Miguel l de Rumanía

0

Miguel I de Rumanía, el último rey.  El rey sin trono


El Golpe de Estado del 23 de Agosto de 1944, perpetrado por el Rey.

El Golpe de Estado del 23 de Agosto de 1944 perpetrado por el Rey Miguel I contra el «Conducator» Ion Antonescu, no sólo rompió la coalición entre Rumanía y el Tercer Reich, sino que además alineó al Gobierno de Bucarest junto a la Unión Soviética. A partir de ese instante las fuerzas del Ejército alemán que estaban presentes en suelo de su viejo socio se vieron rodeadas por enemigos muy superiores del Ejército Rumano, lo mismo que el Ejército Húngaro en Transilvania, por aquel entonces bajo dominio de Hungría; desatándose a continuación una sangrienta campaña que junto con la ofensiva de Iasi-Chisinâu lanzada por el Ejército Rojo en Moldavia constituyó la mayor derrota del Eje en la Segunda Guerra Mundial.
Rumanía había sido el país más importante del Eje por detrás de las potencias del Pacto Tripartido conformado por Alemania, Italia y Japón. Desde el comienzo de la «Operación Barbarroja» en 1941, el Ejército Rumano se había anexionado Besarabia, Bukovina y Transnistria, destacando especialmente en la conquista de Crimea y el norte del Cáucaso en 1942. Tras la debacle de la Batalla de Stalingrado en 1943, las tropas rumanas continuaron siendo leales a la causa del Tercer Reich porque pelearon con bravura en el Río Dniéper y Sevastopol, hasta ser expulsadas nuevamente a sus fronteras de Moldavia en 1944.
A comienzos el año 1944 la situación de Rumanía era de extrema gravedad porque las provincias de Besarabia y Bukovina en los Cárpatos eran el último obstáculo natural que separaba el territorio patrio del Ejército Rojo. Ante esta amenaza de quedar bajo la órbita comunista, el Rey Miguel I inició una serie de contactos con los Aliados, enviando una misión diplomática a Egipto encabezada por el Príncipe Barbu Stirbey que se reunió en El Cairo con representantes de Estados Unidos y Gran Bretaña, aunque sin obtener nada a cambio porque los anglo-norteamericanos exigieron el visto de bueno de la Unión Soviética (tal y como el Presidente Franklin Delano Roosevelt y el Primer Ministro Winston Churchill habían pactado con Iósif Stalin durante la Conferencia de Teherán).

A las 16:00 horas de a tarde del 23 de Agosto de 1944, el Rey Miguel I convocó en el Palacio Real de Bucarest al «Conducator» Ion Antonescu, al Ministro de Exteriores Mihai Antonescu y al general Constantin Sânâtescu para discutir acerca de los últimos acontecimientos de la ofensiva de Iasi-Chisinâu. Según el Jefe del Gobierno expuso al monarca, la estrategia consistía en resistir sobre la línea fortificada entre los Cárpatos y el Río Danubio a la espera de obtener mejores condiciones de paz por parte de la Unión Soviética. Sin embargo Miguel I, impaciente por alcanzar un acuerdo con los Aliados, repentinamente cesó de sus cargos tanto a Ion Antonescu como a Mihai Antonescu, ordenó a la Guardia Real proceder a su arresto y a continuación los entregó a una célula del Partido Comunista Rumano que los ocultó en un piso de Bucarest (desde donde posteriormente serían enviados a la URSS).
En cuanto el Gabinete de Ion Antonescu fue disuelto, el Rey Miguel I puso al frente de la Jefatura del Gobierno al general Constantin Sânâtescu y organizó a toda prisa la creación de un «Gobierno de Construcción Nacional» con los partidos y conspiradores del Bloque Nacional Democrático. Consumado el golpe de Estado, el monarca anunció por radio a toda la nación que Rumanía salía de la contienda y que firmaba un Armisticio con los Aliados (algo falso porque no existía tal acuerdo); al mismo tiempo en que el nuevo jefe del Estado Mayor, el general Gheorghe Mihail, ordenaba a sus tropas el cese de las hostilidades contra la Unión Soviética.
Apenas sin tener noticias claras de lo que estaba ocurriendo, el diplomático Hans Stlezer, por aquel entonces el responsable de la embajada del Tercer Reich en Bucarest, convovó una reunión de urgencia a la que acudieron el embajador Manfred Von Killinger, el general Karl Spalcke en calidad de agregado militar, el general Erik Hansen del Ejército Alemán (Wehrmacht), el general Alfred Gerstenberg de la Fuerza Aérea Alemana (Luftwaffe) y el almirante Werner Tillesen de la Marina de Guerra Alemana (Kriegsmarine). Según el resultado de aquella conferencia, se rechazó la propuesta del Rey Miguel I de abandonar Rumanía pacíficamente para evitar posibles hostilidades entre Berlín y Bucarest, creyendo los alemanes erróneamente que con la guarnición presente en el país, sería suficiente para reducir a los conspiradores, derrocar al monarca y liberar a Ion Antonescu, o en todo caso imponer un Gobierno-Pro-Germano.
Como represalia por la traición de Rumanía, aviones de la Fuerza Aérea Alemana bombardearon el centro de Bucarest a últimas horas del 23 de Agosto. Durante el raid que costó la vida a más de un centenar de personas y que destruyó por completo el Teatro Nacional, así como otros edificios civiles y generó daños en el Palacio Real, el Palacio Victoria y el Ateneo Rumano, precipitó la intervención de la Fuerza Aérea Rumana y de un caza Messerschmitt Bf 109 al mando del «as» Constantin Cantacuzino que derribó a tres bombarderos germanos Heinkel He 111. A raíz de esta precipitada acción ordenada por un colérico Adolf Hitler (desoyendo las recomendaciones de sus expertos), el Reino de Rumanía declaró la guerra a Alemania.
A pesar de que la traición del Rey Miguel I inicialmente aparentó ser ventajosa para Rumanía por impedir una debacle frente a los Aliados y recuperar la histórica provincia de Transilvania a costa de Hungría, en el resto de aspectos todas las consecuencias resultaron ser letales para el país. En primer lugar como el Golpe de Estado del 23 de Agosto había sido una chapuza y no había existido armisticio alguno con la Unión Soviética, un total de 305.000 soldados rumanos fueron hechos cautivos en condición de «prisioneros de guerra» por el Ejército Rojo y deportados a Siberia como esclavos (donde miles perecerían).
Las consecuencias del Golpe del 23 de Agosto de 1944 y el cambio de bando de Rumanía, fue junto con la ofensiva de Iasi-Chisinâu que estuvo ligada a estos sucesos, la mayor debacle política, militar, económica y territorial de las potencias del Eje en la Segunda Guerra Mundial. A las bajas encajadas por el Ejército Alemán y el Ejército Húngaro, hubo que añadir que el número de sus enemigos aumentó a casi medio millón de hombres con el posicionamiento del Ejército Rumano del lado de los Aliados (fueron las cuartas fuerzas armadas por detrás del Ejército Soviético, el Ejército Estadounidense y el Ejército Británico, estando por delante del Ejército Francés). A esto también hubo que sumar el aspecto económico porque el Tercer Reich dejó de disponer de los campos petrolíferos de Ploiesti (a partir de entonces las reservas de crudo serían inexistentes para continuar la contienda); mientras que en el plano político naciones como Bulgaria, que hasta ese momento formaba parte de la coalición con Berlín, imitó los pasos de los rumanos y rompió relaciones con los germanos para coaligarse con la Unión Soviética.
El régimen comunista lo forzó a abdicar en 1947. Tras la ejecución en 1989 del último dictador comunista, Nicolae Ceaucescu, recuperó parte de su patrimonio y el Senado rumano le otorgó en 2001 derechos como ex jefe del Estado.
El antiguo rey Miguel I de Rumania, uno de los últimos jefes de Estado de la Segunda Guerra Mundial, falleció a los 96 años en su casa de Ginebra tras una larga enfermedad 5 de diciembre de 2017.
De esta forma, vivió 50 años exiliado en Versoix (Suiza) con su esposa Ana de Borbón Parma, con la que tuvo cinco hijas. Miguel trató de regresar a Rumania en 1992, pero fue detenido y expulsado. La reconciliación y el permiso para volver a Rumania no se produjo hasta 1997, momento en que recuperó parte de su patrimonio.


FUENTES:

-Antonio García Palacios, Rumanía, 1944, El Martillo de Stalin golpea los Cárpatos, “Transilvania, Otoño de 1944” 2018.
-David Fraser, La Caída de los Dioses, «VII El visita Palacio», (2005)
-Eso no estaba en mi libro de historia de la casa real española
De Ana Fernández Pardo · 2022
https://www.eurasia1945.com/batallas/contienda/13413-2/
https://www.calendarz.com/es/on-this-day/august/23/michael-of-
https://www.infobae.com/america/mundo/2017/12/06/murio-


 


























Pedro Pablo Romero Soriano PS 

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios