Alexander Vraciu en su Grumman F6F Hellcat en el USS Lexington, 16 de julio de 1944. Su familia era de origen rumano. As de combate de la Armada de los Estados Unidos, ganador de la Cruz Naval y nominado a la Medalla de Honor durante la guerra. Al final de la guerra, Vraciu ocupaba el cuarto lugar entre los ases de la aviación de la Marina de los EE. UU., con 19 aviones enemigos derribados durante el vuelo y 21 destruidos en tierra
El Grumman F6F Hellcat fue un caza naval embarcado estadounidense durante la Segunda Guerra Mundial sucesor del Grumman F4F Wildcat, con el que compartía un aire familiar a pesar de ser un diseño completamente nuevo. El Hellcat, junto con el Vought F4U Corsair, fue el principal caza embarcado de la Armada de los Estados Unidos durante la segunda mitad de la Segunda Guerra Mundial
El Hellcat demostró ser el caza más exitoso de la historia naval, reclamándose el derribo de 5.163 aviones enemigos por pilotos de la Armada de los Estados Unidos y del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos, a los que hay que sumar otros 52 derribos a cargo de pilotos de la Marina Real Británica. El primer combate en el que participaron aviones F6F tuvo lugar el 1 de septiembre de 1943, cuando cazas del USS Independence (CVL-22) derribaron un hidroavión de reconocimiento japonés. Poco después, el 23 de noviembre de ese mismo año, los Hellcat entablaron combate con aviones japoneses sobre el Atolón de Tarawa, derribando 30 Zero y perdiendo solamente un F6F. El 11 de noviembre de 1943, en los cielos de Rabaul, aviones Hellcat entablaron combates durante todo el día con numerosos aviones japoneses reclamando más de 100 victorias aéreas y la pérdida de 5 F6F.
Los Grumman F6F se vieron involucrados en prácticamente todos los encuentros con el poder aéreo japonés desde 1943 hasta 1945. Los F6F de la Armada y del Cuerpo de Marines volaron 66 530 salidas de combate (45% de todas las salidas de caza de la guerra, 62 386 salidas fueron hechas desde portaaviones) y destruyeron 5163 aviones enemigos (56% de todas las victorias aéreas de la Marina de la Segunda Guerra Mundial) con un costo de 270 Hellcat (proporción de 19:1; cada 19 aviones derribados se perdía 1 Hellcat). El aeroplano demostró superar a todos sus oponentes japoneses con una proporción de 13:1 contra el A6M Zero; 9,5:1 contra el Nakajima Ki-84; 2:1 contra el Kawanishi N1K-J; y 3,7:1 contra el Mitsubishi J2M durante el último año de la guerra. En cuanto a ataques al suelo, los Hellcat lanzaron 6503 toneladas de bombas.
El F6F se convirtió en el principal avión productor de Ases (al menos 5 victorias aéreas) del inventario estadounidense, con 306 ases de Hellcat. Fue el principal caza de la Armada estadounidense que participó en la batalla del Mar de Filipinas, donde fueron derribados tantos aviones japoneses que las tripulaciones de la Armada llamaron a la batalla The Great Marianas Turkey Shoot (La gran cacería de pavos de las Marianas). El F6F obtuvo el 75% de las victorias aéreas de la Armada en el Teatro del Pacífico. Los escuadrones de cazas nocturnos equipados con radar comenzaron a ser operacionales a principios de 1944. El Hellcat demostró ser superior en potencia de fuego y protección respecto al Zero. La maniobrabilidad del Zero seguía siendo superior, pero el Hellcat utilizaba en combate tácticas que sacaban el máximo partido de sus ventajas en velocidad en picado y trepada.
Grumman F6F Hellcat
El prototipo XF6F-1 realizó su primer vuelo el 26 de junio de 1942.
El Hellcat 66101 del VF-25 operando desde el portaaviones ligero USS Cowpens, pilotado por el LTJG Alfred W. Magee Jr. aterriza de nuevo en la cubierta del portaaviones después de que el avión sufriera una fuga de combustible que se incendió, justo después del despegue.
El Teniente General Magee salió ileso, el fuego se extinguió en menos de dos minutos, pero su F6F se dio por perdido y fue empujado de a bordo.
Durante las operaciones Gilbert, el 24 de noviembre de 1943.
Los pilotos del Hellcat lograron una asombrosa proporción de 19:1, derribando 5.156 aviones enemigos en sólo dos años, lo que supuso el 75 por ciento de las victorias aéreas de la Marina durante la guerra.
Un par de Grumman Hellcat Mk.II estrellados en el HMS Ameer, 1945.
El HMS Ameer (D01) fue un portaaviones de escolta estadounidense , el USS Baffins (CVE-35) , que fue transferido a la Royal Navy a mediados de 1943. Como portaaviones de escolta de clase gobernante sirvió en el Lejano Oriente hasta el final de la guerra. Ameer fue devuelto a la Marina de los Estados Unidos en 1946 y vendido al servicio comercial
Un Grumman TBF Avenger maniobra sobre la pista del Portaviones USS Cabot (Cvl-28).
El Grumman TBF Avenger fue un avión torpedero desarrollado inicialmente para la US Navy y el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos, y eventualmente utilizado por varias fuerzas aéreas o navales de todo el mundo. Entró en servicio en EE.UU. en 1942, y su primera aparición fue en la Batalla de Midway.
El Uss Cabot (Cvl-28 / AVT-3) fue un Portaaviones ligero de clase Independence de la marina de los Estados Unidos, encargado en 1943
FUENTES:
https://www.facebook.com/photo/?fbid=4560650104029155&set=g.1956663674611358
https://www.facebook.com/photo/?fbid=4577417759019056&set=gm.3069758449968536
(Álvaro Núñez de Pazos)
https://www.facebook.com/photo/?fbid=1630105254172837&set=g.1956663674611358
Maikel Mederos Fiallo
Pedro Pablo Romero Soriano PS

