Un granadero de la 12. SS-Panzer-Division "Hitlerjugend" en Normandía (Francia), verano de 1944. Lleva pantalones de camuflaje italianos Telo Mimético M29 que eran comunes en toda la 12ª SS en Normandía.
Obsérvese que también maneja un cañón de apoyo a la infantería pesada de 15 cm (schweres Infanterie Geschütz 33).
Obsérvese que también maneja un cañón de apoyo a la infantería pesada de 15 cm (schweres Infanterie Geschütz 33).
El cañón estándar de la infantería pesada alemana utilizada en la Segunda Guerra Mundial.
El cañón más grande jamás clasificado como arma de infantería por ningún país.
Las fuentes difieren en cuanto a la historia del desarrollo, pero el cañón en sí tenía un diseño convencional. Los primeros modelos de producción eran tirados por caballos, con ruedas de madera. Los modelos de producción posteriores tenían ruedas de acero prensado, con neumáticos de goma maciza y frenos de aire para su remolque por motor.
El sIG 33 era bastante pesado para su misión y fue rediseñado a finales de la década de 1930 para incorporar aleaciones ligeras en un esfuerzo por ahorrar peso.
Así se ahorraron unos 150 kilogramos (330 libras), pero el estallido de la guerra obligó a volver al diseño original antes de que se fabricaran más de unos pocos cientos, ya que la Luftwaffe daba mayor prioridad a las aleaciones ligeras.
Hacia 1939 se probó un nuevo carro, fabricado íntegramente con aleaciones ligeras, pero no fue aceptado para el servicio.
El sIG 33 fue diseñado por Rheinmetall entrando en servicio en 1927 y estuvo en producción durante toda la guerra fabricándose unos 4.600 cañones de este tipo entre Rheinmetall, AEG-Fabriken y Bohemisch Waffenfabrik .
El alcance efectivo era de 4.700 metros contando con varios tipos de munición. Esta pieza de artillería sirvió para realizar el primer vehículo de artillería autopropulsada de la Wehrmacht, el 15 cm sIG 33 (Sf) auf Panzerkampfwagen I Ausf B, que entró en servicio en 1940.
Se trataba de una conversión un tanto tosca ya que se trataba de una caja blindada dónde se acomodaba el cañón con su cureña pero sin las ruedas.
El sIG 33 (schweres Infanterie Geschütz 33) constituyó el arma de artillería estándar para la infantería alemana durante la II Guerra Mundial. A pesar de su calibre fue considerada como arma de infantería no encontrándose un ejemplo similar en el resto de ejércitos beligerantes. Los primeros modelos de producción estaba tirados por caballos siendo equipados con ruedas de madera al estilo de la Gran Guerra. Posteriormente los modelos que iban saliendo de fábrica disponían de ruedas de acero con una cubierta de goma y frenos para ser remolcado por vehículos a motor.
FUENTE:
https://www.facebook.com/photo?fbid=366407758824724&set=a.131347705664065
Vientos de Guerra: Segunda Guerra Mundial
Pedro Pablo Romero Soriano PS