Messerschmitt Me 262

0






El Messerschmitt Me 262, apodado Schwalbe (‘golondrina’ en alemán, en versiones de caza) y Sturmvogel (‘petrel’, en versiones de ataque), fue el primer avión de combate de reacción del mundo en entrar en servicio. Fue diseñado y construido en Alemania durante la Segunda Guerra Mundial y entró en servicio con la Luftwaffe en 1944 como avión de caza. Sin embargo, también fue utilizado para otras tareas incluyendo ataque a tierra, reconocimiento e incluso versiones de caza nocturno.
Es considerado el diseño aeronáutico alemán más avanzado que haya sido usado y según algunos historiadores fue un avión que podría haber recuperado la supremacía aérea para la Luftwaffe en la Segunda Guerra Mundial. No obstante, el impacto que tuvo el avión en el curso de la guerra fue insignificante debido a su tardía introducción y al reducido número de unidades que entraron en servicio.
A pesar de la creencia generalizada, el Me 262 no fue el primer avión a reacción que voló. El privilegio del primer vuelo con motor a reacción corresponde al Coandă-1910 y años más tarde al Heinkel He 178, cuyo vuelo inaugural fue el 27 de agosto de 1939, cinco días antes de estallar la Segunda Guerra Mundial.
El primer turborreactor de intercepción con este tipo de motores fue el Heinkel He 280 que voló por primera vez en 1942 y con el que el Me 262 comparte algunas características. Sin embargo, la elección del proyecto de Messerschmitt en 1943 por el Alto Mando alemán supuso el fin del desarrollo del He 280.

Proyecto

El desarrollo del Me 262 comenzó en otoño de 1938 con la designación "Projekt P.1065". De la mesa de diseño del equipo, bajo la dirección Dr. Waldermar Voigt y la supervisión de Wilhelm Messerschmitt, salieron los planos basados en el concepto de un caza-interceptor con dos motores gemelos a reacción. El diseño inicial contemplaba la ubicación del motor en medio del ala, el tren principal al centro en bahías trenzadas bajo la carlinga (cabina del piloto) y una forma de ala perpendicular al fuselaje. Tras de dos revisiones, se modificó la disposición del tren de aterrizaje principal en bahías confrontadas bajo la carlinga y una inclinación del ala en forma de flecha. De este modo se envió una propuesta concreta al ReichsLuftfahrtMinisterium (RLM) en mayo de 1940. En julio, el RLM ordenó la construcción de tres prototipos para ser impulsados por turborreactores BMW P-3302 de 600 kgf de empuje unitario.
Producido en serie durante la Segunda Guerra Mundial, entró en combate a partir de julio de 1944 en el papel de caza-interceptor, bombardero de ataque, avión de reconocimiento y caza nocturno. Se estima que de los 1433 construidos, solamente unos 300 entraron en combate, derribando cerca de 509 aviones aliados, aunque en ocasiones se afirma que fueron más, con una pérdida aproximada de 100 reactores (la mayor parte de ellos estacionados en tierra por falta de combustible). Aunque no tuvo un impacto profundo en el desarrollo del conflicto, como caza era 193,2 km/h más rápido que el famoso interceptor North American P-51 Mustang y en misiones de ataque al suelo destacó por su eficacia, demostrando ser un arma soberbia durante las etapas finales de la Segunda Guerra Mundial. Influyó en el desarrollo del avión a reacción tanto en el ámbito militar como civil durante la posguerra. Cuando la golondrina acelera en vuelo para atrapar insectos, se revela como uno de los pájaros más veloces al cazar, de ahí el sobrenombre dado al Me 262.

Bautismo de fuego

Un hito en la Historia Militar se marcó el 25 de julio de 1944 cuando el teniente Alfred Schreiber entró en combate por primera vez con un reactor Me 262, al interceptar un avión Mosquito británico al mando del teniente A. E. Wall, perteneciente al Escuadrón n.º 544 de la RAF, que volaba en misión de reconocimiento sobre Múnich. Wall trató de realizar una maniobra de evasión usando la tradicional potencia del Mosquito pero, para su sorpresa, su contendiente se acercaba de manera implacable. Al cabo de cinco intentos por parte del piloto alemán, escapó por poco de ser derribado, aunque terminó por estrellarse al intentar aterrizar en Fermo (Italia). De igual forma, un Me 262 fue interceptado cerca de Bruselas el 28 de agosto de 1944 por un par de P-47 Thunderbolt de la USAF, convirtiéndose en el primer avión de esta clase perdido en acción.
El Erprobungskommando 262 (EKdo 262) tenía su base desde el 19 de diciembre de 1943 en Lechfeld, Baviera (lugar en donde luego se establecería en 1945 un escuadrón de Heinkel He 162), cuya tarea principal era el entrenamiento de pilotos, y fue el primer escuadrón en recibir dieciséis ejemplares del reactor en abril de 1944. A medida que la Luftwaffe recibía más aviones, establecía nuevos escuadrones, pero el ritmo de entrega era lento. En septiembre de 1944, el EKdo 262 se transformó en Kommando Nowotny III./JG 6 y se trasladó a la línea de frente francesa, cerca de Osnabrück, al oeste de Alemania. Desde allí se concentró en operaciones de caza diurna.
El I./KG(J)54, con base en Wurzburgo fue el primer escuadrón de caza diurno oficial en entrar en operaciones, pero su inauguración fue un desastre, perdiendo seis aviones en la primera incursión. Muchos de los pilotos carecían del suficiente entrenamiento (en algunos casos, los pilotos solo contaban con unas pocas horas de vuelo) y este era un avión inmisericorde con los errores de los novatos. Los novedosos motores jet daban también problemas, como fue el caso de Nowotny y hubo también algunos accidentes, como el de Johannes Steinhoff, a quien se le reventó un neumático en la pista.
A finales de 1944 se estableció el 10 Staffel Nachtjagdgeschwader 11 (Kommando Welter 10./NJG 11), dotado de cazas Me 262/B-1a/U1 y ubicado en las afueras de Berlín, que derribó trece Mosquito británicos en el primer trimestre de 1945. Este caza biplaza contaba con el radar de 50kg FuG 218 Neptuno y la antena Hirschgeweih de 2 kW fabricado por Siemens/FFO; funcionaba entre 158 y 187 MHz con un alcance inicial de 120 m y hasta 5000 m, convirtiendo a este aparato en un cazador nocturno mortal.

Aviones a reacción Messerschmitt 262 para la Luftwaffe. fueron construidos en una factoría subterránea, justo debajo del bosque. Se subían en ascensor y se colocaban en línea para su posterior distribución. La fábrica fue abandonada y dinamitada por los alemanes en Turingia. Alemania

Durante el mes de febrero de 1945, un solo piloto del II./JG 7, Rudolph Rademacher, abatió ocho aviones (dos cazas y seis bombarderos). El objetivo principal del Me 262 se concentró en las formaciones de bombarderos Aliados. Sus cuatro cañones de 30 mm, unidos a la posterior incorporación de cohetes aire-aire R4M, hacían de este avión una herramienta eficaz contra las formaciones de bombarderos Aliados atacantes. El piloto con mayor número de victorias reclamadas en un Me 262B-1a/U1 fue el Oberleutnant Kurt Welter con veintinueve derribos, entre los que se cuentan dos bombarderos Lancaster y veintisiete Mosquito británicos.
El criterio incisivo del Generalleutnant Galland, su cercanía y acceso al Führer y su comportamiento social generaron con el tiempo roces con Hermann Göring, Mariscal del Reich y jefe absoluto de la Luftwaffe, quien aprovechó tales circunstancias para destituirle como Jefe del Mando de Aviación de Caza, bajo detención domiciliaria. Los jefes de los escuadrones alemanes protagonizaron una pequeña revuelta en contra de ésta y otras decisiones del RLM, cuyo portavoz fue el coronel Günther Lützow, quien exigió "que todos los Messerschmitt 262 sean destinados de inmediato a unidades de caza, en vez de a misiones de ataque al suelo". Este episodio casi le cuesta la vida, pero Göring accedió a la petición, si bien de mala gana. La tabla de entrega de aviones que al lado aparece, muestra cómo, a partir de enero de 1945, la directriz de producir el avión como caza facilitó su fabricación y despacho, teniendo en cuenta que para la época sus partes modulares eran transportadas en camiones, carros tirados a caballo y hasta bicicletas para luego ser ensambladas en talleres diseminados por el bosque, lejos de los ojos y bombas de los Aliados.
Hitler medió en el asunto y ante la imposibilidad de restituir en su cargo a Galland, Göring accedió a entregarle una nueva ala de caza dotada de Me 262, autónoma en la parte operacional y dependiente para suministros de la Luftwaffe. Tal unidad se llegó a conocer como Jagdverband 44 o JV44. Para tal efecto, el general asumió el mando del escuadrón y reclutó a los mejores ases disponibles en el momento, los cuales acudieron por cuenta propia, sin órdenes previas, a la llamada de su comandante. Este grupo de Experten, pilotos de élite cuyo punto en común era haber recibido la Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro, empezó a entrenarse en el uso del caza a reacción bajo la responsabilidad de Johannes Steinhoff. Pese a la corta duración de esta unidad, sus pilotos la convirtieron en legendaria, logrando, junto con los pilotos de la versión de caza nocturno, que el reactor se ganara la reputación de "matador de bombarderos". Galland se anotó siete derribos en el escuadrón así: un caza Lockheed P-38 Lightning, un bombardero Consolidated B-24 Liberator, un bombardero Boeing B-17 Flying Fortress y cuatro bombarderos Martin B-26 Marauder (dos de ellos utilizando cohetes R4M 'Orkan').
Cuando la guerra tenía los días contados, en mayo de 1945, el Generalleutnant Galland deseó rendir su unidad y los cazas Me 262s del JV44 a los Aliados. Sin embargo fue alcanzado y herido en una misión de combate contra bombarderos estadounidenses A-20G a manos de un P-47 Thunderbolt el 26 de abril de 1945, siendo reemplazado en el mando del escuadrón JV44 por el teniente coronel Heinz Bär quien, por cierto, tuvo un número de derribos significativos (para engrosar su lista total de 221) anotados con un avión Me 262A-1a (caza diurno): dieciséis (los tres últimos con el JV44).
El 1 de mayo de 1945, Galland envió una nota al general Eisenhower, comandante en jefe de los ejércitos Aliados en el teatro europeo, manifestando sus intenciones de entregarles material de guerra y aceptar la rendición, pero al parecer la información se filtró a las SS, quienes se interpusieron a tal proceder. Ante el avance del Séptimo Ejército estadounidense, el personal del escuadrón JV44 colocó granadas en los motores de veinticuatro aviones Me 262, con su consecuente destrucción.

Cuando el Me 262 tomó por asalto los cielos de Europa con su enorme superioridad, se presentó como caza-bombardero, caza-interceptor, caza nocturno (con un asiento para el oficial de radar) y avión de ataque. Futuras versiones incorporarían despegue asistido por cohetes, alas en flecha positiva de mayor incidencia con deriva (cola) en "V", bombas planeadoras a control remoto y cañones antitanque. La mayoría de los prototipos se encontraban en abril de 1945 en etapa de desarrollo y pruebas.
Pero esto no fue suficiente y ya era demasiado tarde para cambiar el balance de poder del frente europeo. La escasez crítica de medios de producción, pilotos entrenados o combustible de los que adolecía Alemania hacia el final de la guerra, contribuyeron en conjunto a forzar la operación de las unidades de caza en bases instaladas sobre la marcha a lo largo de la Autobahn, la principal autopista de Alemania, donde se encontraron gran cantidad de ejemplares abandonados al final de la guerra.
En el Japón, que a través de un submarino alemán recibió desarmado un ejemplar completo de un Me 262, se construyó una versión modificada más pequeña para utilizarla como avión de ataque. De igual modo que su hermano alemán, el Nakajima Kikka poco pudo hacer, debido a que de los dos prototipos construidos, solo uno llegó a volar el 7 de agosto de 1945, un día después del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima, mientras que el otro nunca voló, siendo capturado por los estadounidenses.
Este producto de la fábrica Messerschmitt AG cayó en manos de los Aliados tras el final de la contienda en la forma de todos aquellos ejemplares que pudieron capturar. Los estadounidenses organizaron una operación de nombre código LUSTY, bajo el mando del coronel Harold Ernest Watson, para realizar el acopio de todos los ejemplares de los Me 262 que encontrasen, trasladarlos a Cherburgo -Francia- y embarcarlos a bordo del portaaviones británico HMS Reaper con destino a Estados Unidos para su evaluación. Los británicos llevaron para sí ejemplares del mismo, uno de ellos pilotado por el capitán Eric Brown, jefe de pruebas de la RAF en Farnborough. El capitán Brown, en una entrevista para la serie de televisión Warplane (Granada Production, 2006), afirmó que en su opinión, «por mucho, fue el avión más formidable de la Segunda Guerra Mundial». Tras múltiples análisis de evaluación y desempeño, uno de los ejemplares terminó en el Museo Aeroespacial de la Fuerza Aérea Real de Cosford, Gran Bretaña. Los soviéticos hicieron otro tanto.

Después de la guerra, la fábrica checa AVIA continuó ensamblando versiones del modelo de caza monoplaza y biplaza con partes del inventario sobrante del Reich alemán hasta comienzos de la década de 1950, cuando la producción cesó en favor de otros tipos, entre ellos el MiG-15. Un puñado de aviones sobrevivió para contar la historia y fueron destinados a diferentes museos en Alemania, Gran Bretaña, Australia, Sudáfrica, Estados Unidos y República Checa.

GALERÍA FOTOGRÁFICA
















FUENTE:
https://www.facebook.com/157930860929495/photos/a.1116241278431777/5281372188585311/

Mundo aviones




























Pedro Pablo Romero Soriano PS

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios