7 de septiembre de 1940: Comienza el Blitz de Londres

0

Comienza el Blitz de Londres. Nunca es tarde para la hora del té

Un niño enseña a sus amigos su dormitorio en ruinas tras un bombardeo alemán. Londres, Reino Unido, año 1940

Daños de ataque aéreo, incluidos los restos retorcidos de un autobús urbano de dos pisos, en la ciudad de Londres el 10 de septiembre de 1940

En la imagen; Estación de metro Aldwych en Londres, durante el Blitz 8 de octubre de 1940. Se habilitaron plazas en la zona de la estación y a lo largo de 320 yardas de túnel en dirección a Holborn para 2.500 personas hasta que se cerró el refugio en mayo de 1945

Un enorme cráter en Elephant and Castle, un área del sur de Londres, en el distrito de Southwark. La fotografía se tomó el 7 de septiembre de 1940, después de una incursión nocturna de la Luftwaffe sobre Londres

Un lechero hace sus rondas mientras los bomberos trabajan en los incendios detrás de él durante el Blitz. Londres 1940

Un muchacho sentado, leyendo un libro, en una librería bombardeada en Londres, el 8 de octubre de 1940

Niños londinenses, jugando entre los escombros por los bombardeos aéreos alemanes. Julio 1940

Blitz en Londres, 1940

Personas refugiadas en las escaleras mecánicas del metro durante el Blitz de Londres durante la Segunda Guerra Mundial

Una niña se sienta en las ruinas de su casa bombardeada durante la Batalla de Gran Bretaña el 24 de agosto de 1940

Un soldado británico de la Guardia Irlandesa de la Reina realiza su guardia junto a su refugio individual "firewatcher" instalado en Malborough House, Londres, durante la época del blitz, 1940

El refugio de observadores de Consol Fire fue diseñado y fabricado por Constructors Ltd, Nickel Works, Tyburn Road, Birmingham.
La producción comenzó en 1938 y fueron diseñados para dar refugio a una o dos personas y estaban equipados con dos asientos y una mesa pequeña.
El concepto del refugio era dar algo de protección a los guardianes durante los ataques aéreos.
Después de la devastación causada por el bombardeo de Londres en diciembre de 1940, se hizo obligatorio para los Firewatchers estar estacionados en los principales edificios de todo el país para hacer frente a las bombas incendiarias y evitar que el fuego se propagara después de un ataque aéreo.
Algunos Consols fueron equipados con teléfonos para que dieran la información vital sobre dónde caían bombas incendiarias y pudieran ser comunicada a los servicios y guardianes necesarios para que pudieran ser atendidos con prontitud.
En agosto de 1941, se formó el Guardia de Bomberos y se reguló la Vigilancia de Fuego.
Los guardias de bomberos no llevaban uniformes, pero se les otorgó un brazalete de guardia de bomberos y un casco civil especial de acero suave.
El esquema de guardia de bomberos terminó en marzo de 1945.
El refugio fue diseñado para proteger a sus ocupantes de las astillas de una bomba y los efectos de una explosión de una bomba, pero no pudieron soportar impactos directos.
Varios Refugios Consol fueron instalados en la parte superior de los tejados de la fábrica para que durante los ataques aéreos, los observadores de incendios pudieran informar de incendios de bombas incendiarias en la fábrica y ayudar a extinguirlos rápidamente. Algunos Consols estaban ubicados dentro de los pasillos de entrada de los grandes edificios del gobierno porque fueron diseñados para soportar el peso de la caída de mampostería, etc.
Algunos refugios también estaban ubicados en las calles y en los Dock Yards y fueron pintados en varios colores.
Incluso el Palacio de Buckingham tenía una serie de refugios Consol instalados alrededor del exterior del edificio.
Tras la guerra, estas estructuras quedaron olvidadas hasta que alguien se acordó de ellas y ahora se pueden ver algunos modelos en los Museos de Clitheroe Castle y Lancaster Castle en Lancashire en Gran Bretaña.

Estos refugios hechos de acero y que se movían enganchándolos por el anillo superior y se atornillaban al suelo, sirviendo de refugio a policías, vigilantes y centinelas de bombas incendiarias, metralla o caída de cascotes. Tras la guerra, estas estructuras quedaron olvidadas hasta que alguien se acordó de ellas y ahora se pueden ver algunos modelos en los Museos de Clitheroe Castle y Lancaster Castle en Lancashire, Gran Bretaña

Un refugio "Consol" para uso de los bomberos de protección antiaérea. Ha sido reforzado con sacos de arena, presumiblemente para agregar protección adicional contra la metralla y los escombros voladores



El 14 de octubre de 1940 a las 8.02 pm, una bomba semi-perforante de 1.400 kilogramos de bombarderos de la Luftwaffe penetró 32 pies bajo tierra y explotó justo encima del pasaje transversal entre las dos plataformas en la estación de metro de Balham, Londres.
Sobre el suelo, un autobús de dos pisos número 88 de Londres, que viajaba en condiciones de apagón, se hundió en el cráter creado por la bomba. El dramático espectáculo del autobús atrapado se convertiría en emblemático de los peligros del Blitz, aparecieron una serie de imágenes en publicaciones de todo el mundo. Las tuberías principales de agua y gas, junto con las tuberías de alcantarillado, se habían roto: el agua se derramó, inundando los túneles, y el gas obstaculizó los esfuerzos de rescate. Casi todas las víctimas habrían resultado de la explosión y los escombros.
Sin embargo, pronto se desarrollaron historias de personas atrapadas que se ahogaban en las aguas de la inundación y de escapes milagrosos de personas que nadaban a lo largo de los túneles hasta la siguiente estación. En total, sesenta y seis personas murieron, aunque a lo largo de los años ha habido confusión sobre el número exacto y recientemente Transport for London acordó revisar la placa conmemorativa en la estación. La recuperación de los cadáveres iba a tardar casi hasta Navidad, pero notablemente los daños fueron reparados y los trenes estaban pasando por la estación el 8 de enero de 1941, y la propia estación reabrió el 19 de enero.
La aparición de bombarderos alemanes en los cielos de Londres durante la tarde del 7 de septiembre de 1940 presagió un cambio táctico en el intento de Hitler de someter a Gran Bretaña. Durante los dos meses anteriores, la Luftwaffe había apuntado a los aeródromos y estaciones de radar de la RAF para su destrucción en preparación para la invasión alemana de la isla. Con los planes de invasión suspendidos y finalmente desechados, Hitler centró su atención en la destrucción de Londres en un intento de desmoralizar a la población y obligar a los británicos a llegar a un acuerdo. Alrededor de las 4:00 p.m. de ese día de septiembre, 348 bombarderos alemanes escoltados por 617 cazas bombardearon Londres hasta las 6:00 p.m. Dos horas después, guiados por los incendios provocados por el primer asalto, un segundo grupo de asaltantes inició otro ataque que duró hasta las 4:30 de la mañana siguiente.
Este fue el comienzo del Blitz, un período de intenso bombardeo de Londres y otras ciudades que continuó hasta el siguiente mes de mayo. Durante los siguientes 57 días consecutivos, Londres fue bombardeada durante el día o la noche. Los incendios consumieron muchas partes de la ciudad. Los residentes buscaron refugio donde pudieran encontrarlo; muchos huyeron a las estaciones de metro que albergaron hasta 177.000 personas durante la noche. En el peor incidente, 450 murieron cuando una bomba destruyó una escuela que se utilizaba como refugio antiaéreo. Los londinenses y el mundo conocieron una nueva arma de terror y destrucción en el arsenal de la guerra del siglo XX. El Blitz terminó el 11 de mayo de 1941 cuando Hitler suspendió las redadas para mover sus bombarderos hacia el este en preparación para la invasión alemana de Rusia.


Vista del río Támesis y el humo en los puertos de Londres tras los primeros bombardeos del 7 de septiembre

Bomberos luchando contra el fuego entre edificios en ruinas

Una gran columna de humo que se eleva desde un incendio que se inició en Plymouth, suroeste de Inglaterra, en noviembre de 1940

Catedral de St. Paul, Londres, en medio del humo y las llamas de un ataque aéreo nocturno en diciembre de 1940

La gente se refugia y duerme en el andén y en las vías del tren, en la estación de metro de Aldwych

Edificios bombardeados en Londres

En el verano de 1940 Alemania ya tenía ocupada Polonia, Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Checoslovaquia, Dinamarca y Noruega. Francia cayó con mucha facilidad. Italia era su aliado y España y Portugal estaban bajo dictaduras afines. La URSS estaba sujeta por un tratado de no agresión y reparto de territorios firmado en 1939. Grecia y Yugoslavia, caerían más adelante. Gran Bretaña mantenía aún estaba sin ocupar.
Para el Führer, Gran Bretaña era una amenaza para sus proyectos de expansionismo. Por ello ordenó una rápida invasión de las Islas para el 1 de agosto. El plan alemán consistió en trasladar desde Francia y Bélgica a 200.000 hombres a través de medios navales por el canal hasta las Islas, obstaculizar los suministros y aniquilar la RAF (Royal Air Force). Se trataba de una estrategia ofensiva y de exhibición de fuerza y ocaso para que el pueblo británico se desmoronase y, así el gobierno (Winston Churchill) pidiera un armisticio, igual que había hecho el francés.
Hitler infravaloró la firmeza, inteligencia, serenidad y capacidad de persuasión de Churchill. Éste, aunque solamente llevaba un mes en su nuevo cargo, inspiraba confianza a los ciudadanos. Dijo al parlamento que Gran Bretaña lucharía hasta las últimas consecuencias y no se rendiría. El enfrentamiento duró desde el 10 de julio de 1940 hasta el 10 de mayo de 1941. Se desarrolló en cielo británico y fue el enfrentamiento más importante de la historia de la aviación militar.
La aviación alemana (Lufwaffe) era muy superior a la británica (RAF), además de tener pilotos más experimentados. La única ventaja británica era que sus aviones podían aterrizar y despegar en su propio territorio. La Lufwaffe tenía que hacerlo en las bases que disponía en Francia y Bélgica.
La Lufwaffe comenzó bombardeando objetivos navales y económicos al sur de Inglaterra con el objetivo de abrir el camino a la invasión naval y terrestre. Luego, bombardearía algunos barrios londinenses causando numerosas víctimas civiles. Como consecuencia, Churchill ordenó una operación de represalia. Los aviones de la RAF bombardearon unas fábricas en Berlín. No fue mucho el daño que lograron causar, pero si tuvo un importante efecto psicológico. Porque era la primera vez en la guerra que Berlín había sido atacada, y se prestaba tan vulnerable como cualquier otra ciudad.
Hilter reaccionó con uno de sus ataques de cólera, y ordenó una réplica en la que ya no se respetarían las reglas tradicionales de la guerra, que preservaban los objetivos civiles. A partir de entonces el grueso de los ataques de la Lufwaffe se concentró en las grandes ciudades y, de manera prioritaria en Londres.
Entre septiembre y noviembre los bombardeos sobre Londres fueron casi a diario. Las escenas de dolor, las calles sembradas de cadáveres, los regueros de sangre en las aceras, las familias que de pronto se quedaban sin hogar y el dantesco paisaje general de destrucción y escombros convirtieron Londres en una ciudad fantasmagórica. Los bombardeos se cebaron sobre edificios históricos como la abadía de Westminster, el Palacio de St. James y el British Museum. Lo peor fue el balance de víctimas: 43.000 muertos, más de 100.000 heridos y un millón de familias sin vivienda en todo el país.
El Blitz de Londres no solo pasó a la historia como la más espectacular batalla aérea de todos los tiempos, tantas veces perpetrada por el cine, sino que también se convirtió en el primer contratiempo serio con que tropezó Hilter en el que pronto sería su avance hacia la derrota final.


FUENTES:
https://www.facebook.com/historiasgm/photos/pb.100064235526662.-2207520000../230676998405453/?type=3

Historia de la Segunda Guerra Mundial

https://www.facebook.com/photo?fbid=5330160290366359&set=pcb.1178180762733072
https://www.facebook.com/photo?fbid=5330160367033018&set=pcb.1178180762733072
https://www.facebook.com/photo/?fbid=5330160437033011&set=pcb.1178180762733072
Así fue la Segunda Guerra Mundial™
Claudio A Aguirre
Fuentes:
https://www.facebook.com/photo/?fbid=5124970590929227&set=pcb.5124985584261061

Twinwood Aviation Museum









































Pedro Pablo Romero Soriano PS

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios