La División Azul. Una división hipomóvil

0

En la fotografía soldados españoles de la División Azul se forman tras las líneas del frente preparándose para la Batalla de la importante ciudad soviética de Leningrado. 
La legión española, con casi 50.000 efectivos, era famosa por su eficacia en combate, logrando victorias aparentemente imposibles, como defenderse con éxito contra una fuerza soviética casi siete veces mayor en el crudo invierno de 1943

Miembros de la "División Azul" (250ª de Infantería), en un parada en el Campamento de Instrucción de Grafenwöhr, Baviera, Alemania, 1941


La División Azul era una unidad movida por tracción animal al igual que la Wehrmacht en su gran mayoría estaba compuesta por unidades hipomóviles: 700.000 caballos fueron movilizados en el conjunto de la Wehrmacht. No todo eran divisiones panzer o mecanizadas.


La División Azul contó al comienzo de su campaña con 5.600 caballos: el 27% eran de silla, el 56% de arrastre ligero y el 17 % de tiro pesado para las piezas de artillería. De todos es conocido que la 1ª División era más de urbanitas que de campesinos por lo que sobraban mecánicos y faltaban conductores, muleros y acemileros lo que provocó una gran pérdida de la cabaña equina original (esta pérdida también fue debida a que eran animales de requisa procedentes de la campaña de Yugoeslavia y de la dureza de la marcha de aproximación al frente de Novgorod.


En Rusia se hizo acopio de un tipo de caballo nativo de pequeña alzada tipo pony conocido como "Panje" que se utilizaba para pequeños arrastres tipo trineo. La mayor estaticidad del Frente de Leningrado hizo que disminuyera la cabaña equina hasta los 2.500 caballos.


Al cuidado de esta masa equina había una compañía veterinaria adscrita a la IV Sección de Estado Mayor (Logística). Los servicios veterinarios también estaban diseminados por diversas unidades como la artillería o los zapadores y no solo se dedicaban a cuidar animales heridos, contagiados o aspeados sino a hacer pedagogía del trato correcto a los caballos ya que su actividad garantizaba la movilidad y la logística de la División Azul.


FUENTE: https://www.facebook.com/photo/?fbid=520391030223860&set=a.415983573997940

A pie y sin dinero. Diario de un soldado.

Fuente La Biblioteca del.Guripa


 




















Pedro Pablo Romero Soriano PS

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios