Askari Gefreiter ‘Ombascha’
Durante la Primera Guerra Mundial, los soldados coloniales africanos (Askari) de la Schutztruppe für Deutsch Ostafrika, libraron una difícil campaña en el África Oriental Alemana.
En noviembre de 1918, se rindieron a los británicos junto con su comandante, el general Paul Emil von Lettow-Vorbeck, el enorme “León Africano”, el único militar alemán que en la Primera Guerra Mundial logró invadir territorio británico y terminó invicto. Héroe indiscutido y leyenda, maestro de la guerra de guerrillas.
A los pocos meses, los oficiales alemanes habían abandonado África Oriental para regresar a Alemania. A la mayoría de los ex-askari les resultó difícil ganarse la vida en Tanganica, como se conoció a la antigua colonia de Alemania en 1920.
Paul Emil von Lettow-Vorbeck
Corría 1960 y prácticamente todos los veteranos tenían más de 70 años. Se les complicaba mantenerse firmes, pero dos veces al año lo hacían: una vez en el día del duelo nacional, cuando cantaban "Heil dir im Siegerkranz" en el cementerio de Tanga, en honor a los camaradas muertos y luego en los primeros días de diciembre, cuando se cobraban los bonos de Navidad de “Mama” Scheel.
Margarethe ("Mama") Scheel, 73° cónsul honorario de la República Federal de Alemania, distribuye el magro agradecimiento de la patria pasada a sus viejos soldados una vez al año: 70 chelines (23 marcos). Un tercio de esto proviene de donaciones de Asociaciones de Veteranos y Suboficiales en la República Federal de Alemania, y ocasionalmente algún visitante alemán dejaba un billete en el "Fondo Viejos Askari".
Margarethe Scheel murió en 1964 y también el "León Africano", casi centenario. Golpe duro para los viejos Askaris.
Pero poco después se cumplió el deseo del general von Lettow y el gobierno alemán aprobó conceder una pensión a los Askaris que pudieran demostrar haber servido bajo sus órdenes. El problema era que ni siquiera uno de cada diez veteranos tenía el certificado de servicios emitido por Lettow.
Algunos afortunados presentaron sus documentos, otros los restos del uniforme y a otros 300, el funcionario germano - militar - les entregó una escoba haciendo las veces de fusil y comenzó a impartir órdenes en alemán. Ninguno falló la prueba pese a haber transcurrido casi cincuenta años. Una muestra del magnífico adiestramiento que les había dado aquel viejo dinosaurio prusiano ya extinto.
Y así, los viejos soldados africanos pudieron vivir sus últimos años de manera digna y Lettow, finalmente, pudo descansar en paz.
Autor: Fortis Leader
Tres soldados Askari de los 1/4 Fusileros Africanos Reales (Uganda) en Njombe, África Oriental Alemana, 1914-18
Los Askari eran soldados indígenas de las Schutztruppe (Fuerzas armadas coloniales Alemanas) en el África Oriental Alemana. Durante la Gran Guerra, las tropas de este territorio estaban comandados por el mítico Paul Emil von Lettow-Vorbeck, que combatió en varias batallas contra británicos y portugueses. En inferioridad numérica y sin apenas suministros, terminaron en convertirse en un ejército errante, aprovechando todo lo que podían.
Bien dirigidos, motivados y dispuestos a no rendirse jamás, atacaban a los enemigos furtivamente y se equipaban con armas de todos los contendientes que enviaban soldados para combatirlos. Finalmente, se rindieron el 14 de Noviembre de 1918, 3 días después de firmar el armisticio.
Bien dirigidos, motivados y dispuestos a no rendirse jamás, atacaban a los enemigos furtivamente y se equipaban con armas de todos los contendientes que enviaban soldados para combatirlos. Finalmente, se rindieron el 14 de Noviembre de 1918, 3 días después de firmar el armisticio.
FUENTES:
https://www.facebook.com/photo/?fbid=3418868208392766&set=pcb.3418868228392764
Alejandro José Guerrero Kampf
Foto colorizada por R. Candeia
https://www.facebook.com/photo?fbid=750013240476892&set=a.457976259680593
La Gran Guerra 1914 - 1918
Pedro Pablo Romero Soriano PS





