En la fotografía coloreada se muestra a los prisioneros de guerra, “Tirailleurs” senegaleses custodiados por soldados alemanes. Los “Tirailleurs” senegaleses eran soldados coloniales franceses de infantería ligera; el signo más seguro de su identificación era la insignia del ancla en sus cascos. Francia levantó originalmente el cuerpo en 1857 en Senegal y luego amplió el reclutamiento a todas las colonias francesas en África Occidental
Durante la Segunda Guerra Mundial, los franceses reclutaron 179.000 Tirailleurs; se desplegaron unos 40.000 en Europa occidental. Muchos fueron enviados para reforzar la Línea Maginot francesa a lo largo de su frontera con Alemania y Bélgica durante la invasión alemana en 1940, donde muchos murieron en combate o fueron hechos prisioneros. Después de la caída de Francia, otros sirvieron en el ejército de la Francia Libre en Túnez, Córcega e Italia, y en el sur de Francia durante la liberación.
Como prisioneros de los alemanes, les fue muy mal. Escribe el historiador alemán Raffael Scheck en su libro “Hitler's African Victims, The German Army Massacres of Black French Soldiers in 1940”: Scheck señala los problemas para contar el número de prisioneros de guerra senegaleses muertos. Esto se vio dificultado por la situación caótica en Francia en mayo y junio de 1940, que no era propicia para el mantenimiento de registros. También en muchas áreas, los alemanes destruyeron las etiquetas de identificación militar de las víctimas y dejaron los cadáveres para que se descompusieran en los campos o al borde de las carreteras. El autor concluye que los alemanes asesinaron "al menos" a tres mil Tirailleurs senegaleses capturados en mayo y junio de 1940. Fueron objetos de abuso en camino a los campos de prisioneros de guerra; privados de comida, bebida y refugio una vez allí; o ejecutados por infracciones menores. La mayoría de las muertes, estima, "probablemente ocurrieron después de la campaña y fueron causadas por negligencia y maltrato deliberados". Además, menciona el autor citado, los alemanes los trataban como curiosidades: "Los testigos y las fotografías supervivientes indicaban que algunos soldados y guardias alemanes se enorgullecían de posar con prisioneros de guerra negros para una foto”.
Después de la guerra, el gobierno francés no mostró gratitud por la ayuda de los “Tirailleurs” en la defensa del país. Después de la liberación, el general Charles de Gaulle se involucró en un proceso conocido como "blanqueamiento", reemplazando las unidades del ejército colonial con miembros de los partisanos franceses. Mientras los Tirailleurs senegaleses volvían a casa, el gobierno los trató con marcada vergüenza. En la noche del 30 de noviembre de 1944, en un campo de desmovilización en Thiaroye, Senegal, Tirailleurs senegaleses se amotinaron por una disputa sobre salarios atrasados, subsidios por baja y tipos de cambio; los soldados franceses dispararon a 300 de ellos. Francia reconoció solo 35 muertes, pero pagó rápidamente a los sobrevivientes. Hasta el día de hoy, el incidente, conocido como la Masacre de Thiaroye, está envuelto en velado misterio.
Si bien uno solo puede preguntarse sobre que destino habrán corrido estos hombres en particular, la fotografía sirve para traer a la memoria a estos soldados poco recordados de la Segunda Guerra Mundial.
FUENTES:
https://www.facebook.com/photo?fbid=490124106453088&set=pb.100063665072371.-2207520000..
Fuentes: World War II Magazine.
“Hitler's African Victims, The German Army Massacres of Black French Soldiers in 1940” de Raffael Scheck (2006).
Fuentes: World War II Magazine.
“Hitler's African Victims, The German Army Massacres of Black French Soldiers in 1940” de Raffael Scheck (2006).
Pedro Pablo Romero Soriano PS