Soldados estadounidenses combatiendo contra fuerzas alemanas cerca de la catedral de Colonia, en abril de 1945
La Operación Lumberjack fue una operación militar cuyo objetivo era capturar la orilla oeste del río Rin y apoderarse de ciudades alemanas clave, cerca del final de la Guerra en Europa. El Primer Ejército de los Estados Unidos lanzó la operación en marzo de 1945 para capturar ciudades estratégicas en la Alemania nazi y dar a los Aliados un punto de apoyo a lo largo del Rin.
Durante la Operación Lumberjack, la 9.ª División Blindada del Ejército de los EE. UU. recibió la misión de eliminar a los elementos del Ejército alemán atrapados en la orilla oeste del Rin y evitar un contraataque contra el flanco del Noveno Ejército. Debían asegurar la región entre Mosela y Düren-Köln y destruir la capacidad del ejército alemán para luchar en esa zona. El Primer Ejército debía apoderarse de toda la región al oeste del Rin. Después de capturar Colonia, el Primer Ejército debía girar hacia el sureste y unirse al Tercer Ejército de Patton. Se suponía que Patton capturaría las montañas de Eifel y luego el valle del Mosela, atrapando al resto del Séptimo Ejército alemán en el área de Eifel.
Colonia era una de las ciudades más importantes del oeste de Alemania, no solo por su carácter estratégico debido a su proximidad con el Río Rin, sino porque culturalmente era un símbolo para la cultura germánica y por tanto para el Tercer Reich. A pesar de que durante la Guerra, la urbe ya había sido arrasada por la Fuerza Aérea Aliada con 262 raids que dejaron el saldo de 135.000 civiles muertos a costa de ser 43 aviones abatidos entre 1942 y 1945, la lucha que tendría lugar por «Köln», tal y como denominaban los alemanes a su metrópoli, constituiría uno de los combates callejeros más sangrientos del Frente Occidental.
Bajo el nombre de «Operación Lumberjack», el general Dwith David Eisenhower, comandante en jefe de la Fuerza Expedicionaria Aliada en Europa, puso en marcha el plan para invadir Renania y ocupar la ciudad de Colonia. Aquella campaña formaba parte de la siguiente fase después de los éxitos de la «Operación Veritable» y la «Operación Grenade», con las cuales los Aliados habían superado la «Línea Sigfrido» e irrumpido en Alemania sobre Eiffel, por lo que una vez asentados los militares norteamericanos en suelo germano, éstos pusieron sus miras en las orillas occidentales del río Rin, precisamente a donde se dirigió el I Ejército Estadounidense del general Courtney Hodges.
El Ejército alemán (Wehrmacht) estaba pasando por su peor crisis en el Frente Occidental. Aquel Marzo de 1945 la situación era lamentable en todo el abanico que cubría el Río Rin, pero también en la ciudad de Colonia. A pesar de que los esqueletos de los edificios y escombros de la castigada urbe ofrecían un excelente sistema defensivo para ocultar a los soldados y a los civiles reclutados a toda prisa, como era el caso de los ancianos de la Milicia Popular del «Volkssturm» o los niños de las Juventudes Hitlerianas, la mayor parte de las unidades de la guarnición estaban reducidas al mínimo de su organigrama, llegando a desplegarse en la urbe una división con tan solo 300 combatientes (el equivalente a una compañía).
En la mañana del 3 de Marzo de 1945, la 1ª División de Infantería «Big Red One», por aquel entonces la más veterana de Estados Unidos por haber combatido ininterrumpidamente en África, Sicilia, Italia, Normandía y la Batalla de las Ardenas, cruzó con relativa facilidad el Río Erft y después de un fiero combate contra los defensores germanos, ocupó la localidad de Erp. A las veinticuatro horas, el día 4, los tanques de la 9ª División Blindada y los soldados de la 78ª División de Infantería conquistaron la ciudad de Euskirchen, pero fracasaron a la hora de capturar el Puente de Uerdingen que fue volado por los alemanes sobre las aguas del Río Rin.
Oficialmente la Batalla de Colonia empezó el 5 de Marzo de 1945 cuando las columnas de la 3ª División Blindada y las tropas de la 104ª División de Infantería alcanzaron el extrarradio, encontrado una férrea oposición por parte de los defensores del XV Ejército Panzer. Igual de complicado fue el asalto contra el aeropuerto, pues tras eliminar a costa de muchas pérdidas los dieciséis cañones antiaéreos Flak 88 de 88 milímetros, la 3ª División Blindada fue víctima de un contraataque por parte de la 9ª División Panzer que después de eliminar a un buen puñado de carros enemigos, se retiró ante la superioridad numérica enemiga, pero sobretodo para conservar sus efectivos de cara a defender el núcleo urbano. Solamente una vez asegurado el aeródromo, la 3ª División Blindada entró en la ciudad para librar un violento combate calle por calle y barricada por barricada, sufriendo elevadas pérdidas a manos de los tanques Panther camuflados entre las ruinas que volaron varios Sherman. De hecho y solo después de perder a un elevado porcentaje de su fuerza acorazada, los norteamericanos pudieron aproximarse a la base de la Catedral de Colonia.
El último enfrentamiento de la Batalla de Colonia tuvo lugar entre los escombros de la Catedral de Colonia, una construcción que se había iniciado en el siglo XII y que poseía dos altos torreones de 170 metros de altura, en cuyas inmediaciones se apostaron tanques y en las plantas superiores francotiradores. Como no era difícil de imaginar, los estadounidenses sufrieron una sangría para aproximarse, lo que permitió a a un buen puñado de alemanes escapar y lo que fue mejor volar con explosivos el Puente Hindenburg sobre el Río Rin.
Después de la Batalla de Colonia aquel 1945, la ciudad y su catedral gótica quedaron totalmente reducidas a cenizas, tanto por culpa de la «Operación Lumberjack» como también de los continuos raids de los que había sido víctima desde el año 1942. A pesar de todo, una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial e iniciada la reconstrucción de Alemania en la siguiente mitad del siglo XX, la urbe volvió a adquirir su aspecto original, como también su principal edificio religioso, convirtiéndose en una de las metrópolis más emblemáticas de Europa Occidental.
FUENTES:
Historia de la Segunda Guerra Mundial
-Remagen 1945, endgame against the Third Reich, «Operation Lumberjack» de Steven Zaloga (2006)
https://artsandculture.google.com/entity/m01ym01?hl=es
https://en.wikipedia.org/wiki/Operation_Lumberjackhttps://codenames.info/operation/lumberjack/
Pedro Pablo Romero Soriano