La Batalla de Buna-Gona fue parte de la Campaña de Nueva Guinea que siguió a la conclusión de la Campaña del Camino de Kokoda y duró desde el 16 de noviembre de 1942 hasta el 22 de enero de 1943. La batalla fue llevada a cabo por las fuerzas australianas y estadounidenses contra las cabezas de playa japonesas en Buna, Sanananda y Gona. Los civiles de Papúa fueron abrumadoramente leales a los Aliados y se destacaron por su valentía, paciencia y devoción para ayudar, transportar y tratar a las tropas aliadas heridas. Varios hombres de Papúa se unieron al Batallón de Infantería de Papúa (PIB) y varios otros batallones de Nueva Guinea del Ejército Australiano formados en 1940.
La batalla fue llevada a cabo por las fuerzas australianas y estadounidenses contra las cabezas de playa japonesas en Buna, Sanananda y Gona. Los civiles de Papúa fueron abrumadoramente leales a los Aliados y se destacaron por su valentía, paciencia y devoción para ayudar, transportar y tratar a las tropas aliadas heridas. Varios hombres de Papúa se unieron al Batallón de Infantería de Papúa (PIB) y varios otros batallones de Nueva Guinea del Ejército Australiano formados en 1940.
En 1942, durante la invasión del Pacífico, los japoneses habían acumulado una fuerza de 13.500 soldados en la región de Papúa en Gona con la intención de invadir Port Moresby. La clave de la ofensiva era un camino por tierra a través de las Cordilleras Owen Stanley. El sendero se extendía desde el pequeño pueblo de Buna en la costa norte de Papua y subió las laderas a través de Gorari y Oivi hasta Kokoda. El sendero tenía aproximadamente 160 kilómetros de largo, doblado en una serie de crestas, elevándose más alto y a 2.100 metros y luego descendiendo nuevamente a 900 metros. Estaba cubierto de espesa jungla, árboles cortos y árboles altos cubiertos de enredaderas.
En junio de 1942, el mayor general australiano Basil Morris emitió una "orden de empleo de nativos", que permitió que los papúes nativos fueran reclutados como transportistas durante tres años. Entre agosto y diciembre de ese año, se reclutaron alrededor de 16.000 papúes, a menudo con promesas falsas, como un período de servicio más corto o una condición laboral menos difícil. En algunas ocasiones, los papúes fueron obligados a servir. El 29 de agosto de 1942, las tropas japonesas rompieron la línea australiana obligando a los australianos a retirarse más atrás a Templeton's Crossing. Finalmente, los australianos se vieron obligados a retirarse a Myola. 650 vidas australianas se perdieron en la campaña. Se juzga que este número habría sido mucho mayor sin el servicio de los papúes.
Ningún soldado herido conocido que todavía estaba vivo fue abandonado por los "Fuzzy Wuzzy Angels", incluso durante combate pesado. En julio de 2007, los nietos de los soldados australianos de la Segunda Guerra Mundial y los nietos de los Fuzzy Wuzzy Angels participaron en el "Desafío Kokoda". El último Fuzzy Wuzzy Angel del área de Kokoda Track, Faole Bokoi, murió a los 91 años en 2016. El último "Fuzzy Wuzzy Angel" sobreviviente de la Segunda Guerra Mundial fue Havala Laula, quien murió el 24 de diciembre de 2017.
En junio de 2008, el senador australiano Guy Barnett pidió al Parlamento australiano que reconozca oficialmente el coraje y las contribuciones de Papúa Nueva Guinea al esfuerzo de guerra. Sería recién en 2009, que el gobierno australiano comenzó a otorgar el "Medalla Conmemorativo Fuzzy Wuzzy" a los habitantes de Papúa Nueva Guinea que formaron parte del esfuerzo de guerra australiano, lo cual se hizo trayendo sobrevivientes y sus familias a Port Moresby para presentaciones ceremoniales. Algunos veteranos australianos se quejaron de que el reconocimiento era poco y llegó tarde.