En la fotografía coloreada, Shinichi Ishimaru a punto de lanzar una bola rápida frente a su Mitsubishi A6M Zero en una foto publicitaria durante la Segunda Guerra Mundial. Al igual que en los EE. UU., algunos jugadores profesionales de béisbol japoneses se ofrecieron como voluntarios para servir en la Segunda Guerra Mundial, en algunos casos tanto por valor propagandístico más que por cualquier otro motivo. Ishimaru, un jugador estrella de Nagoya, fue una excepción. Se unió a la Armada Imperial Japonesa en 1943 y se desempeñó como aviador
Shinichi era natural de la prefectura de Saga, asistió a la Universidad de Nihon en clases nocturnas y fue miembro de la 14° clase de estudiantes de reserva aérea de la Marina (Hikō Yobi Gakusei). Shinichi Ishimaru fue un lanzador as del equipo de Nagoya (ahora conocido como Chūnichi Dragons) en la liga de béisbol profesional de Japón de 1941 a 1943. En 1943 terminó la temporada con una efectividad de 1.15 y un récord de 20 victorias y 12 derrotas. Sin embargo, cuando Shinichi se graduó de la escuela de vuelo como alférez, la guerra iba mal para Japón y se ofreció como voluntario para servir como piloto de ataque especial (Kamikaze).
El 30 de abril de 1945, el escuadrón de Ishimaru recibió la orden de realizar una salida desde Kanoya en la mañana del día siguiente. Ese mismo día escribió dos cartas, una a sus padres y otra a su hermano. Carta a sus padres: “Queridos padres: Las flores de cerezo han caído y las hojas jóvenes, frescas y verdes, comienzan a crecer gruesas como señal de buena suerte para nosotros. Confío en que te has estado llevando bien. En este momento de crisis del país, esta es una oportunidad para mí de poder hacer algún servicio a través de mi muerte. Finalmente, mañana tendré la oportunidad de realizar un ataque taiatari (cuerpo-choque) contra una nave enemiga. Ahora no hay nada que decir. Hoy, cuando la situación de guerra por fin se ha vuelto tensa, sé como oficial de la Armada Imperial que no hay mayor honor que este. Con respecto al asunto de la Familia Ishimaru, sigo el camino correcto dejándolo todo completamente en manos de mi hermano mayor Tachio. Rezo para que sean una familia armoniosa donde cada uno encuentre la felicidad, en medio de las dificultades, para que la familia Ishimaru prospere.” Shinichi.
A las 06.55 del 11 de mayo de 1945, el alférez Shinichi Ishimaru despegó de la base aérea de Kanoya (Kyushu) como piloto de un caza Zero que llevaba una bomba de 500 kg. Antes de despegar, le pidió a un compañero oficial, el alférez Oiichi Honda, para ponerse el guante de receptor y practicar algunos lanzamientos. Ishimaru murió al servicio de su país en este ataque especial (suicida) frente a Okinawa a la edad de 22 años, siendo miembro del 5° Escuadrón Tsukuba del Cuerpo de Ataque Especial Kamikaze. Sin embargo, el avión de Ishimaru fue interceptado y derribado por cazas estadounidenses antes de que pudiera cumplir su misión final. Su vida se describe en la película japonesa de 1995 “Ningen no Tsubasa” (Alas de un hombre).
Para finalizar, el alférez Oiichi Honda murió también como piloto suicida, despegando de Kanoya tres días después, también en aguas de Okinawa. Honda había sido un jugador de béisbol de Hosei, en cuya universidad jugaba como primera base. En el Tōkyō Dōmu, el estadio de béisbol cubierto más grande de Japón, hay un monumento conmemorativo de 69 jugadores profesionales de béisbol que murieron en combate durante la Segunda Guerra Mundial. Dos de ellos, las figuras más notorias (Ishimaru y el segundo teniente Shizuka Watanabe) eran jugadores populares de equipos profesionales y se inmolaron como pilotos kamikazes.
El 30 de abril de 1945, el escuadrón de Ishimaru recibió la orden de realizar una salida desde Kanoya en la mañana del día siguiente. Ese mismo día escribió dos cartas, una a sus padres y otra a su hermano. Carta a sus padres: “Queridos padres: Las flores de cerezo han caído y las hojas jóvenes, frescas y verdes, comienzan a crecer gruesas como señal de buena suerte para nosotros. Confío en que te has estado llevando bien. En este momento de crisis del país, esta es una oportunidad para mí de poder hacer algún servicio a través de mi muerte. Finalmente, mañana tendré la oportunidad de realizar un ataque taiatari (cuerpo-choque) contra una nave enemiga. Ahora no hay nada que decir. Hoy, cuando la situación de guerra por fin se ha vuelto tensa, sé como oficial de la Armada Imperial que no hay mayor honor que este. Con respecto al asunto de la Familia Ishimaru, sigo el camino correcto dejándolo todo completamente en manos de mi hermano mayor Tachio. Rezo para que sean una familia armoniosa donde cada uno encuentre la felicidad, en medio de las dificultades, para que la familia Ishimaru prospere.” Shinichi.
A las 06.55 del 11 de mayo de 1945, el alférez Shinichi Ishimaru despegó de la base aérea de Kanoya (Kyushu) como piloto de un caza Zero que llevaba una bomba de 500 kg. Antes de despegar, le pidió a un compañero oficial, el alférez Oiichi Honda, para ponerse el guante de receptor y practicar algunos lanzamientos. Ishimaru murió al servicio de su país en este ataque especial (suicida) frente a Okinawa a la edad de 22 años, siendo miembro del 5° Escuadrón Tsukuba del Cuerpo de Ataque Especial Kamikaze. Sin embargo, el avión de Ishimaru fue interceptado y derribado por cazas estadounidenses antes de que pudiera cumplir su misión final. Su vida se describe en la película japonesa de 1995 “Ningen no Tsubasa” (Alas de un hombre).
Para finalizar, el alférez Oiichi Honda murió también como piloto suicida, despegando de Kanoya tres días después, también en aguas de Okinawa. Honda había sido un jugador de béisbol de Hosei, en cuya universidad jugaba como primera base. En el Tōkyō Dōmu, el estadio de béisbol cubierto más grande de Japón, hay un monumento conmemorativo de 69 jugadores profesionales de béisbol que murieron en combate durante la Segunda Guerra Mundial. Dos de ellos, las figuras más notorias (Ishimaru y el segundo teniente Shizuka Watanabe) eran jugadores populares de equipos profesionales y se inmolaron como pilotos kamikazes.
El alférez Shinichi Ishimaru de 22 años, en la Base Aérea de Kanoya, abril-mayo de 1945
Shinichi Ishimaru fue un lanzador estrella del equipo de Nagoya en la liga de béisbol profesional de Japón de 1941 a 1943. El 11 de mayo de 1945, el alférez Ishimaru despegó de la base aérea de Kanoya en un A6M5 Zero con una bomba de 500 kg para participar en un ataque especial (suicida).
Poco antes de subir a su Zero, le pidió a su amigo el alférez Oiichi Honda que se pusiera su guante de receptor para hacer sus últimos lanzamientos. Lanza 10 veces y Oiichi grita la palabra «Strike» cada vez que intercepta la bola. Al finalizarlos, Shinichi le ofrece la bola, el guante y una banda con la palabra coraje inscrita a su amigo y sube al caza para emprender una misión de la que ya no volvería: Su Mitsubishi A6M Zero fue derribado por pilotos norteamericanos que lo interceptaron mientras se encontraba en la zona de Okinawa.
FUENTE:
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=467347698730729&set=pb.100063665072371.-2207520000..&type=3
Fuentes:
“Kamikaze Japans Suicide Gods” de Albert Axell y Hideaki Kase (2002)
“World War II Chronicles – Sinking the Rising Sun” A Quarterly Publication of the World War II Veterans Committee (2007)
https://elgrancapitan.org/foro/viewtopic.php?t=26539...
Pedro Pablo Romero Soriano PS