Bombardeo en Dresde

0


Bombardeo de Dresde (13-15 de febrero de 1945)
El bombardeo de Dresde se llevó a cabo hacia el final de la Segunda Guerra Mundial por parte de la Real Fuerza Aérea británica (RAF) y las Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos (USAAF). Con este nombre se suele hacer referencia a los cuatro ataques aéreos consecutivos que se realizaron entre el 13 y el 15 de febrero de 1945, aproximadamente doce semanas antes de la capitulación de Alemania. Durante estos, entraron en acción más de mil bombarderos pesados, que dejaron caer sobre la «Florencia del Elba» cerca de 4.000 toneladas de bombas altamente explosivas y dispositivos incendiarios, arrasando gran parte de la ciudad y desencadenando una tormenta de fuego que consumió su centro histórico.
El informe que la RAF distribuyó a sus pilotos la noche del ataque decía lo siguiente: 
"Dresde, la séptima ciudad más grande de Alemania y no mucho menor que Mánchester, es también el área urbanizada sin bombardear más extensa que tiene el enemigo. En pleno invierno, con refugiados desplazándose en masa hacia el oeste y tropas que necesitan descanso, los tejados escasean, no sólo para dar cobijo a trabajadores, refugiados y tropas por igual, sino para albergar los servicios administrativos que se han desplazado desde otras zonas. Antaño famosa por sus porcelanas, Dresde se ha convertido en una ciudad industrial de importancia prioritaria. [...] Las intenciones del ataque son golpear al enemigo donde más lo sienta, en la retaguardia de un frente a punto de desmoronarse [...] y enseñar a los rusos cuando lleguen de lo que es capaz el Comando de Bombarderos de la RAF".
Fotografía: La ciudad de Dresde, Alemania, vista desde el Ayuntamiento en 1945, mostrando la destrucción causada por los bombardeos aliados del 13 al 15 de febrero de 1945. Durante cuatro ataques con bombarderos entre el 13 y el 15 de febrero de 1945, 772 bombarderos de la RAF y 527 bombarderos de la USAAF lanzaron más de 3.900 toneladas de bombas incendiarias y de alto explosivo sobre Dresde, y se estima que murieron 25.000 personas. Fotógrafo: Richard Peter (1895-1977).
Créditos: World War Pictures / (FGF Colourised)








15 de febrero de 1945. 

Hace 80 años, entre el 13 y el 15 de febrero, los aviones aliados desataron el infierno en la ciudad de Dresde, Alemania, causando un sufrimiento inimaginable. Personas literalmente derritiéndose como cera dentro de búnkeres, madres perdiendo a sus hijos en las llamas y viceversa, familias y sus hogares convertidos en cenizas.
El bombardeo de Dresde tuvo lugar entre el 13 y el 15 de febrero de 1945, durante la Segunda Guerra Mundial. Durante este período, la ciudad alemana fue blanco de devastadores ataques aéreos llevados a cabo por la Real Fuerza Aérea Británica (RAF) y la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAAF). Unos 1.300 bombarderos lanzaron más de 3.900 toneladas de bombas incendiarias y explosivas sobre Dresde, destruyendo 39 kilómetros cuadrados del centro de la ciudad y matando entre 22.700 y 25.000 personas, la mayoría de ellas civiles.
Dresde era conocida como la "Florencia del Elba" debido a su rica arquitectura barroca y renacentista. Sin embargo, la ciudad también era un importante centro industrial y de transporte, con fábricas que suministraban municiones y suministros para el esfuerzo bélico alemán. La ubicación estratégica de Dresde, a sólo 250 kilómetros del Frente Oriental, la convirtió en un punto de tránsito esencial para las tropas y suministros alemanes.
Los ataques aéreos fueron justificados por los aliados como una medida para debilitar Alemania en los momentos finales del conflicto y ayudar al avance soviético en el este. Sin embargo, la destrucción masiva planteó dudas sobre la necesidad militar del ataque y llevó a algunos a considerar el bombardeo un crimen de guerra. El propio primer ministro británico, Winston Churchill, expresó sus dudas sobre la operación, afirmando que "parece que ha llegado el momento de repensar cuando el bombardeo de ciudades alemanas sólo sirve para aumentar el terror".
Después de los bombardeos, Dresde fue reconstruida, pero la destrucción de la ciudad y el elevado número de víctimas civiles siguen siendo motivo de controversia y debate histórico hasta el día de hoy.


FUENTES:

(FGF Colourised)

War Stories 










Pedro Pablo Romero Soriano PS 

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios