Los Batallones de Tigres (schwere Panzer-Abteilungen) Unidades blindadas de élite de la Wehrmacht

0

En la imagen, Königstiger Panzer VI Ausf. B del 3./schwere Panzer-Abteilung 503 que acaban de ser transportados por ferrocarril desde Mailly-le-Camp y descargados, emprenden la marcha en la Gare de l'Est, París, Sábado 12 de agosto de 1944


En los más de 70 años transcurridos desde su primera aparición en el campo de batalla, el PzKw VI "Tiger", ha alcanzado un estatus que podría ser calificado de legendario. Cuando entró en producción en 1942, el Tigre era el vehículo acorazado más potente, en todos los aspectos, de todos los existentes.
Su blindaje frontal era virtualmente impenetrable a todas las armas antitanque conocidas, y su cañón de 88mm era capaz de destruir cualquier tanque enemigo antes de ponerse al alcance de ellos.
Por todos esos motivos podría considerarse que esta combinación de sistema de armas convertía a las unidades dotadas de Tigres en una élite.
Los Tiger eran extremadamente caros de producir, tanto en términos de material como de mano de obra, y fueron cuidadosamente desplegados.
Aunque en los primeros días de su entrada en combate, varias divisiones de élite dispusieron de sus propias unidades de Tigres (la Grossdeutschland, la Hermann Goering y las 1ª, 2ª y 3ª Divs. Waffen SS), se mantuvo como regla general que dichos carros fueran desplegados como partes independientes de Cuerpos, Ejércitos e incluso Grupos de Ejércitos, formando Batallones Pesados de Tanques (en alemán schwere Panzer-Abteilungen, abreviado sPz-Abt).



El Alto Mando podría decidir, así, en que sector del frente era más imprescindible la presencia de los batallones, movilizándolos de área en área en función de la necesidad.
Un típico schwere Panzer-Abteilung disponía, además de su propio Cuartel General, de tres Compañías de Tigres, cada una con unos efectivos nominales de 14 carros, más las unidades de servicio y soporte necesarias. Esto se llegó a cumplir con los tiger I con el Ausf E.
En algunos casos, principalmente en los primeros tiempos, no hubo suficientes Tigres como para equipar los Batallones, siendo sustituida una de sus compañías por PzKw III y PzKw IV.
Los sPz-Abt, eran comúnmente conocidos como "Los Bomberos de Ejército", por su característica de ser enviados allí donde la situación solía ser más comprometida.


Un tripulante alemán pasa cuidadosamente hacia abajo municiones 75x640mm R (KwK 42 L/70) a través de la escotilla del operador, en un Pz. Kpfw. V "Panther" del batallón de tanques 51 de la Wehrmacht (Panzer-Abteilung 51) en Kursk Bulge. Julio - Agosto de 1943. (FGF Colourised)



FUENTES:
https://www.facebook.com/photo?fbid=445184494299398&set=a.418790153605499

Historia de la Segunda Guerra Mundial

https://www.facebook.com/photo/?fbid=187594426987333&set=gm.5321646151286052&idorvanity=4051594701624543

Facundo Colourised






























Pedro Pablo Romero Soriano PS

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios