La imagen e historia

0

Un infante de marina solitario cubre el flanco izquierdo de una patrulla mientras asciende por las laderas del monte Suribachi. Abajo en la playa los LST (barcos de desembarco) traen más hombres y suministros. Fue desde este punto de vista en la altura controlada por el enemigo que los artilleros y observadores japoneses tuvieron una vista clara de las playas del desembarco.
Por el contrario, el 28º de Infantería de Marina en D+3 hizo un progreso encomiable contra Suribachi, alcanzando el hombro en todos los puntos. A última hora del día, las patrullas de combate del 1.er Batallón, 28.º de Infantería de Marina y el 2.º Batallón, 28.º de Infantería de Marina se unieron en Tobiishi Point, en el extremo sur de la isla. Las patrullas de reconocimiento regresaron para decirle al teniente coronel Johnson que encontraron pocas señales de japoneses vivos a lo largo de las laderas superiores de la montaña en el lado norte

IWO JIMA
Febrero-marzo de 1945
"Algo que me impresionó de Iwo Jima fue el ruido subterráneo, el rumor que se oía bajo tierra. Oía este ruido durante toda la noche y la tierra estaba caliente...claro, era una isla volcánica. Oíamos este ruido subterráneo, y algunos oficiales nuestros estaban convencidos de que los japoneses estaban cavando un túnel debajo de nosotros para volar toda la isla, o de que iba a suceder algo muy malo".
Testimonio de George Slattery, marine de Iwo Jima.


Batalla de Iwo Jima (19 de febrero – 26 de marzo de 1945)
"Ninguna otra isla recibió tantos bombardeos preliminares como Iwo Jima". Chester William Nimitz. 
Bajo el mando del coronel Atsuchi, 2.000 hombres defendían el Suribachi. Las órdenes del general Kuribayashi consistían en mantener la montaña tanto como fuera posible. Se esperaba que todos murieran en sus puestos. Aunque Atsuchi había perdido muchos de sus cañones pesados durante el bombardeo naval, las defensas aún eran formidables: sólo en las estribaciones los, marines deberían enfrentarse a setenta blocaos de hormigón y cincuenta posiciones reforzadas.
Los marines atacaron en un frente amplio con apoyo de artillería, cañones de 37mm y semiorugas con piezas de 75mm, pero avanzaron menos de 70 metros antes del mediodía. Empleando cargas de demolición y lanzallamas, se abrieron paso hacia delante, sufriendo numerosas bajas en toda la línea. El 1.er Batallón, en reserva, tuvo un día duro limpiando bolsas aisladas de resistencia y dando cuenta  de más de 75 enemigos. 
El coronel Atsuchi y sus hombres ofrecieron una obstinada resistencia, pero a media tarde envió un mensaje por radio al general Kuribayashi: "los bombardeos enemigos desde el aire y mar y sus ataques con cargas explosivas son muy violentos y si intentásemos en algún momento plantar cara y defender nuestras actuales posiciones eso no haría más que condenarnos a la autodestrucción. Preferiríamos, pues salir de nuestras posiciones y elegir la muerte en una carga Banzai era la última cosa que Kuribayashi deseaba de los defensores del monte Suribachi". No se molestó en contestar.
Notas sacadas del libro: "La batalla de Iwo Jima" de Derrick Wright. 
Fotografía: Grandes explosiones en la cima del Monte Suribachi (a la izquierda), durante el bombardeo de Iwo Jima previo a la invasión, alrededor del 17-19 de febrero de 1945. Fotografía oficial de la Armada de los EE. UU., de las colecciones del Comando de Historia y Patrimonio Naval. FOTOGRAFÍA HISTÓRICO ORIGINAL DE TIEMPOS DE GUERRA. (NHHC) - (FGF Colourised) 





FUENTE:
https://www.facebook.com/photo/?fbid=170966755316767&set=g.4051594701624543
Crédito: Foto del Departamento de Defensa (USMC) A419744.

Notas (testimonio) sacado del libro "Un Mundo en Guerra" de Richard Holmes. 
























Pedro Pablo Romero Soriano PS

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios