Tanque ligero japonés Tipo 95 Ha-Go

0

Fotografía tomada en la Isla de Wake, después de la rendición japonesa el 4 de septiembre de 1945

En la foto se ve un tanque ligero japonés Tipo 95 Ha-Go. También conocido como Ke-Go, era una máquina bastante pequeña de siete toneladas. La tripulación estaba formada por solo tres hombres, el comandante, que servía también al cañón principal de 37mm, un ametrallador y el conductor. El comandante tenía múltiples tareas, estaba sobrecargado, un destino similar al de sus compañeros en muchos otros tanques tempranos. El cañón principal era un cañón de velocidad media, Tipo 98 de 37mm, inspirado en Hotchkiss. Era confiable, tenía una velocidad inicial de 675 a 700 m/s y era capaz de penetrar 25mm de armadura a 500 metros, con sus proyectiles perforantes.
La mayoría de sus proyectiles eran explosivos estándar, ya que estos tanques se usaban principalmente para la infantería. El armamento lo completaban dos ametralladoras Tipo 97 (7.70x58mm Arisaka), una en la parte trasera de la torreta, en posición de las cinco en punto, y la otra en el casco delantero. El sistema de suspensión, muy simple, demostró ser fácil de mantener, aunque un solo impacto enemigo en el lugar adecuado podría inutilizar el vehículo.

En la imagen, un tanque japonés Tipo 95 Ha-Go destruido perteneciente al 9º Regimiento fotografiado en la isla de Tinian en las Islas Marianas en agosto de 1944

Uno de los tanques más numerosos del Imperio japonés fue el Tipo 95. Los productores de este tanque lo llamaron "Ha-Go". Puesto en servicio en 1935, el Tipo 95 fue uno de los tanques más débiles que vio el final de la Segunda Guerra Mundial.
Durante las batallas severas, quedó claro que el Tipo 95 no era lo suficientemente fuerte y que había varios errores de cálculo de diseño. En particular, el blindaje del tanque no cumplió bien su papel. Su grosor oscilaba entre 6 y 12 mm, por lo que los proyectiles perforantes atravesaban fácilmente el Tipo 95. Además de esto, el blindaje no siempre podía proteger a la tripulación de 3 personas, incluso del fuego por armas pequeñas.
El comandante del tanque estaba ubicado en la torre del tanque, que giraba solo 45 grados. No había asientos en la torre para el comandante. Se instaló una ametralladora de 6,5 mm en la parte trasera de la torre y una segunda ametralladora de 6,5 mm en el lado izquierdo del casco. El arma principal del tanque era un cañón de 37 mm. Gracias al motor diésel Mitsubishi de seis cilindros NVD 6120, que tenía una potencia máxima de 120 caballos de fuerza, el ligero Tipo 95 de 7.4 toneladas podía desarrollar una velocidad máxima de casi 42 km por hora en la carretera y 25 km. por hora en terreno accidentado.
Para sacar al Tipo 95 del combate, bastaba simplemente con lanzar un cóctel Molotov a la toma de aire. Además, solo uno de los cuatro tanques en cada pelotón estaba equipado con comunicación por radio. Si el tanque con la radio era destruido, el pelotón quedaba completamente desprovisto de comunicación y perdía efectividad en el combate.
Sin embargo, a pesar de numerosas deficiencias, el tanque Tipo 95 demostró su valía en la segunda guerra sino japonesa como un elemento disuasorio contra la población local en los territorios de Manchuria. Además, "Ha-Go" estuvo involucrado en patrullar la jungla en Filipinas y Birmania.
Durante los años de producción de 1936 a 1943, se construyeron 2 348 tanques Tipo 95.
En la actualidad, se conservan unos 15 tanques Tipo 95 en museos de todo el mundo.



FUENTES:
https://www.facebook.com/photo/?fbid=192227726524003&set=gm.5393406077443392&idorvanity=4051594701624543

Facundo Colourised

Créditos: Archivos de la revista LIFE - Fotógrafo: Eliot Elisofon - "Word War Pictures" (FGF Colourised)
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=662748965876282&set=pb.100064235526662.-2207520000.&type=3

Historia de la Segunda Guerra Mundial































Pedro Pablo Romero Soriano PS

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios