Bay en su camino a Bougainville.
Foto oficial de la RNZAF. Coloreado por Daniel Rarity
El NZ5424 llevaba el arte de nariz 'Nan' y los marcadores de ataque de 32 bombas.
El Escuadrón 24 acababa de llegar de Green Island y probablemente se detuvo en Jacquinot Bay en su camino a Bougainville.
Foto oficial de la RNZAF. Coloreado por Daniel Rarity
Espuma de aerosol de firecrew en RNZAF Corsair NZ5367, en Isla Verde. 24 de febrero de 1945
El 2 de enero de 1945, el F4U-1 Corsair NZ5367 fue dañado por el fuego antiaéreo.
Después de las reparaciones, el oficial piloto Noel McCready la llevó a un vuelo de prueba, pero en la aproximación final para el aterrizaje, el avión se incendió.
MacCready logró aterrizar el Corsair en llamas y escapar ileso antes de que el fuego llegara a la cabina del piloto
El Corsair fue destruido por el fuego.
Foto del Museo RNZAF.
Colorizado por Daniel, Rarity Color
El 2 de enero de 1945, el F4U-1 Corsair NZ5367 fue dañado por el fuego antiaéreo.
Después de las reparaciones, el oficial piloto Noel McCready la llevó a un vuelo de prueba, pero en la aproximación final para el aterrizaje, el avión se incendió.
MacCready logró aterrizar el Corsair en llamas y escapar ileso antes de que el fuego llegara a la cabina del piloto
El Corsair fue destruido por el fuego.
Foto del Museo RNZAF.
Colorizado por Daniel, Rarity Color
Un Corsair aterriza en la Bahía de Jacquinot, Nueva Bretaña. Mayo de 1945
El F4U-1D Corsair NZ5440 de la RNZAF fue codificado como '40' con nombre en el morro "L'IL AUDREY".
En esta foto está equipado con tanques de combustible de largo alcance para el viaje de Green Island a Nueva Bretaña.
Los primeros tanques externos fueron diseñados para ser lanzados una vez consumidos, durante un combate aéreo o en caso de emergencia, con el fin de reducir peso, mejorar la aerodinámica e incrementar la maniobrabilidad. Los tanques externos modernos suelen ser conservados excepto en caso de emergencia.
Están fabricados de aluminio ligero y tienen su propio sistema de llenado de combustible, pueden ser instalados bajo el fuselaje central en un pilón de carga de armas, para aumentar el alcance en los aviones de combate ligeros, los aviones más modernos también pueden transportar otros dos tanques de combustible bajo las alas, uno bajo cada ala en el pilón de carga de armas más cercano al fuselaje central y junto al motor, logrando transportar hasta tres tanques de combustible
El VMF-214 "Black Sheep Squadron" junto a un Chance Vought F4U Corsair, en Vella Lavella, Islas Salomón.
El escuadrón, que comenzó como un grupo improvisado, fue, en cuestión de semanas, transformado por el Mayor USMC Gregory "Pappy" Boyington en uno de los grupos de caza más elitistas de la historia militar.
En efecto, en dos tours de seis semanas, VMF-214 acumuló un récord aplastante de 1.776 misiones de combate y 168 aviones destruidos o dañados, produjeron ocho ases con 97 bajas confirmadas aire-aire, hundieron varios transportes de tropas y barcos de suministro y destruyeron muchas instalaciones
En efecto, en dos tours de seis semanas, VMF-214 acumuló un récord aplastante de 1.776 misiones de combate y 168 aviones destruidos o dañados, produjeron ocho ases con 97 bajas confirmadas aire-aire, hundieron varios transportes de tropas y barcos de suministro y destruyeron muchas instalaciones
Un caza Chance-Vought Corsair (F4U) se prepara para despegar del
Portaviones británico HMS Illustrious frente a las costas del norte de Sumatra, Indonesia el 21 de diciembre de 1944. Poco conocido es que la Royal Navy británica comenzó a utilizar Corsair F4U embarcados para operaciones desde portaaviones antes que la US Navy y también demostró que el Corsair podía operarse desde los pequeños portaaviones de escolta.
La contribución al esfuerzo de guerra por parte de las Fuerzas Aéreas de Nueva Zelanda podría perfectamente dividirse en dos etapas claramente diferenciadas. En la primera que dura desde el inicio de las hostilidades hasta la entrada de Japón en la guerra, Nueva Zelanda ofreció un apoyo incondicional al igual que otras naciones de la Commonwealth a la madre patria, Reino Unido. Tras el ataque nipón a Pearl Harbor, la atención del país oceánico viró hacia sus propias latitudes destacando en la lucha contra el Japón, eso sí sin descuidar el sustento hacia Gran Bretaña en forma de hombres y unidades.
El Chance Vought F4U Corsair era un avión excepcional, mejor en algunos aspectos que el Mustang, pero durante mucho tiempo no fue apreciado como merecía.
Aunque fue diseñado específicamente para su uso en portaaviones, sólo se consideró adecuado para el embarque tras un largo periodo de puesta a punto.
Cuando los primeros prototipos volaron a 640 km/h en 1940, el Corsair se convirtió en el caza más veloz del momento.
El Chance Vought F4U Corsair era un avión excepcional, mejor en algunos aspectos que el Mustang, pero durante mucho tiempo no fue apreciado como merecía.
Aunque fue diseñado específicamente para su uso en portaaviones, sólo se consideró adecuado para el embarque tras un largo periodo de puesta a punto.
Cuando los primeros prototipos volaron a 640 km/h en 1940, el Corsair se convirtió en el caza más veloz del momento.
Con su característica ala de gaviota invertida, una ingeniosa solución para no tener que alargar el tren de aterrizaje, debido a las grandes dimensiones de la hélice, el F4U es uno de los cazas más conocidos de la guerra, y sin duda uno de los mejores cazas de la Segunda Guerra Mundial, lleno de virtudes y sin apenas defectos.
Los primeros aparatos entraron en servicio en 1943 en las Salomón, basados en tierra con los Marines, pues se le consideraba inicialmente demasiado potente y con tendencia a pérdida a baja velocidad para ser embarcado, aunque posteriormente se vio que este temor era injustificado.
Si con el F6F Hellcat los japoneses lo llevaban mal, cuando apareció el F4U sencillamente no tenían posibilidad alguna; obteniendo, finalizada las hostilidades, una relación de 11 a 1 a favor de los cazas americanos. Antes del final de la guerra, también se introdujeron versiones de caza nocturna con un radar en un contenedor alar.
Hay que tener en cuenta que Estados Unidos también sufrió el síndrome de “no es nuestro trabajo”, típico de toda actividad humana: cuando los aliados buscaban un caza de largo alcance para escoltar a los bombarderos sobre Europa, el Corsair podría haber sido ideal, pero el F4U era un avión de la Armada, y la Armada era la Armada.
La carrera operativa continuó tras el final de la Segunda Guerra Mundial y los últimos Corsair permanecieron en servicio hasta 1965.(Se conservan más de 100 Ejemplares del Chance Vought F4U Corsair)
Los primeros aparatos entraron en servicio en 1943 en las Salomón, basados en tierra con los Marines, pues se le consideraba inicialmente demasiado potente y con tendencia a pérdida a baja velocidad para ser embarcado, aunque posteriormente se vio que este temor era injustificado.
Si con el F6F Hellcat los japoneses lo llevaban mal, cuando apareció el F4U sencillamente no tenían posibilidad alguna; obteniendo, finalizada las hostilidades, una relación de 11 a 1 a favor de los cazas americanos. Antes del final de la guerra, también se introdujeron versiones de caza nocturna con un radar en un contenedor alar.
Hay que tener en cuenta que Estados Unidos también sufrió el síndrome de “no es nuestro trabajo”, típico de toda actividad humana: cuando los aliados buscaban un caza de largo alcance para escoltar a los bombarderos sobre Europa, el Corsair podría haber sido ideal, pero el F4U era un avión de la Armada, y la Armada era la Armada.
La carrera operativa continuó tras el final de la Segunda Guerra Mundial y los últimos Corsair permanecieron en servicio hasta 1965.(Se conservan más de 100 Ejemplares del Chance Vought F4U Corsair)
Vought F4U-1a Corsair (Nº de Serie 3884) 'N83782' '799' conservado en el Planes of Fame en Chino, California. (Se conservan más de 100 Ejemplares del Chance Vought F4U Corsair)
-Características Generales
Tipo: Cazabombardero.
Fabricante: Chance Vought.
Primer Vuelo: 29 de mayo de 1940.
Introducido: 28 de diciembre de 1942.
Retirado: 1982 (Honduras).
Producción: 1940 - 1952.
Construidos: 12.571 Ejemplares.
Desarrollado: Goodyear F2G "Super" Corsair.
Tripulación: 1 Tripulantes.
Longitud: 10,1 m.
Envergadura: 12,5 m.
Altura: 4,9 m.
Superficie Alar: 29,17 m².
Peso en Vacío: 4.073 kg.
Peso Máximo al Despegue: 6.300 kg.
Planta Motriz: Un Motor Radial Pratt & Whitney R-2800-8W Double Wasp de 18 Cilindros.
Potencia: 1.678 kW (2.250 HP; 2.281 CV).
Hélices: Un Hélice de Cuatro Palas.
-Armamento
Ametralladoras: 6 Ametralladoras Browning M2 de 12,7 mm (.50), cuatro de ellas con 400 proyectiles y las otras dos con 375.
Bombas: 910 kg (2.000 libras).
Cohetes: 4 Cohete Aéreo de Alta Velocidad (HVAR, también conocido por el sobrenombre de Holy Moses) de 12,7 cm.
FUENTES:
https://www.facebook.com/photo/?fbid=4873900446037451&set=gm.3126660190945028
https://www.facebook.com/photo/?fbid=4560618210699011&set=g.1956663674611358
https://www.facebook.com/photo/?fbid=4560622567365242&set=g.1956663674611358
https://www.facebook.com/photo/?fbid=4560625337364965&set=g.1956663674611358
(Álvaro Núñez de Pazos)
https://www.facebook.com/fortisleaderpacific/photos/123601103254584
Pedro Pablo Romero Soriano PS







