Legión Azerí

0

En la imagen; Un soldado de la Wehrmacht de Azerbaiyán de la Legión Aserbaidschanische en Francia 1942


Más de 70 etnias y tribus distintas del Cáucaso apoyaron militarmente al Tercer Reich durante la Segunda Guerra Mundial con la esperanza de liberar su patria del comunismo de la Unión Soviética. Por supuesto Azerbayán, posiblemente la región más estratégica por los pozos petrolíferos de Bakú y ser la puerta de entrada hacia Persia, fue la nación que más voluntarios prestó a los alemanes en forma de la Legión Azerí.
La Legión Azerbaiyana  fue una de las unidades extranjeras de la Wehrmacht. Se formó en diciembre de 1941 en el Frente Oriental como la Legión Kaukasische-Mohammedanische (Legión Musulmana del Cáucaso) también conocida como «Legión Mahometana» y fue rebautizada en 1942 en dos legiones independientes: la Legión del Cáucaso Norte y la Legión Azerbaiyana.  
Estaba compuesta principalmente por ex prisioneros de guerra voluntarios azerbaiyanos, pero también por voluntarios de otros pueblos de la zona. Formaba parte de las Ostlegionen. 
Se utilizó para formar la 162.ª División de Infantería (Turkistán) de la Wehrmacht en 1943. Al igual que otras Ostlegionen, se organizó para reponer la menguante fuerza alemana en el Frente Oriental y para "ahorrar sangre alemana en el frente".

En la fotografía un joven soldado azerbaiyan  perteneciente a la Legión Azerbaiyan.
La Legión Azerbaiyana (Aserbaidschanische) fue una de las unidades extranjeras de la Wehrmacht. 
Se formó en diciembre de 1941 en el Frente Oriental

El 19 de Agosto de 1942 la Legión Azerí comenzó su despliegue en el Cáucaso después de que el 804th Batallón de Infantería Azerí «León» acampase en Rostov junto a la costa del Mar Negro y fuese agregado a la 4ª División de Montaña Alemana dentro del Grupo de Ejércitos A para tomar partido en la «Operación Edelweiss». Abarcando un frente de 200 kilómetros, la Legión Azerí cosechó su primera victoria el 19 de Septiembre aniquilando un grupo de partisanos comunistas en la cara oriental del Monte Elbrus. 
Al producirse la inesperada derrota en la Batalla de Stalingrado, el 31 de Diciembre de 1942, la Legión Azerí tuvo que iniciar la retirada del Cáucaso ante el riesgo de quedar embolsada con todo el Grupo de Ejércitos A. Así pues, coincidiendo con el Año Nuevo el 1 de Enero de 1943, el 804th Batallón de Infantería Azerí «León» comenzó el repliegue general siendo perseguido por tanques e infantería soviética muy numerosa, contra los que el día 2 se hubo de encarar y combatir hasta rechazar a los rusos con éxito causándoles 250 bajas entre muertos y heridos, además de capturarles considerables cantidades de material.
A lo largo de todo Enero de 1943, fueron refugiándose en la Península de Tamán los 804th y 806th Batallones de Infantería azerís, se retrasó al cruzar el Río Kubán debido a que un grupo de 12 paracaidistas soviéticos les atacó el 25 Enero, a los cuales tuvieron que rodear y aniquilar antes de proseguir la marcha.
Otro inconveniente inesperado fue una carga del Escuadrón de Caballería Cosaco del Eje, cuyos jinetes confundieron a los azerís con tropas soviéticas debido al caos de la situación, encajando los miembros de la Legión Azerí algunos muertos hasta que se solucionó el malentendido y los cosacos les dejaron en paz. 
Reagrupadas todas las fuerzas del Grupo de Ejércitos A, la Legión Azerí quedó dispersada por distintos sectores del sur de la Unión Soviética para combatir a los partisanos comunistas en la retaguardia.


Finalmente a inicios de 1944, la Legión Azerí fue disuelta y sus voluntarios integrados en nuevas unidades azerís que se agruparon dentro de las Waffen-SS como parte del Grupo SS Azerí y la 162ª División de Infantería Turcomana. Sin duda la capacidad combativa hasta la fecha de la Legión Azerí, convirtió a los voluntarios de Azerbayán en los habitantes del Cáucaso más comprometidos con la causa del Eje.
Ya como parte del Grupo SS Azerí y la 162ª División de Infantería Turcomana. El 29 de enero de 1944, Heinz Reinefarth fue asignado como líder de las SS y la policía en el Reichsgau de Wartheland (el Voivodato de Gran Polonia anexado por Alemania en 1939). En este cargo fue responsable de la represión organizada contra los polacos y otras nacionalidades privadas de todos los derechos por Alemania. Después del alzamiento de Varsovia, Reinefarth organizó una unidad militar de la 16.ª Compañía de Policía y otras unidades de seguridad más pequeñas y ordenó que se dirigiera a Varsovia. 
A su llegada, sus fuerzas fueron incluidas en el Korpsgruppe von Dem Bach del general Erich von dem Bach, a quien Himmler le ordenó sofocar la rebelión. Desde el 5 de agosto de 1944, el grupo de Reinefarth participó en los combates en el área de Wola. 
En varios días, sus soldados y los de Oskar Dirlewanger ejecutaron a aproximadamente 40.000 habitantes civiles de Varsovia, en lo que ahora se conoce como la masacre de Wola. Las matanzas de Wola fueron infligidas en su mayoría por elementos del Kampfgruppe Reinefarth que asaltaron el área controlada por los insurgentes.
En mayo de 1944, los 550 hombres (turkestanis, tártaros del Volga, azerbaiyanos, kirguís, uzbecos y tayikos) del Ostmuslemanische SS-Regiment fueron incorporados a la SS-Sturmbrigade Dirlewanger.
La falta de documentación no permite especificar con precisión qué elementos estuvieron involucrados en la masacre de Wola. También es posible que algunas unidades del otro grupo de asalto que operaba en la zona de Wola (el Angriffsgruppe Reck) participaran activamente en los hechos, ya que también estaban formadas por la policía/gendarmería y unidades de asignación especial (la Warschau Polizei Kompanie del Hptm. Kirchhubel, la Polizei Wachtkompanie del Hptm. Fersemann, el pelotón de la SS-Röntgen MG Kompanie de Posen (Poznan), pero también el SS-Grenadiere de la SS-Schule Treskau y la 7.Komp/II azerbaiyana del Bt. Bergmann).


FUENTES:
Historia de la Segunda Guerra Mundial 
Álvaro Núñez de Pazos 
https://es.wikipedia.org/wiki/Voluntarios_azerbaiyanos_en_las_SS
https://www.researchgate.net/publication/307175385_Aserbaidscha
https://en.wikipedia.org/wiki/Azerbaijani_Legion
https://www.eurasia1945.com/protagonistas/ejercitos/legion-azeri/
















Pedro Pablo Romero Soriano PS 

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios