El recipiente hermético portátil para combustible y agua más conocido mundialmente fue inventado por los alemanes antes del inicio de la Segunda Guerra Mundial, con el nombre de Wehrmachtskanister, con una capacidad de 20 litros.
Al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, el ejército británico tenía dos modelos de contenedores de combustible, de 9 y 18 litros. El modelo pequeño era fuerte pero caro. El modelo grande era barato, pero muy débil. La campaña en África demostró que el modelo de 18 litros acababa causando una pérdida considerable de combustible por agujeros en los contenedores, que en algunos casos incluso producía incendios en los vehículos.
El Ejército alemán desarrolló, tras una convocatoria en los años 1935/36, un recipiente metálico muy resistente que fué inicialmente fabricado por la la empresa Mueller Co Ltd en Schwelm, Westfalia, bajo la dirección de Vicente Grünvogel. En 1936 se utilizaron una serie de 5.000 unidades para las pruebas de las tropas. El 8 de julio 1937 fue el lanzamiento oficial del Wehrmachtskanister.
El modelo original tenía en ambos lados de una manera simple, en forma de cruz en alto relieve para el refuerzo de la placa y se hizo a aproximadamente en el año1941. Los modelos posteriores con mejor perfil se habían elaborado para el Wehrmacht y las Waffen SS desde 1939 hasta 1945 por 19 fabricantes en grandes cantidades. A partir de 1940 también hubo un contenedor de unidad de agua de 20 litros.
Cuando los británicos vieron por primera vez, en 1940, los contenedores alemanes, fueron conscientes de que su diseño era muy superior. Tenían 3 asas que permitían su transporte por una o varias personas, facilitaban la expansión del contenido dentro del contenedor y podían flotar. Los británicos copiaron este diseño a partir de contenedores capturados al enemigo, y le dieron el nombre de “Jerrycans” (latas Jerry), que proviene de Jerry, que es como los británicos llamaban de forma despectiva a los alemanes.
Una vez este bidón estuvo en posesión estadounidense fue enviado a Camp Holabird , Maryland , donde fue rediseñado. El nuevo diseño conservó las asas, el tamaño y la forma, pero se distinguía más fácilmente del original alemán por la 'X' simplificada: hendiduras rígidas en los lados de la lata. La lata estadounidense se podía apilar indistintamente con latas alemanas o británicas. La costura soldada empotrada alemana fue reemplazada por costuras enrolladas que eran propensas a fugas. Para las latas de combustible, se quitó el revestimiento y se requirió una llave inglesa y un embudo. También se adoptó una lata de agua similar, con una tapa abatible y revestimiento de esmalte.
El bidón diseñado por los EE. UU. fue ampliamente utilizado por las unidades del Ejército y el Cuerpo de Marines de los EE. UU. En todos los teatros de ultramar, el combustible y otros productos derivados del petróleo representaron alrededor del 50% de todas las necesidades de suministro, medidas en peso. Solo en el teatro de operaciones europeo, se requirieron más de 19 millones para apoyar a las fuerzas estadounidenses en mayo de 1945.
Soldados estadounidenses rellenando bidones de gasolina - en inglés jerrycans - en algun momento de la campaña de Normandía en 1944
En preparación para la guerra, los alemanes tenían miles de Wehrmachtskanister (bidones de gasolina) en stock en 1939, que se utilizaron al máximo durante toda la guerra.
En 1942, el Ejército británico en el norte de África capturó algunas de estas latas del Afrika Korps. Quedaron profundamente impresionados por su facilidad de uso. Las latas se enviaron a Inglaterra, donde pronto se pusieron en producción. Los soldados británicos cambiaron el nombre de los bidones a jerrycan, "Jerry" era el apodo que los soldados aliados usaban para designar a un soldado alemán.
De los veinte millones de bidones desembarcados en Normandía desde el Día D, aproximadamente la mitad había desaparecido sin dejar rastro en agosto de 1944. Esto era un misterio para los Aliados. ¿Qué les había pasado a los bidones?.
Hay varias teorías sobre esto; muchos habrían sido abandonados por tripulaciones de tanques y otros vehículos, otros fueron utilizados para hacer refugios, o para reparar la carrocería de vehículos y otros simplemente fueron vendidos o robados.
Una división estadounidense consumía unos 90.000 litros de gasolina al día durante su avance en 1944. Por eso, el Alto Mando también se tomó muy en serio este problema. Incluso se estableció un programa de reciclaje a gran escala, para el cual también se utilizaron prisioneros de guerra. Los escolares en las zonas liberadas también se les pidió ir a buscar bidones abandonados. A cambio, los niños recibieron un certificado firmado por Eisenhower.
GALERÍA FOTOGRÁFICA
FUENTES:
https://www.facebook.com/photo/?fbid=10225013268391670&set=pcb.1465723410563390
https://www.facebook.com/photo/?fbid=10225013266431621&set=pcb.1465723410563390
Apocalipsis: la Segunda Guerra Mundial™
Joaquín Rodríguez Miralles
Pedro Pablo Romero Soriano PS