El Ejército alemán en curso a Stalingrado: del Don al Volga

0

El General Walther von Seydlitz-Kurzbach (futuro Presidente de la Liga de Oficiales Alemanes) mirando a un lado y delante de él el General Friedrich Paulus.
Cercanías de Stalingrado, URSS. 1942



Antes del amanecer del 21 de agosto de 1942, los grupos de asalto de cuatro regimientos alemanes [LI Cuerpo del general Walther von Seydlitz-Kurzbach] comenzaron a cruzar el río Don en botes de asalto inflables proporcionados por el 902° Comando de Botes de Asalto. La infantería de Seydlitz-Kurzbach logró cruzar el río y establecer una cabeza de puente cerca de pueblo de Luchenskiy.
Una vez aseguradas las cabezas de puente, los batallones de ingenieros de combate (zapadores) se pusieron a trabajar en la construcción de pontones para que pasaran los tanques y otros vehículos de las divisiones del XIV Cuerpo Panzer del general von Wietersheim (16ª División Panzer, 3ª División de Infantería y 60ª División de Infantería). Por la tarde, la 295ª División de Infantería logró construir un puente de pontones de 140 metros de longitud y de 20 toneladas en Luchenskiy, 3 km al oeste de Vertiachi. La 76ª División de Infantería tuvo más dificultades, pero igual logró completar un segundo puente de pontones en Akimovskiy, a las 07:30 horas del 22 de agosto. La 16ª División Panzer de Hans-Valentin Hube y la 3ª División de Infantería (Motorizada) de Helmuth Schlömer comenzaron a cruzar los puentes del Don y se reunieron en la orilla este. La división de Hube tenía 83 tanques operativos y la división de Schlömer tenía 42 tanques.
Para últimas horas del día 22 de agosto de 1942, el grupo de choque principal de Paulus se había asentado con firmeza en las cabezas de puente al este del río Don. Durante el día y hasta la madrugada del 23, los Panzer y los Panzergrenadier de la 16ª División Panzer de Hube ocuparon sus posiciones de partida asignada antes del amanecer. Durante la noche, los cañones, los obuses y los cohetes Katiusha y los bombarderos nocturnos soviéticos hicieron todo lo que estuvo en su mano para destruir ambos puentes flotantes. Aunque las estructuras sobrevivieron, los alemanes tuvieron que lamentar la muerte de 76 hombres y otros 351 resultaron heridos por el fuego soviético sobre la cabeza de puente.
Esa noche, tan pronto como salió la luna, los aviones soviéticos comenzaron sus turnos de bombardeo. Los vehículos alcanzados en ambas orillas ardieron intensamente, iluminando el área objetivo, pero las bombas continuaron fallando en destruir los puentes. El cuartel general de la división de Hube recibió informes de escaramuzas alrededor de los bordes de la cabeza de puente. De vez en cuando, los silbidos de los Katyusha al disparar se podían escuchar. El sonido era inquietante, pero las baterías enemigas estaban disparando a ciegas. Detrás de la cortina formada por la infantería, las protegidas tropas Panzer hacían el recuento final de sus vehículos, o se pusieron a dormir por momentos.


Con una indiferencia absoluta por la seguridad en los flancos, la 16ª División Panzer y la 3ª División Motorizada arrancaron desde los confines de la cabeza de puente de Vertiiachi a la 4.30 horas del 23 de agosto: “Los carros de combate del Kampfgruppe Sieckienus salieron de la cabeza de puente en una amplia formación en cuña, seguido de cerca por el Kampfgruppe Krumpen. A la izquierda, las 3ª y 60ª Divisiones de Infantería (motorizadas) comenzaron a rodar hacia el este. Apoyadas por los cazabombarderos Henschel 129, las divisiones avanzaron a través de las poderosas y profundas posiciones fortificadas construidas por el enemigo. De acuerdo a las tradicionales tácticas Panzer, eligieron una ruta de avance por el terreno elevado. Tras ignorar al enemigo apostado en las orillas de los arroyos y barrancos de sus flancos, la 16ª División Panzer avanzó hacia el este”.
El sol aún no estaba en su cenit cuando el general Hube, después de unas coordinaciones por radio detuvo al cuartel general. De pronto apareció una avioneta Fieseler Torch, que aterrizó muy cerca de los blindados. De esta descendió el general Von Richthofen, comandante de la 4ª Luftflotte. Por órdenes del cuartel general del Fuhrer, todos los recursos de la 4ª Luftflotte habían sido desviados al frente de Stalingrado, “para paralizar a los rusos por completo”. Richthofen le dijo a Hans-Valentin Hube: “Aproveche el día de hoy, será apoyado por 1.200 aviones. No puedo prometerle más mañana”. En aquel día los tripulantes de los Panzer alzaron la vista, para observar los Junkers 88 y Heinkel 111, así como escuadrones de Stukas en “grupos muy apretados”, volando hacia Stalingrado.
El avance de los Panzer dejó atrás la antigua Zanja Tártara, una depresión anticarro natural, antes de que los defensores pudiesen reaccionar y pronto cruzaron la vía ferroviaria al noroeste de Stalingrado cerca de la estación del km 564 (que aludía a la distancia desde Moscú), donde destruyeron varias locomotoras sin detenerse a evaluar los daños. Sin embargo, sí se detuvieron brevemente cuando tuvieron a la vista su objetivo: “a primeras horas de la tarde, los comandantes de los carros de combate vieron en el horizonte la imponente silueta de Stalingrado hacia la derecha en el horizonte, que se extendía por 40 km junto al Volga. Torres de explotaciones, chimeneas y bloques de edificios eran visibles a través de humo de los incendios. Al norte, a lo lejos, en la distancia difusa, se apreciaba la enorme línea de factorías, que parecían catedrales” …


Mapa con el detalle del avance del Ejército alemán. En los recuadros de color verde las 3ª y 60ª Divisiones de Infantería Motorizadas y 16° División Panzer de Hube. En color amarillo, las 76ª y 295ª Divisiones de Infantería que tendieron los puentes de pontones sobre el Don. Vertiachi en la orilla oriental del Don en color azul celeste. A la derecha de la fotografía, nuevamente la 16ª División Panzer, punta de lanza del ataque alemán por el norte de la ciudad. En los recuadros de color naranja los barrios de la periferia norte de: Akatovka, Latashanka, Rynok y Spartanovka, escenario de los primeros combates en la Batalla de Stalingrado

Wolfram von Richthofen [comandante de la 4ª Flota Aérea que realizará el bombardeo masivo de Stalingrado en la apertura de la batalla] y Friedrich Paulus, poco antes de la batalla de Stalingrado



FUENTES: https://www.facebook.com/photo/?fbid=442433207907860&set=a.418790153605499

Historia de la Segunda Guerra Mundial

Fuentes:
“Stalingrado” de Anthony Beevor (2015)
“A las Puertas de Stalingrado – Vol 1” de David Glantz y Jonathan House (2017)
“Stalingrad 1942-43 – The German Advance to Volga” (Vol 1) de Robert Forczyk (2021)

 El agradecimiento por la fotografía coloreada a Faku Gastón Filipe (FgF Colourised).

























Pedro Pablo Romero Soriano PS

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios