Durante la construcción del crucero submarino, el objetivo principal fue aumentar la potencia de fuego de los sistemas de artillería. Esta tarea no se ha resuelto por completo. El submarino recibió dos cañones de 203 mm, pero su uso de acuerdo con los métodos previstos resultó imposible debido a las limitaciones en el rendimiento y los riesgos de inundación.
Durante todo el período de servicio, el submarino francés más grande tenía solo varios objetivos en combate. No se logró una sola victoria en una batalla real, con el uso de torpedos o cañones. En primer lugar, esto se debe al hecho de que el "Surcouf" nunca se ha utilizado para el propósito previsto: interrumpir las comunicaciones marítimas del enemigo. Sin embargo, la participación en la escolta de convoyes, incluso sin la derrota de los barcos y submarinos enemigos, en sí misma trajo serios beneficios
Durante todo el período de servicio, el submarino francés más grande tenía solo varios objetivos en combate. No se logró una sola victoria en una batalla real, con el uso de torpedos o cañones. En primer lugar, esto se debe al hecho de que el "Surcouf" nunca se ha utilizado para el propósito previsto: interrumpir las comunicaciones marítimas del enemigo. Sin embargo, la participación en la escolta de convoyes, incluso sin la derrota de los barcos y submarinos enemigos, en sí misma trajo serios beneficios
El Surcouf fue un submarino crucero francés. Sirvió tanto en la Armada francesa como en las Fuerzas Navales Francesas Libres durante la Segunda Guerra Mundial.
El submarino Surcouf llevaba el nombre del corsario francés Robert Surcouf. Fue el submarino más grande construido hasta que fue superado por el primer submarino japonés de clase I-400 en 1943.
Ordenado en diciembre de 1927 su construcción se comenzó en el arsenal de Cherburgo, fue botado en 1929 y comisionado en mayo de 1934.
Fue catalogado como buque experimental único en su género y la armada francesalo encuadró en el apartado de "submarino corsario"
Se barajó la posibilidad de destinarlo al océano Pacífico por su gran autonomía donde se suponía que unida a su poder ofensivo podía resultar efectivo.
En junio de 1940 el Surcouf tras haber acabado unas reparaciones en el puerto de Brest escapo hacia el puerto de Plymouth y allí ocurrió uno de esos raros episodios de la guerra al apresarlo la Royal Navy, durante la acción la tripulación del sumergible opuso resistencia y en la consiguiente escaramuza se ocasionaron varias bajas por ambas partes el problema surgió al parecer del conocimiento de la tripulación del Surcouf de los hechos acaecidos en Mers el Kebir con el ataque británico a la flota francesa.
El Surcouf pasó a formar parte de la flota de la Francia Libre y paso a patrullar por el Atlántico participando en la toma de las islas de St Pierre y Miquelón que eran leales a la Francia de Vichy.
El Surcouf estaba destinado a ser el primero de una clase de submarino crucero; sin embargo, esta fue la única unidad completada. Las misiones del Surcouf estaban definidas como: asegurar el contacto con las colonias francesas; en colaboración con los escuadrones navales franceses, destrucción de las flotas enemigas y persecución de convoyes enemigos.
El Surcouf tenía una torreta de dos cañones de 203 mm (8 pulgadas), el mismo calibre que el de un crucero pesado provisto con un total de 60 proyectiles. Con fines de reconocimiento, el barco llevaba un hidroavión de observación Besson MB.411 en un minihangar construido a popa de la torre de mando.
El submarino estaba equipado con 10 tubos para torpedos: cuatro tubos para torpedos de 550 mm en la proa y dos lanzadores externos giratorios en la superestructura de popa, cada uno con un tubo para torpedos de 550 mm y dos de 400 mm.
Se llevaban a cabo ocho recargas de 550 mm y cuatro de 400 mm. Los cañones de 203 mm estaban en una torreta estanca a la presión delante de la torre de mando. Los cañones tenían una capacidad en el cargador de 60 rondas y estaban dotados de un telémetro de 5 metros, montado lo suficientemente alto para ver un horizonte de 11 km y capaz de disparar dentro de los tres minutos posteriores.
El avión de observación Besson podía usarse para dirigir el fuego hacia el alcance máximo de los cañones hasta 42 km. En la parte superior del hangar se montaron cañones antiaéreos y ametralladoras.
El Surcouf también llevaba una lancha a motor de 4,5 m y contenía un compartimento de carga con accesorios para contener a 40 prisioneros o alojar a 40 pasajeros. Los tanques de combustible del submarino eran muy grandes; Se podía transportar suficiente combustible para una autonomía de 19 000 km y suministros para patrullas de 90 días. La profundidad de marcha era de 80 metros.
Final del submarino crucero
El Surcouf desapareció en la noche del 18 al 19 de febrero de 1942, a unos 130 km al norte de Colón (Panamá), mientras se dirigía a Tahití, a través del Canal de Panamá.
Un informe estadounidense concluyó que la desaparición se debió a una colisión accidental con el carguero estadounidense "Thompson Lykes", que navegaba solo desde la bahía de Guantánamo, en una noche muy oscura; el carguero informó haber golpeado y atropellado un objeto parcialmente sumergido que le raspó el costado y la quilla. Sus vigías escucharon gente en el agua, pero el carguero no se detuvo, pensando que había chocado contra un submarino, aunque se escucharon gritos de auxilio en inglés. Se envió una señal a Panamá describiendo el incidente.
La pérdida resultó en 130 muertes (incluyendo 4 miembros del personal de la Royal Navy), bajo el mando del Capitán de Fragata Georges Louis Nicolas Blaison.
La pérdida de Surcouf fue anunciada por el Cuartel General de la Francia Libre en Londres el 18 de abril de 1942, y se informó en "The New York Times" al día siguiente.
No se informó que Surcouf se hundió como resultado de una colisión con el Thompson Lykes hasta enero de 1945.
Los testimonios de testigos del carguero SS "Thompson Lykes", que colisionó accidentalmente con un submarino, describían un submarino más pequeño que el Surcouf.
El daño al "Thompson Lykes" fue demasiado leve para una colisión con Surcouf. La posición de Surcouf no se correspondía con ninguna posición de los submarinos alemanes en ese momento.
La investigación de la comisión francesa concluyó que la desaparición fue consecuencia de un malentendido. Un PBY Consolidado, patrullando las mismas aguas la noche del 18 al 19 de febrero, podría haber atacado a Surcouf creyéndola alemana o japonesa.
Las investigaciones sobre el incidente fueron irregulares y tardías, mientras que una investigación francesa posterior apoyó la idea de que el hundimiento se debió a "fuego amigo"
Como nadie ha buceado oficialmente ni verificado los restos del naufragio de Surcouf, se desconoce su ubicación. Si se supone que el incidente del Thompson Lykes fue de hecho el evento del hundimiento del Surcouf, entonces los restos del naufragio se encontrarían a 3.000 m (9.800 pies) de profundidad.
En diciembre de 1941, el Surcouf llevó al almirante francés (Francia Libre) Émile Muselier a Canadá y lo llevó a la ciudad de Quebec. Mientras el Almirante estaba en Ottawa, conferenciando con el gobierno canadiense, el reportero de The New York Times, Ira Wolfert, se acercó al capitán de Surcouf y le preguntó sobre los rumores de que el submarino liberaría a Saint-Pierre y Miquelon (islas en posesión francesa frente a la costa oeste canadiense) para la Francia Libre. Wolfert acompañó al submarino a Halifax, donde, el 20 de diciembre, se unieron a las corbetas de la Francia Libre, "Escorteurs" "Mimosa", "Aconit" y "Alysse", y el 24 de diciembre tomaron el control de las islas para la Francia Libre sin resistencia.
El secretario de Estado de los Estados Unidos, Cordell Hull, acababa de concluir un acuerdo con el gobierno de Vichy que garantizaba la neutralidad de las posesiones francesas en el hemisferio occidental, y amenazó con dimitir a menos que el presidente de los Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt, exigiera la restauración del statu quo. Roosevelt lo hizo, pero cuando Charles de Gaulle se negó, Roosevelt abandonó el asunto. Las historias de Ira Wolfert, muy favorables a los franceses libres (y sin signos de secuestro u otra coacción), ayudaron a desviar la opinión popular estadounidense de Vichy. La declaración de guerra de las potencias del Eje a Estados Unidos en diciembre de 1941 anuló el acuerdo, pero Estados Unidos no rompió los lazos diplomáticos con el gobierno de Vichy hasta noviembre de 1942
El secretario de Estado de los Estados Unidos, Cordell Hull, acababa de concluir un acuerdo con el gobierno de Vichy que garantizaba la neutralidad de las posesiones francesas en el hemisferio occidental, y amenazó con dimitir a menos que el presidente de los Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt, exigiera la restauración del statu quo. Roosevelt lo hizo, pero cuando Charles de Gaulle se negó, Roosevelt abandonó el asunto. Las historias de Ira Wolfert, muy favorables a los franceses libres (y sin signos de secuestro u otra coacción), ayudaron a desviar la opinión popular estadounidense de Vichy. La declaración de guerra de las potencias del Eje a Estados Unidos en diciembre de 1941 anuló el acuerdo, pero Estados Unidos no rompió los lazos diplomáticos con el gobierno de Vichy hasta noviembre de 1942
Trabajando con un avión en cubierta.La historia de las operaciones del Surcouf durante la guerra se ha adornado frecuentemente con leyendas y teorías extrañas sobre su fidelidad oculta al Eje o sus supuestos enfrentamientos con la marina estadounidense. Los primeros meses de la guerra estuvo patrullando en aguas de las Antillas y el Golfo de Guinea. En junio de 1940 el Surcouf se encontraba averiado en el puerto de Brest. Para evitar su captura por los alemanes se hizo a la mar y huyó cruzando el Canal de la Mancha, aún sin completar las reparaciones. El 18 de junio entró renqueante en el puerto de Plymouth, con un motor quemado y un timón fuera de servicio
El hidroavión que embarcaba el Surcouf era un Besson MB.411 “Pétrel”, un biplaza de líneas simples desarrollado por Marcel Besson con el nombre de MB.410 a partir del MB.35. El prototipo resultó destruido en un accidente, pero el proyecto llamó la atención de los responsables de la Marina Francesa, que estaban buscando un hidroavión de pequeñas dimensiones (tenía que entrar plegado en un pequeño hangar de 2 metros de diámetro y 7 metros de largo) y manejable (tenía que poder ser sacado del hangar y preparado para despegar en pocos minutos), para embarcarlo como avión de reconocimiento en el Surcouf. Tan sólo se construyeron dos unidades, la primera de ellas entró en servicio en el Surcouf en septiembre de 1935
FUENTES:
https://www.facebook.com/photo?fbid=566824995468680&set=a.418790153605499
Historia de la Segunda Guerra Mundial
Pedro Pablo Romero Soriano PS




