La campaña de Lorena

0

 

"Estos soldados del 357º Regimiento, 90ª División de Infantería, estaban luchando contra el enemigo anoche a través del río Saar cerca de Dillingen. Acaban de recibir noticias de que forman parte de 64 soldados estadounidenses a los que se les concederán un permiso de treinta días en casa más 2 meses de viaje." Todos han recibido el Corazón Purpura y muchas otras decoraciones por actos de valor excepcionales. 9 Diciembre 1944




La campaña de Lorena es un término utilizado por los historiadores del Ejército estadounidense para describir las operaciones del Tercer Ejército estadounidense en Lorena durante la Segunda Guerra Mundial desde el 1 de septiembre hasta el 18 de diciembre de 1944. Puede incluirse también el resto de operaciones en la zona, llevadas a cabo por el Séptimo ejército, hasta marzo de 1945. Los nombres oficiales de campaña del Ejército estadounidense para este período eran Northern France (Francia Septentrional) y Rhineland (Renania). El término fue popularizado por la publicación de un volumen del mismo nombre por el Ejército estadounidense en 1950.

Aunque el término campaña de Lorena no es oficial, representa un uso más tradicional del término "campaña" en el hecho de que las batallas descritas por el término formaron parte de una operación más general que tenía un objetivo prefijado. Por el contrario, los nombres de campaña del Ejército estadounidense se refieren a lo que en realidad eran múltiples campañas y amplias organizaciones militares con diferentes objetivos.
Operativamente, el término abarca los asaltos para cruzar el río Mosela y el Sûre, las batallas de Metz y de Nancy, los combates en los Vosgos, la progresión por el Mosela hasta la frontera alemana de 1939 y los combates de enero a marzo de 1945.
La campaña de Lorena es muy interesante desde el punto de vista militar y no muy conocida; El Red Ball Express y sus limitaciones, el tiempo, la estrategia de Ike y varios errores de bulto de Patton que además contaba con unos jefes de cuerpo de menor nivel del necesario configuraron una actuación poco brillante del III ejército.
La "campaña de Lorena" es un término utilizado por los historiadores del Ejército estadounidense para describir las operaciones del Tercer Ejército estadounidense en Lorena durante la Segunda Guerra Mundial desde el 1 de septiembre hasta el 18 de diciembre de 1944. Puede incluirse también el resto de operaciones en la zona, llevadas a cabo por el Séptimo ejército, hasta marzo de 1945.
Aunque el término campaña de Lorena no es oficial, representa un uso más tradicional del término "campaña" en el hecho de que las batallas descritas por el término formaron parte de una operación más general que tenía un objetivo prefijado.
Operativamente, el término abarca los asaltos para cruzar el río Mosela y el Sarre, las batallas de Metz y de Nancy.
Naturalmente, el resultado final fue horrible para los intereses alemanes, pero ello no quita ni rebaja los errores aliados, especialmente por parte de Patton. Es como en el caso de Falaise: el resultado final fue una victoria aliada, pero una victoria frustrada, pues una serie de errores en la toma de decisiones en el mando superior evitó la captura completa de dos ejércitos alemanes (que era el objetivo aliado). Toda operación tiene un propósito y un objetivo; el éxito viene dado por su consecución, y el fracaso en su defecto. Falaise y Lorena, entre otras operaciones, fueron un fracaso en este sentido.



FUENTES:

https://www.facebook.com/photo/?fbid=4268389209921914&set=gm.941475329736951
(Álvaro Núñez de Pazos)
DBColor




































Pedro Pablo Romero Soriano PS

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios