La historia de una gran foto

0

Tumba del aviador británico,Teniente Segundo Charles Cornak Gordon del 39 Escuadrón de la RAF, que fue derribado el 14 de junio de 1941 en Libia y enterrado por los alemanes.
Su avión Martin Maryland Mk II está detrás. El letrero dice: “Aquí yace un teniente inglés desconocido. Caído en combate aéreo el 14 de junio de 1941"


Esta fotografía fue tomada por George Rodger de la Unidad de Cine y Fotografía del Ejército de la Sección No. 1; el soldado que posa era probablemente su conductor.
Muchas veces esta imagen se etiqueta como una foto de una tumba británica y los restos de un avión británico. A primera vista, eso es lo que parece ser, pero investigaciones posteriores muestran otra historia.
No podemos culpar a los alemanes que enterraron a la tripulación de este avión, ya que las marcas de los aviones sudafricanos y británicos son muy similares. Otra imagen muestra tres tumbas.
Si nos fijamos en las pérdidas del Mando de Bombarderos de la RAF para el día 14 de junio de 1941, así como en los registros alemanes, sólo una pérdida coincide con esta escena. 24 Escuadrón de la Fuerza Aérea Sudafricana Martin Maryland Mk.II (Nº 1609). De los cuatro tripulantes, tres murieron en combate y uno fue capturado por los alemanes. El avión fue derribado por el Oberleutnant Ludwig Franzisket del 3./Jagdgeschwader 27 al sureste de Ain el Gazala a las 5:06, justo un minuto después de que derribara un Hurricane (Nº V7818) del 1 Squadron South African Air Force que escoltaba al Martin.
Inesperadamente el 24 de Febrero de 1941 se produjo el primer choque entre el Afrika Korps y el Ejército Británico.
Todo ocurrió cuando una pequeña patrulla del Regimiento de Dragones de Guardias Reales (King’s Dragon Guards) que se había desviado muy cerca de las fortificaciones del Eje en el Golfo de Sirte, fue emboscada por un grupo de soldados alemanes con la consiguiente captura de un coche blindado y tres militares ingleses, entre ellos un oficial, que fueron enviados como prisioneros a Trípoli.
Hasta inicios de Marzo de 1941 apenas se registraron incidentes salvo algunos tanteos al este de Tripolitania. El episodio más reseñable fue un ataque local ordenado por el general Erwin Rommel que se desarrolló mediante un asalto frontal contra unos atrincheramientos enemigos empleando a los soldados alemanes de la 5ª División Ligera, al mismo tiempo en que las tropas italianas de la 27ª División de Infantería “Brescia” flanqueaban a los ingleses por un desfiladero cercano para finalmente caer por sorpresa y forzarles a retirarse, reconquistando los latinos la plaza de Mugtaa.
A medida que avanzaban los días en el Desierto del Sáhara, el Afrika Korps era más fuerte y el Ejército Británico más débil porque todos sus recursos los estaba absorbiendo la campaña en Grecia. Gracias al tiempo ganado, las fuerzas del Eje aumentaron sus efectivos a 46.500 hombres entre 9.500 soldados alemanes y 37.000 italianos o tropas coloniales libias, además de reforzarse el 5º Regimiento Panzer con 120 tanques, entre estos 60 carros medios del modelo Panzer III y IV y 60 carros ligeros o cazacarros Stug.
La superioridad táctica del Eje en Tripolitania y una ofensiva local lanzada por el Afrika Korps del general Erwin Rommel contra las posiciones del Ejército Británico frente al Golfo de Sirte, propiciaron que el general Richard O’Connor, temiéndose verse rebasado como ya lo habían sido algunos de sus puestos en vanguardia sobre una línea de 13 kilómetros entre la costa y los pantanos salobres, decretó la retirada de todas sus fuerzas. Así fue como después de una serie de choques sobre la Vía Balbia que se desarrollaron favorables para las tropas ítalo-germanas, los soldados anglo-australianos destruyeron con dinamita el fortín de El Agheila y abandonaron tanto la ciudad como el sur de Cirenaica para refugiarse en el puerto de Bengasi.
El 24 de Marzo de 1941, los soldados alemanes e italianos del Afrika Korps entraron victoriosos en la ciudad de El Agheila, poniendo fin a la reconquista de Tripolitania e incluso apoderándose de una minúscula parte del suroeste de Cirenaica. Con esta victoria sobre Libia que fue obra exclusiva del general Erwin Rommel, nacería uno de los mitos más populares de la Segunda Guerra Mundial en el Norte de África, el del “Zorro del Desierto”.

En realidad, se trata de la tumba de un teniente segundo de las Fuerzas Aéreas Sudafricanas delante de los restos de su Martin Maryland Mk.II. La traducción de la inscripción alemana dice: "Aquí yace un teniente inglés desconocido que cayó en combate aéreo el 16 de junio de 1941". No podemos culpar a los alemanes que enterraron a la tripulación de este avión, ya que las marcas de los aviones sudafricanos y británicos son muy similares. En la foto de abajo podemos ver que en realidad hay tres tumbas.
Si nos fijamos en las pérdidas del Mando de Bombarderos de la RAF para el día 14 de junio de 1941, así como en los registros alemanes, sólo una pérdida coincide con esta escena. 24 Escuadrón de la Fuerza Aérea Sudafricana Martin Maryland Mk.II (Nº 1609). De los cuatro tripulantes, tres murieron en combate y uno fue capturado por los alemanes. El avión fue derribado por el Oberleutnant Ludwig Franzisket del 3./Jagdgeschwader 27 al sureste de Ain el Gazala a las 5:06, justo un minuto después de que derribara un Hurricane (Nº V7818) del 1 Squadron South African Air Force que escoltaba al Martin





FUENTES:
https://www.facebook.com/photo/?fbid=567863748698138&set=a.418790153605499
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=857242856426891&set=p.857242856426891&type=3
Historia de la Segunda Guerra Mundial


 



























Pedro Pablo Romero Soriano PS

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios