Ofensiva de las Ardenas en marcha

0

 

En la madrugada del 18 de diciembre de 1944, el "Task Force Mayes" (Mayor James Mayes) de los Estados Unidos, 14º Grupo de Caballería (Mecanizado), fue emboscado en la carretera entre Poteau y Recht en las Ardenas, por el Kampfgruppe Hansen, del 1º Regimiento Panzergrenadier de la LSSAH de las Waffen-SS, que fue apoyado por paracaidistas de la 3ª Fallschirmjäger-Division.
Más tarde posaron para el Kriegsberichter entre los restos después del ataque.
Un par de corresponsales de guerra alemanes que llegaron a la escena de estos eventos poco después, tomaron algunas fotografías que han pasado a la historia documentada.

Muchos han intentado identificar el rostro que aparece en esta famosa foto de guerra, pero se ha afirmado que no se trata de "Walter Ambrusch", sino más bien de "Hans Tragarsky", que sobrevivió a la guerra y murió el 7 de enero de 2011.
De acuerdo a un usuario de un foro alemán exclusivo sobre la Wehrmacht que afirma haberlo conocido, su verdadero nombre era Johann Tragarsky (el diminutivo es Hans), procedía de los Sudetes y vivió en Erbach en el Odenwald, hasta su muerte. Nació en 1921 y fue a la LAH en Berlín-Lichterfelde a la edad de 17 años.
Estuvo en acción desde el 01-09-1939 hasta mayo de 1945. Luchó en Francia, Polonia, Yugoslavia, Rusia, Grecia, Francia.
Fue herido varias veces y tenía entre otras condecoraciones el Broche de combate cuerpo a cuerpo en plata, Kraftfahrbewährungsabzeichen, etc.
Después de la guerra tuvo muchos problemas con la ley y en los campos de prisioneros en la URSS por haber pertenecido a las SS. No quiso volver a hablar de la guerra.
Murió el 7 de enero de 2011

Un destructor de tanques alemán Jagdpanzer IV (Sd.Kfz. 162) avanzando

Los SS-Panzergrenadiers Ernst Kalt y Berthold Nasse, "Kampfgruppe Hansen", 1ª. SS-Panzerdivision 'Leibstandarte SS Adolf Hitler', fuman un cigarrillo después de la emboscada a una columna del 14º Grupo de Caballería Mecanizado de EE.UU. en Poteau, Bélgica. 18 de diciembre de 1944

SS-Untersturmführer Siegfried Stiewe. Murió en marzo de 1945

Hans Tragarsky y a su derecha un soldado de la 3ª Fallschirmjäger-Division. Un vehículo blindado M8 de EE.UU. en el fondo

Soldados alemanes fotografiados durante la batalla de las Ardenas. Posiblemente la fotografía fué tomada el 18 de diciembre de 1944 cerca de Poteau, en Bélgica. Los hombres fueron fotografiados fumando cigarrillos estadounidenses, y podrían pertenecer a la 1ª División Panzer SS, Kampfgruppe Hansen, aunque el soldado de la derecha parece ser un soldado de tierra de la Luftwaffe. La pistola que empuña el soldado de las Waffen SS de la izquierda es una FN Browning High Power, de origen norteamericano, pero terminada en Bélgica, país que la adoptó para su ejército en 1935. Los alemanes tras invadir la región belga de Herstal, se apoderaron de la producción de la pistola FN, así, se equiparon con cientos de miles de unidades de esta mítica arma. Incluso, los alemanes llegaron a rebautizar a la High Power, denominándola Pistole 640 de 9 mm. También lleva en el cuello una cinta de munición del calibre 7.92 mm de la ametralladora MG-42

SS-Panzergrenadier, armado con un MP-44, 2. Kompanie, SS-Panzergrenadier Regiment 1, "Kampfgruppe Hansen", posa para el SS-Kriegsberichter entre los restos después del ataque contra el "Task Force Mayes", US 14th Cavalry, Poteau, Bélgica. 18 de diciembre de 1944

Un jefe de escuadrón del Kampfgruppe Hansen, perteneciente a la 1ª SS Panzer Division Leibstandarte, fotografiado en Poteau, Bélgica, el 18 de diciembre de 1944. Batalla de las Ardenas

Soldado de infantería de una División de Campo de la Luftwaffe armado con una carabina M1 americana capturada

Ardenas, diciembre de 1944
Junto a un vehículo estadounidense abandonado, un oficial alemán arenga a sus tropas.
Tras un entrenamiento intensivo, en algunos casos de apenas dos semanas, muchos de los combatientes alemanes que iban a combatir por primera vez, estaban convencidos de que participarían en una grandiosa batalla que culminaría en una victoria aplastante sobre los aliados occidentales…para luego volver grupas contra los bolcheviques. Solo el apuro, y la logística, tendrían la última palabra

Tropas alemanas en su avance se encuentran con equipamiento estadounidense abandonado


El historiador Jens Westemeier señala que la operación "Herbstnebel", la ofensiva sobre el terreno como parte de la Operación "Wacht am Rhein", comenzó a las 05:30 horas del 16 de diciembre de 1944 con un enorme fuego de preparación de más de 5.000 cañones de artillería alemanes y lanzadores de granadas del 6° Ejército Panzer SS de Sepp Dietrich. La temperatura era baja y la visibilidad limitada ese primer día, por el frío brumoso clima invernal. La mayoría de los soldados estadounidenses evitando el frío de la nieve húmeda en las dieciséis horas de oscuridad, dormían en cortijos, chozas forestales, graneros y corrales de vacas. El amanecer no estaba previsto hasta las 8.30 am. A lo largo de la mayor parte del frente, al sur del bosque de Monschau, el terreno hacía recordar a Huertgen, con espesos bosques, desfiladeros rocosos, pequeños arroyos, pocas carreteras y senderos saturados tan profundos en el barro que casi eran intransitable para los vehículos.
Al sur, en el frente del 5° Ejército Panzer, las baterías de artillería permanecían silenciosas. Hasso von Manteuffel había hecho caso omiso de la insistencia de Hitler en una larga apertura de bombardeo. Consideró que tal aluvión era “un concepto de la Primera Guerra Mundial y completamente fuera de lugar en las Ardenas, en vista de las tenues líneas”. Unos días antes, Manteuffel había avanzado sigilosamente para reconocer el profundo valle del río Our y el río Sauer en el extremo más meridional. El Sauer era “un obstáculo importante debido a sus orillas empinadas y sus lugares de paso limitados”. El ataque realmente comenzó cuando su ejército comenzó a usar reflectores, haciendo rebotar sus rayos en las nubes bajas para crear una iluminación artificial, con lo cual sus puntas de lanza de infantería pudieron encontrar su camino en el bosque oscuro. Mientras tanto, sus batallones de zapadores habían comenzado a levantar los pontones en el río Our, de modo que sus tres divisiones blindadas, la 116ª, la 2ª y la Panzer Lehr, podían avanzar.
Hitler había establecido en su forma prescriptiva que las divisiones de infantería debían hacer el gran avance para que las preciosas divisiones Panzer llegaran intactas a los puentes del Mosa. Los primeros informes que llegaron al Nido del Águila fueron la mayoría alentadores. Jodl informó a Hitler “que la sorpresa se había logrado completamente”. Ciertamente se había logrado una sorpresa, pero lo que los alemanes realmente necesitaban era un impulso para convertir la sorpresa en una conmoción paralizante. Algunos estadounidenses perdieron la cabeza y empezaron a huir. En muchos casos, los civiles asustados suplicaron que se les permitiera acompañarlos. “Si en algunos lugares hubo pánico”, informó un oficial de la 99ª División de Infantería, “en otros lugares hubo un valor supremo”.
Un devastador bombardeo de 90 minutos por parte de dos cuerpos de artillería y varias brigadas de lanzacohetes aislaron muchas de las unidades de primera línea de la 99ª División cortando las comunicaciones con la retaguardia. Los aturdidos soldados emergieron de sus refugios para encontrar a las tropas de Volksgrenadier avanzando a través de los bosques a lo que siguió una confusa batalla por la supervivencia. En el sector del LXVII Cuerpo, el ataque de la 326ª División Volksgrenadier se detuvo en seco alrededor de Monschau mientras que en el sector de la 277ª División Volksgrenadier del I Cuerpo Panzer SS la división solo avanzó lentamente hacia las aldeas gemelas de Rocherath y Krinkelt. La 12ª División Panzer SS finalmente tuvo que enviar tanques hacia la vanguardia para ayudar a los soldados Volksgrenadier en el avance. Mientras que la 12ª División Volksgrenadier inicialmente progresó, sorprendiendo a las tropas estadounidenses que hacían cola para desayunar en Estación de Buchholz, su avance se detuvo en Losheimergraben. La 12ª División Panzer SS nuevamente tuvo que enviar tanques para ayudar, pero ellos también se detuvieron en Hünningen…



Sturmbannführer der Waffen-SS Hansen. Max Hansen (31 de julio de 1908 - 7 de marzo de 1990) se unió a las SS en 1933 antes de ser seleccionado para el entrenamiento de oficiales como resultado de su desempeño y personalidad. Max Hansen vio intensos combates en la invasión de Polonia, la caída de Francia, el barrido a través de los Balcanes y Grecia antes de la Campaña en el Este, llamada Operación Barbarroja. En el invierno de 1941, Hansen recibió la Cruz Alemana de Oro, en parte por sus acciones en Uman, en el Mar de Azov, a lo largo del Mius y durante los combates en Rostov. SS-Sturmbannführer Max Hansen pudo disfrutar de la concesión de la Cruz de Caballero en la primavera de 1943, que le fue otorgada por sus extraordinarios éxitos en la Tercera Batalla de Kharkov. La División Leibstandarte SS de Hansen, además de SS-Panzergrenadier-Division Das Reich y Totenkopf, abrieron el flanco norte de las fuerzas soviéticas defensoras y luego avanzaron de regreso a Kharkov en una lucha casa por casa que duró días. Su batallón se abrió paso hasta la Plaza Roja de Jarkov y abrió el camino hacia el centro de la ciudad. Se eliminaron docenas de divisiones soviéticas. Hansen también recibió la Insignia de herida en plata por la metralla que recibió de una granada de mano que explotó en combate cuerpo a cuerpo. Dado que estuvo involucrado en tantos días de combate cuerpo a cuerpo con la Leibstandarte SS en Kharkov y luego nuevamente en el verano durante la gran ofensivacampaña en Kursk, Hansen había reunido suficientes días de combate cuerpo a cuerpo en septiembre de 1943 que le concedieron la insignia de combate cuerpo a cuerpo en plata. En 1944 participó en los amargos combates de la Campaña de Normandía y en las Ardenas y en 1945 en el intento germano-húngaro de aliviar el asedio soviético a Budapest. Hansen resultó herido por novena vez en la fallida contraofensiva Spring Awakening en Hungría, incluso como comandante de regimiento, el SS-Obersturmbannführer Max Hansen lideró desde el frente. Acumuló suficientes días de combate cuerpo a cuerpo que cruzó el estándar 50 para el cierre de combate cuerpo a cuerpo en oro. No solo recibió ese premio en el hospital, sino que también fue recompensado por la actuación de su regimiento en las Ardenas con las Hojas de Roble a la Cruz de Caballero. Fue ascendido a SS-Standartenführer el 20 de abril de 1945. Hansen entregó sus fuerzas a los estadounidenses en Linz después de seis difíciles años de guerra. Todo lo que quedaba de lo que una vez había sido una de las divisiones de élite más orgullosas de las Waffen-SS eran unos 1.600 SS-Panzergrenadier. Después de la Segunda Guerra Mundial, Max Hansen se desempeñó como gerente de una empresa de nivel medio.


SS-Standartenführer Maximilian “Max” Hansen
01 Agosto 1931: SS-Anwärter
01 Julio 1932: SS-Mann
01 Abril 1933: SS-Unterscharführer
01 Diciembre 1934: SS-Scharführer
01 Marzo 1935: SS-Oberscharführer
09 Noviembre 1936: SS-Untersturmführer
20 Abril 1938: SS-Obersturmführer
09 Noviembre 1940: SS-Hauptsturmführer
09 Noviembre 1942: SS-Sturmbannführer
20 Abril 1944: SS-Obersturmbannführer
17 Abril 1945: SS-Standartenführer
Los atributos y condecoraciones de “Max” Hansen



Max Hansen se alistó en la SS-Verfügungstruppe y en 1939 era comandante de la 12ª Compañía del Leibstandarte SS Adolf Hitler.
Hansen experimentó intensos combates durante la invasión de Polonia, la caída de Francia, y el barrido a través de los Balcanes y Grecia antes de la campaña en el Este. En el invierno de 1941, Hansen fue galardonado con la Cruz Alemana en Oro, en parte por sus acciones en Uman, en el Mar de Azov, a lo largo del Mius y durante los combates en Rostov.
Fue condecorado con la Cruz de Caballero por su mando del 2º Batallón del 1º Regimiento Panzergrenadier Leibstandarte Adolf Hitler durante la Tercera Batalla de Járkov, el 28 de marzo de 1943. Su batallón se abrió paso hasta la Plaza Roja de Járkov, combatió casa por casa y abrió el camino hacia el centro de la ciudad, de modo que se pudo tomar la parte norte de Járkov.
Más tarde, Hansen pasó a comandar todo el regimiento. Con su regimiento participó en la Ofensiva de las Ardenas y en la ofensiva en Hungría, la Operación Despertar de Primavera en 1945, durante la cual se le concedieron las Hojas de Roble a su Cruz de Caballero.
Fue en esta fallida contraofensiva que Max Hansen fue una vez más herido. Fue herido en total 9 veces durante la guerra, algunas veces de ellas de gravedad.
Max Hansen fallecía en su ciudad alemana natal el 7 de marzo de 1990, a la edad de 81 años. Le sobrevivieron 4 hijos.


Las primeras fotografías y películas de propaganda alemanas filmadas durante la Batalla de las Ardenas se tomaron en la mañana del 18 de diciembre de 1944 cuando la vanguardia del Kampfgruppe Hansen acababa de llegar al área de la batalla y se dirigía hacia la ciudad de Poteau, Bélgica.
Un convoy de semiorugas y otros vehículos pertenecientes a la 14ª División de Caballería de EE.UU y del 820° Batallón de Destructores de Tanques fue aniquilado y bastante material y vehículos capturado en el cruce de carreteras cerca de Poteau por el Kampfgruppe Hansen, víctimas del pánico durante los confusos primeros días de la ofensiva alemana.
La 14ª de Caballería estaba completamente desorganizada y había perdido o abandonado una cantidad considerable de vehículos.
El análisis de las imágenes alemanas indica que no hubo casi combate real por el convoy, y que las unidades en el cruce de caminos se retiraron muy pronto después de que los granaderos alemanes realizasen los primeros disparos.
En la foto vemos un “Schütze” del SS-Panzergrenadier-Regiment 1 y dos Fallshirmjäger (paracaidistas) de la 3.Fallschirmjäger-Division.
Los soldados van armados hasta los dientes y se posicionan frente a un carro blindado ligero de reconocimiento estadounidense Greyhound M8.
El soldado alemán de las SS (a la izquierda de la foto) era un ametrallador de MG42 y, con bastante frecuencia, se ha descrito que también estaba armado con un revólver estadounidense Colt .45 semiautomático capturado. El arma es, de hecho, una Browning High-Power de 9 mm, designación alemana P640.
Esta foto también muestra cómo se reparten cigarrillos estadounidenses seguramente recién “capturados”.





FUENTES:
https://www.facebook.com/historiasgm/photos/a.105107930962361/478946033578547/

Historia de la Segunda Guerra Mundial

“Battle of the Bulge 1944-45” de Andrew Rawson (2011)
“Ardennes 1944 – Hitler´s Last Gamble” de Anthony Beevor (2015)

https://www.facebook.com/105809704909461/posts/en-la-madrugada-del-18-de-diciembre-de-1944-el-task-force-mayes-mayor-james-maye/109225634567868/
Soldados alemanes ww2 II
https://www.facebook.com/photo/?fbid=322936943821913&set=pcb.1560012784771815
https://www.facebook.com/photo?fbid=322937393821868&set=pcb.1560012784771815

Soldados de la Segunda Guerra Mundial WW2 III

https://www.facebook.com/photo.php?fbid=533621608789019&set=p.533621608789019&type=3

Historia de la Segunda Guerra Mundial

Fuente: Batalla de las Ardenas: Jean-Paul Pallud.








 










Pedro Pablo Romero Soriano PS

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios