El avance del Heeresgruppe A en el Cáucaso

0

Soldados alemanes cerca de los pozos petrolíferos en llamas en el área de Maikop, tras la retirada del ejército soviético. Montañas del Cáucaso, Región Autónoma de Adygei, URSS. - Agosto de 1942. (FGF Colourised) Créditos: Süddeutsche Zeitung Photo

A pesar de la intermitente resistencia soviética, el Heeresgruppe A consiguió un éxito considerable durante las primeras tres semanas de su ofensiva. Sin embargo, a partir de mediados de agosto, una combinación de factores, incluido el estiramiento de las líneas de suministros, la recurrente escasez de combustible, la dificultad del terreno semimontañoso y la cada vez más enconada resistencia soviética relentizaron de modo significativo el avance del grupo de ejércitos. Para agravar estos factores y las insaciables demandas de Sexto Ejército de Paulus de más tropas y apoyo aéreo socavaron las fuerzas del grupo de ejércitos de List, dejándolo con cada vez menos recursos para cumplir su ambiciosa misión. Por ejemplo, el Cuerpo Alpino Italiano, compuesto por tres divisiones, llegó a mediados de agosto, pero pronto recibió órdenes de reforzar las posiciones defensivas del ala izquierda del Heeresgruppe B al noroeste de Stalingrado. En respuesta a estas demandas de otros frentes, la División Motorizada "Großdeutschland" y la 22.a División Panzer además de la mayor parte del apoyo aéreo disponible, también dejaron al Heeresgruppe A a mediados de agosto. Casi a finales de mes fueron seguidas por la 16.a División Motorizada. 

Un soldado alemán con su subfusil MP40 al hombro, avanza en un campo de maíz cerca de Rostov del Don. Región de Rostov, julio de 1942. Fotógrafo: Grimm-Kastein. (FGF Colourised) 

Enfrentado a estas mermas, List organizó el 17 de agosto su Heeresgruppe, efectivo al día siguiente, mediante la transferencia del LVII Cuerpo Panzer y de los XXXXIV y XXXXIX cuerpos de montaña al Armeegruppe Ruoff, lo que dejaba al 1. Panzerarmee de Kleist con los III y XXXX cuerpos Panzer y el LII Cuerpo de Ejército. Los soldados de montaña alemanes del XXXXIX Cuerpo de Montaña del general der Gebirgstruppe Konrad cumplieron su gran suelo de plantar la bandera de la esvástica en la cima del monte Elbrús, el pico más alto de la cordillera del Cáucaso, el día 21. Con todo, a la luz de las futuras dificultades que los Panzer de Kleist habrían de experimentar, esta hazaña resultaría ser poco más que una victoria para la propaganda.


FUENTES:
Historia de la Segunda Guerra Mundial 
Notas sacadas del libro: "A las Puertas de Stalingrado" Vol. 1 de David M. Glantz & Jonathan M. House".
(FGF Colourised) 





















Pedro Pablo Romero Soriano PS 

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios