La Navidad en Alemania durante la guerra

0

 

Fröhliche Weihnachten "Feliz Navidad", de tus amigos de la Luftwaffe en el campo de batalla del norte de África. Se ve al soldado con el rango de Obergefreiter, que lleva un tropenhelm (casco de médula), arreglando un árbol de Navidad casero. De manera única, podemos ver que lleva un uniforme con el Adler Heer mientras que en su cuello lleva el Kragenspiegel Luftwaffe. Esto suele ocurrir en el campo de batalla africano, donde a menudo hay escasez de ropa tropical de la Luftwaffe, por lo que para superar esto (y como medida de emergencia) se utilizan las existencias existentes, incluidas las de Heer

El tropenhelm, casco tropical M1940, era un casco especial usado por los soldados alemanes en el norte de África inspirado en el casco de médula usado por los soldados del Imperio Británico. Para adaptarse al cálido clima africano, el material para fabricar este tipo de casco no es el habitual hierro o acero, sino una mezcla de corcho y médula que luego se cubre con una gruesa lona. Los Tropenhelms se distribuyeron en todas las ramas de la Wehrmacht (Heer, Luftwaffe, Kriegsmarine) y generalmente se usaban en la retaguardia. Su uso fue menos popular por considerarse complicado, y finalmente poco a poco empezó a ser sustituido por el estándar tropenmütze o stahlhelm pintado en color arena. Hay dos versiones de este tipo de casco: la primera versión está cubierta con lona, mientras que la segunda versión está cubierta con bulukempa (tejido elaborado con hilo de algodón afieltrado o amianto).


La portada encarna vívidamente la ideología: Un niño recién nacido en la cuna está rodeado por la familia, mientras en el campo los soldados lloran a un camarada muerto. El bebé continuará la cadena de la vida


Seguramente ya todos saben que el nacionalsocialismo quería transformar a su manera la mentalidad y los valores de todo el pueblo alemán, y todo esto para convertirlo en una sociedad “unida, fuerte y unitaria” por esta razón, puede no resultar sorprendente que también lo haya intentado con la Navidad.
Para algunos nacionalsocialistas, el cristianismo o, mejor dicho, la figura de Jesús era alarmante, porque era judío, por lo tanto pensaban que era nocivo para la tradición y cultura de la raza aria.



Además, para Hitler, la Navidad era la fecha perfecta para poner en práctica algunos métodos para difundir las ideologías de su partido y, asimismo, recuperar el espíritu de las fiestas paganas antiguas como el solsticio de invierno.
Por si fuera poco, el nazismo también llegó a apoderarse de la industria de juguetes, y fue utilizada como propaganda. Los juegos y juguetes fabricados tenían la intención de promover sobre todo el antisemitismo, porque los niños debían aprender todo sobre el Partido desde muy temprana edad.



Durante los primeros años de la guerra, cuando todo iba a favor de Alemania, las navidades fueron relativamente “tranquilas”, todos aquellos que no tuvieron la suerte de estar con sus seres queridos, pasaron estas fechas con sus camaradas e intercambiaban simples detalles como regalo de Navidad, como una fruta, y se distraían cantando villancicos tratando de olvidar por unos minutos la realidad.
En 1941, las cosas empezaron a cambiar, además el invierno de este año tampoco ayudaba mucho, ya que fue uno de los más fuertes de la historia. Una Navidad más o menos tranquila en el frente era cosa del pasado, y seguiría empeorando…



A finales de 1942 y principios de 1943 tuvo lugar la Batalla de Stalingrado, que marcó un antes y un después de la guerra, y también se agravó la Navidad en Alemania de ahí en adelante.
En las últimas Navidades de 1944, no había nada que celebrar en Alemania, todo se desmoronaba a su alrededor, así que quedaba poca fe y esperanza en el país, pero aún así debían seguir lidiando con el conflicto que tenían encima.



En definitiva, la Navidad es una de las fiestas más importantes, por no decir la que más, del Cristianismo, y creo que es curioso e interesante saber cómo era celebrada durante unos de los peores años de la historia de la Humanidad, y cómo la gente hacía frente a esta situación estando lejos de sus hogares y familiares. Otro aspecto que me llamó la atención, fue el hecho de que existieran personas que aún estando en medio de este devastador conflicto, les quedase todavía humanidad y fe en ella.

Algunas postales navideñas:








En diciembre de 1944, soldados de la 84ª División de Infantería decoran un árbol de Navidad en el sótano de una casa en Westfalia, Alemania



FUENTES: 

https://www.facebook.com/photo/?fbid=604960631917375&set=g.4051594701624543

Facundo Colourised

https://www.facebook.com/photo/?fbid=310533731078794&set=a.131347705664065

Vientos de Guerra: Segunda Guerra Mundial

 
















Pedro Pablo Romero Soriano PS

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios