5 Mitos sobre la batalla de Kursk

0




Elementos de la 20ª División Panzer en Kursk, 1943

La Batalla de Kursk es una de las más conocidas batallas del Frente Oriental. Esta es, junto con Stalingrado, la batalla más conocida entre soviéticos y alemanes. Hace pocos años que la información sobre Kursk se ha ido revelando. A pesar de los informes que han ido saliendo, los mitos de Kursk aún son difíciles de vencer.

 La Batalla de Kursk: Mitos y Realidad

Mito 1. Ciudadela fue una batalla mayormente entre tanques de ambos lados. Falso, Ciudadela fue gigantesca, tanto en términos de fuerzas involucradas en ambos lados como las áreas donde combatieron. Y aunque la unidades blindadas participaron activamente en la batalla, las unidades de infantería son las que perdieron y ganaron la operación. La mayoría de las divisiones utilizadas por ambos lados eran de infantería, no blindadas. El área de combate fue inmensa, aunque Ciudadela difícilmente siga la popular imagen de fuerzas luchando juntas, sin posibilidad de maniobra, sino mas bien que en algunas áreas había alta concentración de tropas y en otras no. Los alemanes usaron 3 Ejércitos: uno en el sector norte, 2 en el sur, así que es incompresible que se vea a Ciudadela como una batalla táctica.



Mito #2: la batalla de Prokhorovka  fue la batalla mas grande de tanques de la historia. Falso, este es el mito más repetido, que en cierta parte es verdad, y por otra es falso. Lo que generalmente se dice es que 2.000 tanques combatieron. Si bien fue una batalla significante, el resto es mito. En algunos lados se dice que fue tan grande ya que participaron 3 divisiones Panzergrenadier de las SS. De hecho, solo una división, la Leibstandarte Adolf Hitler combatió aquí. Las otras dos estaban en los flancos de la primera y combatieron en batallas distintas. Para la época de la batalla, la Leibstandarte estaba muy maltrecha por combate constante en la semana anterior. El 11 y 12 de julio de 1943, la Leibstandarte tenía menos de 100 tanques, cañones de asalto y caza tanques (no incluyen los tanques de observación). Las unidades soviéticas que participaron en la batalla eran los Cuerpos de Tanques 18 y 29, con un destacamento separado bajo el mando del General Trufanov. Estas unidades combinadas tenían 421 tanques, cañones de asalto y caza tanques. Así que, en contra de lo dicho en el mito, en la batalla había presentes 517 vehículos, que a los sumo 455 podían llamarse tanques. Aquí debajo hay una tabla que muestran los vehículos blindados de combate en servicio activo.




Mito #3: Prokhorovka fue la "cabalgata de la muerte de los Panzer" a causa de las perdidas de tanques alemanas. Falso, Las fuentes occidentales tradicionales, citando cuentas soviéticas propagandeadas, dieron lugar a que las pérdidas de tanques en total contabilizaban los 1.200 vehículos. Considerando el hecho de que las unidades participantes fueron menos que la mitad de ese numero, igualmente es ridículo. Quizás fue la marcha de la muerte del Cuerpo de Tanques 29, que perdió el 75% de sus vehículos en servicio en un día. Mientras que los alemanes no sintieron gran peso de perdidas operativas ese día, varias unidades soviéticas quedaron fuera de servicio. Se podría decir que los alemanes les dieron una paliza a los soviéticos. A continuación una tabla de pérdidas.
http://www.uni.edu/~licari/citadel.htm..Esto difícilmente resulte en "una cabalgata de la muerte para los Panzer". La Leibstandarte presente perdió 7 vehículos. Otros 25 fueron dañados y enviados a reparación, el cual 1 solo era Tiger (ningún Tiger fue destruido en la batalla). Los soviéticos, por otra parte, perdieron 134 vehículos , mas de 19 veces lo perdido por los alemanes. Otros 129 vehículos fueron dañados. Esto nos da un balance de perdidas totales de 32 vehículos alemanes y 259 soviéticos. No hay duda de la necesidad de inflar sus números; los alemanes les hicieron morder el polvo.



Mito 4. Las fuerzas alemanes estaban fuertemente pertrechadas con Panteras, Tigres y caza tanques Elefant. Falso,  a pesar de que los alemanes había decidido retrasar el ataque para darle tiempo a que estas nuevas armas se desarrollaran, igualmente no estuvieron presentes en grandes números. El 5 de julio, la división Großdeutschland (GD) presentaba 119 Panteras. Al primer día de combate, el 65% estaba dañado o destruido, por lo que dejaron de jugar un papel importante en el resto de Ciudadela. Nótese que aparte de GD, no había ninguna otra unidad pertrechada con Pantera. Los dibujos y pinturas de Panteras en Prokhorovka están mal: ninguna de las 3 divisiones SS tenían estos tanques en estas fechas. Un total de 90 elefantes estaban disponibles, y todos ellos se usaron en el 9º Ejercito para ayudar a sus divisiones a romper las líneas defensivas en el frente norte del saliente de Kursk (¿Se acuerdan de la misión en la expansión del CoD 1, la primera de los soviéticos? Pues de eso estamos hablando). A pesar de que la propaganda soviética decía que los Elefantes estuvieron presentes por todo Kursk, solo el 9º Ejercito los usó en el norte, sobre todo en la batalla de Poniry (la del CoD). La mayoría de los Elefantes se perdieron en los primeros días. Los tanques Tigre eran igualmente de raros. En todo el sur del saliente de Kursk, solo se presentaron 89 Tigres. La mitad de estos estaban en los batallones pesados de las divisiones SS y en GD. Cada batallón contaba con 12 o 15 tanques cada uno, pero bajaron a 4 o 5 para el fin de Ciudadela. Las batallas entre Tigres y tanques soviéticos solo ocurrió en Prokhorovka, donde había solo 4.



Mito # 5 Hitler canceló Ciudadela ya que los aliados habían desembarcado en Sicilia y necesitaba juntar fuerzas para derrotarlos. Falso, las órdenes recibidas por los ejércitos que combatían en el saliente sur de continuar los ataques se renovaron varios días después del desembarco anglo-estadounidense. Hitler canceló la ofensiva debido a dos razones mas poderosas que el desembarco en una isla mediterránea: 1) los soviéticos habían resistido y paralizado Ciudadela y 2) los soviéticos ya habían lanzado su inmensa contraofensiva de 1943 en los flancos alemanes. Estos ataques absorbieron las reservas que se planeaban usar para acabar con el saliente de Kursk. Sin ellas, los alemanes estaban demasiados débiles para continuar con Ciudadela, y empezaron a retirar sus unidades.


FUENTES:
https://www.facebook.com/photo/?fbid=1311818102310598&set=gm.314978632722180&idorvanity=225145478372163
https://www.facebook.com/photo/?fbid=1486338401525233&set=gm.544444012773420
Así fue la Segunda Guerra Mundial™
Glantz, David, and Jonathan House. 1999. The Battle of Kursk. University Press of Kansas.
Newton, Steven. 2003. Kursk: The German View. DaCapo Press.
Zetterling, Niklas, and Anders Frankson. 2000. Kursk: A Statistical Analysis. Frank Cass.
















Pedro Pablo Romero Soriano PS

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios