El sargento de guardia F.G. Grishchenko (zapador) enseña al soldado T.I. Ostapenko, a trabajar con un detector de minas. Septiembre 1944
Zapadores del Ejército Rojo del Tercer Frente Ucraniano en Belgrado Yugoslavia (ahora capital de Serbia) después de la operación ofensiva estratégica para liberar la ciudad de la ocupación alemana, el 20 de octubre de 1944
En la imagen; Un oficial soviético en las calles de Belgrado 20 de octubre de 1944. El asalto final a la ciudad se retrasó debido a la desviación de las fuerzas para eliminar la resistencia de miles de soldados enemigos, rodeados entre Belgrado y Smederevo (al sureste).
El 20 de octubre, Belgrado había sido completamente liberada por las fuerzas conjuntas yugoslavas y soviéticas.
La liberación de Belgrado fortaleció el movimiento partisano de Tito y contribuyó a su consolidación como líder de la futura Yugoslavia socialista
Detrás de ellos está el Palacio Albanija, ubicado en el centro de la ciudad.
Estos ingenieros de combate eran responsables de muchas tareas vitales como colocar y limpiar minas, reparar y fortificar posiciones defensivas, así como demoliciones y construcción logística.
No estoy seguro de qué tipo de uniformes están usando, pero parecen batas de camuflaje tipo "Amoeba", que usan los francotiradores y los soldados de reconocimiento.
Observen las varillas que utilizan para ir clavando el terreno en busca de la detección de las minas.
Con motivo del 75 aniversario de la liberación de Belgrado de los invasores alemanes, el Ministerio de Defensa ruso publicó documentos previamente clasificados de los fondos del Archivo Central del Ministerio.
“En el otoño de 1944, las tropas soviéticas lanzaron una ofensiva en el sureste de Europa. El 8 de septiembre, las tropas del 3er Frente Ucraniano entraron en Bulgaria. El Ejército búlgaro no mostró resistencia y tuvo lugar un levantamiento en Sofía la noche del 8 al 9 de septiembre, durante el cual el gobierno del Frente Patriótico llegó al poder y declaró la guerra a Alemania. Así, pasando por el territorio de Bulgaria sin resistencia, las tropas soviéticas llegaron a las fronteras de la Yugoslavia ocupada”.
Según él, el 28 de septiembre, unidades del 3er Frente Ucraniano, de acuerdo con el presidente del Comité de Liberación Nacional, Mariscal Tito, ingresaron al territorio de Yugoslavia, iniciando la operación ofensiva de Belgrado. En cooperación con las tropas soviéticas, no sólo operaron unidades del Ejército Popular de Liberación de Yugoslavia, sino también tropas búlgaras.
“El 14 de octubre, las tropas y unidades soviéticas del NOAU (Ejército Popular de Liberación de Yugoslavia. - RT ) comenzaron a luchar directamente por Belgrado”.
Se construyeron puestos en las calles de la ciudad, cada casa era una estructura defensiva bien fortificada. La capital yugoslava estaba defendida por una guarnición de más de 20 mil personas, 40 tanques y cerca de 170 cañones y morteros. Los intensos combates en las calles de la ciudad se describen en el diario militar del 3er Frente Ucraniano y en el informe telegráfico.
“La lucha por la ciudad fue feroz, obstinada. Las peleas fueron más allá de cada calle, casa e incluso piso ”, dice el documento.
“El enemigo creó una poderosa defensa a largo plazo por adelantado en la ciudad.
Se construyeron también búnkeres de hormigón armado en las plazas e intersecciones de calles y se equiparon puestos de tiro en edificios de ladrillo”, dice el texto.
Para que los alemanes no pudieran realizar sus planes para la destrucción completa de Belgrado, las tropas soviéticas al mismo tiempo que los combates participaron en la remoción de minas.
El diario de operaciones de la undécima brigada de ingeniería de asalto independiente refleja episodios de asalto y limpieza de los objetos más importantes de Belgrado: el hotel Albania y la fortaleza de Kalemegdan.
El documento también contiene patrones, dibujos y fotografías únicos que transmiten las emociones de los participantes en las luchas por la ciudad y el Belgrado liberado.
“Los vecinos saludaron a las tropas con consignas en honor al Ejército Rojo ... Presentaron flores, trataron a soldados y comandantes con uvas, pan blanco, los invitaron a cenar. Las mujeres llevaron flores a los combatientes y comandantes, decoraron con ellas los autos que pasaban. Todas las calles se llenaron de gente saludando al Ejército Rojo”, dice el documento.
Los belgranenses decoraron el tanque soviético en la ciudad con flores y escribieron en él: "Zhivio Marshal Stalin, Zhivio Marshal Tito!"
En las batallas por la liberación de Belgrado, murieron más de 2.900 soldados del Ejército Popular de Liberación de Yugoslavia y cerca de mil soldados del Ejército Rojo. El 20 de octubre de 1944, la capital de Yugoslavia fue completamente liberada.
“La liberación de Belgrado finalmente cambió la naturaleza de la guerra en Yugoslavia. Aunque la lucha continuó, ya no era una lucha partidista, sino la acción de las unidades regulares de la NOUA. El comando yugoslavo está ubicado en Belgrado. Las tropas soviéticas continuaron la ofensiva desde el territorio de Serbia hacia Hungría”.
La capitulación de Belgrado trajo consigo una serie de acontecimientos que precipitaron la retirada alemana de los Balcanes.
Los ejércitos E y F se dirigieron después hacia el noroeste, manteniendo abierta una ruta secundaria para evacuar sus últimas fuerzas de Macedonia, Albania y Montenegro. Las últimas unidades de la Wehrmacht en los Balcanes iniciarían su repliegue definitivo.
Tras la ofensiva de Belgrado, los partisanos continuaron la liberación de Yugoslavia, y para final del año, la mitad occidental del país (Serbia, Macedonia, Montenegro y Dalmacia) había sido liberada completamente. En abril de 1945, se produjo la liberación de Sarajevo, y Croacia y Eslovenia el mes siguiente.
FUENTES:
Historia de la Segunda Guerra Mundial
Fuentes;
-Érase una vez Yugoslavia. Un estudio de los nacionalismos habsbúrgicos De Georgina Villafranca · 2025
-Huracán rojo 1945. La ofensiva soviética II La victoria soviética. De la caída de Rumanía a Berlín De Juan Pastrana Piñero · 2023
Pedro Pablo Romero Soriano PS