Carlo Alfredo Panzarasa

0

Infante de Marina del Batallón Xa MAS "Fulmine", Compañía "Volontari di Francia", Carlo Alfredo Panzarasa 


Carlo Alfredo Panzarasa, nacido en París el 4 de mayo de 1926 de padres inmigrantes italianos, frecuentaba el movimiento de jóvenes fascistas en el extranjero. En 1943, a la edad de 17 años, se ofreció como voluntario para el batallón Longobardo y se incorporó en julio de 1944 en la prestigiosa Decima Flottiglia MAS (X-MAS). Comandada por el príncipe Junio Borghese, esta unidad de la armada italiana se unió al RSI, compuesta por buzos de combate y fusileros, que se distinguieron en particular por el uso de hombres- torpedo. Los jóvenes franco-italianos fueron incorporados al batallón Longobardo, comandado por Giuseppe Parello, un veterano oficial del Frente Oriental. Esta formación conocida como el "Volontari di Francia" recibió entrenamiento de infantería marina similar al del Batallón San Marco, la primera unidad de infantería de marina del Decima MAS.
Tras los desembarcos aliados en Normandía el 6 de junio de 1944, parte del batallón Longobardo salió de Burdeos a fines de junio de 1944 para ir a Italia en tren. Algunos de estos fusileros que permanecieron en Gironda tenían la misión de defender la costa atlántica con tropas alemanas; otros, más impacientes, se unieron a las Waffen-SS. Después de seis días de un agitado viaje en vagón de carga, 150 fusileros llegaron a Venecia, su nuevo acantonamiento. En el sitio, una misión muy específica esperaba a algunos de ellos: ¡infiltrarse en las redes de la Resistencia! El único resultado de esta peligrosa e incluso insensata misión fue la captura y muerte bajo tortura de cuatro jóvenes voluntarios franceses. Carlo Afredo Panzarasa lograria escapar milagrosamente.

A finales de julio de 1944, el batallón Longobardo tomó el nombre de "Batallón Fulmine" en el momento de su integración en la Décima MAS, aún comandado por el príncipe Borghese. La compañía de voluntarios franceses se incorpora así al batallón Fulmine, estacionado en Ivrea (Piamonte). Los "Voluntarios de Francia" se enfrentan a la guerra partisana, una dura prueba para la cual los jóvenes fusileros no están realmente preparados. Entre el final del verano y el comienzo del otoño de 1944, la campaña se sucedió en las duras condiciones de la guerra civil que destrozó el norte de Italia. El 10 de octubre de 1944, Carlo Alfredo Panzarasa recibió la Croix de Guerre por su valor militar en virtud de su valentía en misión.
A finales de diciembre de 1944, el batallón Fulmine fue transferido a Gorizia, los partisanos de Tito se preparaban para invadir Friuli y Trieste, con la perspectiva de masacres dirigidas a la población italiana, como ya había sucedido en el otoño de 1943.

El 9 En enero de 1945, el "Batallón Fulmine" ocupó Tarnova, un pueblo ubicado a pocos kilómetros de Gorizia: la posición bloqueaba y controlaba los accesos desde Gorizia y Trieste. La misión del "Batallón Fulmine" era ahorrar tiempo mientras se esperaban refuerzos. En Tarnova, 214 fusileros equipados con armas pequeñas se enfrentan a más de dos mil partisanos muy bien armados. El 19 de enero de 1945, los hombres de Tito lanzaron el asalto: la batalla de Tarnova duraría casi una semana, con los comandos que tenían solo dos días de comida y municiones. Todos los intentos de los hombres de la Decima MAS para romper el cerco son repelidos por los partisanos, que han sido reclutados por miles en toda la región.

El 24 de enero de 1945, debido a la falta de municiones y suministros, los fusileros del "Batallón Fulmine" finalmente recibieron la orden de replegarse. De los 214 fusileros de la unidad que participan en Tarnova, 86 morirán en los enfrentamientos. Los partisanos de Tito se vengarán exterminando, especialmente en Istria, a miles de civiles italianos precipitándolos vivos en los innumerables abismos de esta región. Debido a la acción de los “Voluntarios” de Francia y sus camaradas de la Décima MAS, se rompió la ofensiva de los partisanos balcánicos, evitando así la ocupación por Yugoslavia de Gorizia y Trieste, que por lo tanto seguirá siendo definitivamente italiana. Las tropas de ocupación neozelandesas terminaron expulsando a los partisanos.

El "Batallón Fulmine" fue desmovilizado el 30 de abril de 1945 en Schio, pero un puñado de ellos aún siguieron en combate. Carlo Alfredo Panzarasa fue uno de ellos, en el norte de Italia, a merced de los bloqueos y patrullas partisanas que ejecutaron sin juicio a los últimos "fascistas" en fuga. La suerte lo acompañó y finalmente encontró refugio con sus familiares en Lombardía. La guerra terminaba para el combatiente francés de origen italiano.



FUENTES:

http://www.istitutopanzarasa.com/
https://www.ilgiornale.it/news/seconda-guerra-mondiale-non-lavete-mai-vista-2349736.html


 




















Pedro Pablo Romero Soriano PS 

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios